El documento, fechado el 5 de septiembre de 1983, es el acta de elección del Consejo Local del Colegio de Telleri-Alde.
La asamblea local eligió a dos consejeros.
El documento está firmado por el Superior y el Secretario.
El documento está en español.
El documento, fechado el 28 de febrero de 1997, es el boletín vol. 3 n.º 21 de noticias de los Hermanos del Sagrado Corazón del Distrito de Pacífico Sur.
El documento consta de seis puntos de la vida del distrito.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento titulado "Contexto histórico 1789-1903", recoge una visión general de la Historia de Francia y del Instituto.
Está compuesto de cuatro documentos:
+Documento 1: visión general 1789-1903.
+Documento 2: Cronología del tiempo del Padre Andrés Coindre 1787-1826.
+Documento 3: Cronología del tiempo del Padre Francisco Coindre y del Hermano Policarpo 1820-1860.
+Documento 4: Cronología del tiempo de los Hermanos Adrien, Norbert y Paulus 1860-1906.
Se conservan dos copias en color, una en español y otra en inglés.
El documento, fechado Arthabasca en octubre de 1963, es un resumen de las obras misioneras de los Hermanos del Sagrado Corazón en África.
Lleva como referencia: volumen VII, n.º 2.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés.
Recoge datos e informaciones relacionadas con las directrices educativas de la Congregación y los programas educativos elaborados y llevados a cabo, desde 1903.
UntitledEl documento, fechado en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1993, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de Argentina, Roberto de Luca.
El documento hace una reflexión con el título: "Fidelidad y audacia en la revitalización", sobre el tema del discernimiento comunitario y la manera de manejar los sentimientos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Éibar el 3 de enero de 1966, es una carta de la APE al Sr. Obispo de San Sebastián.
La carta agradece la intervención del Sr. Obispo, D. Lorenzo Bereciartua, en el mes de agosto para dar solución a las diferencias producidas entre la APE de Éibar y los Hermanos del Colegio de Isasi. Su intervención solucionó el problema de fundamental importancia: la educación.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Éibar en septiembre de 1965, es una carta de la APE al Hermano Bernardo, Superior provincial.
La carta le agradece al Hermano Bernardo, haber comprendido y apoyado decisivamente para conseguir solucionar el problema surgido en el colegio de Isasi.
El agradecimiento se extiende desde lo que hicieron por ellos, a lo que están haciendo por sus hijos y por todos los eibarreses.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento recoge la carta mecanografiada del 22 de agosto de 1965.
El documento recoge la aprobación de la impresión del Oficio Parvo del Sagrado Corazón (IMPRIMI POTEST), de Hermano Jules Ledoux, Superior general.
Los documentos están firmados por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
Los documentos recogen unas hojas informativas sobre los establecimientos de Filipinas del año 1972.
+Marzo de 1972: Centenario de la llegada de los Hermanos del Sagrado Corazón al Canadá. El distrito de Filipinas en 1971.
+Junio de 1972: Símbolo del Centenario. Fotografías filipinas.
+Septiembre de 1972: El nacionalismo filipino y los misioneros extranjeros. Bodas de plata de vida religiosa.
+Diciembre de 1972: Gracias Davao, Digos y Tagum.
Los documentos publicados, están escritos en francés e inglés.
El documento recoge información sobre el Capítulo provincial ordinario desarrollado del 27 y 28 de diciembre de 2019 en Puente la Reina, siendo Provincial el Hermano Carlos Almaraz.
En el Capítulo provincial, participaron 24 Hermanos. Participó como Presidente, el Hermano Eusebio Calvo; como Moderador, el Hermano Guillermo Maylín Uranga; como Secretario, Hermano Juan José Pérez; como Secretario auxiliar, el Hermano Alberto Uncella y como Escrutadores, los Hermanos Jesús Gallego y Antonio Blázquez.
No se eligió Comité de coordinación.
En el Capítulo se trataron los siguientes temas:
+Plan del trienio: comunidades religiosas.
+Comunidades educativas, EMT, Proyecto confianza.
+La misión compartida: asociados para la misión.
+Presencia significativa entre los jóvenes.
+Aplicación en la Provincia de la Ordenanza del Capítulo general.
+Modificación y Aprobación del Directorio provincial
+Plan de la Delegación de Perú 2020-2024.
+Informe económico.
El documento mecanografiado en español, está sellado y firmado.
El documento, es una carta fechada en Rentería, el 20 de septiembre de 1926, enviada por Don José Antonio Lasa, de Talleres Mecánicos de Carpintería, al Hermano Durand.
La carta va acompañada de unas facturas.
Los documentos están escritos en español.