El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 3 de noviembre de 1957, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la autorización de la compra del terreno de Mundaiz.
Los documentos están firmados por el Hermano Alexis, por el Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 8 de mayo de 1958, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+la aprobación a las distintas profesiones temporales.
+la aprobación del informe financiero semestral de la Provincia.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento titulado "Breve relación histórica del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón", intenta ser una historia del Instituto para uso de los jóvenes aspirantes corazonistas.
El documento es una maqueta original, que carece de fotografías, y está fechado en 1982 en Alsasua (Navarra).
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Éibar el 4 de noviembre de 1969, es una carta del Hermano Director a los padres de los alumnos.
La carta transmite a los padres las palabras del Hermano Julián Gómez, Superior provincial. Son palabras de despedida en el último curso de presencia de los Hermanos en el colegio Isasi de Éibar. Deja en manos de la APE el buen hacer a partir de la fecha de la salida de los Hermanos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
La circular del Hermano Bernardo fechada en Alsasua el 9 de abril de 1965 está dirigida a los Hermanos para transmitirles una serie de asuntos varidados.
Lleva el título de VIAJE A ROMA.
Les informa de algunos asuntos tratados en Consejo provincial:
+Contacto del Escolasticado con la parroquia y sus obras catequísticas y litúrgicas.
+Reunión en verano de los Hermanos de las Casas de Formación para intercambio de opiniones.
+Para fomentar la devoción al Sagrado Corazón, realizar la práctica de la Hora Santa todos los jueves.
+Visita a la familia en las vacaciones de verano: ocho días cada dos años o tres días anuales.
+Traslado de la Curia provincial de Vitoria a Madrid (Alfonso XIII).
+Felicitación a los Hermanos que añaden a sus trabajosas clases la preocupación por la Acción Católica, Cruzada Eucarística, Scouts...
+Viaje a Roma para tratar el tema del distrito italiano.
+Oficio del Sagrado Corazón.
+Vida misionera: solicita Hermanos disponibles para las obras de Camerún y Madagascar, y asimismo para Colombia.
+Epílogo.
La circular mecanografiada en castellano y francés, no está sellada ni firmada.
El documento recoge las actas del Capítulo provincial, realizado en Vitoria del 16 al 17 de mayo de 1970.
El documento está firmado por el Hermano Julián, como Presidente y por el Hermano Marino Moraza, como Secretario.
Se designa a mano alzada a los escrutadores, Hermanos Ángel Alfonso García y Ramón Lizarralde; y al secretario, Hermano Marino Moraza.
Algunos de los asuntos tratados fueron:
1) Promulgación del texto de Reglas y Constituciones.
2) Verificación de poderes, aprobando el Acta de la reunión de la Comisión de Escrutinio, celebrada en Madrid el 2 de mayo de 1970.
3) Artículos a examinar y confrontar.
4) Problema del Distrito italiano.
5) Clausura del "Cincuentenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón".
6) Puesta en práctica en otros colegios, de experiencias análogas a las realizadas en Madrid.
7) Sacerdocio en la Provincia.
8) Sugerencias: que lo que se dé en el Capítulo provincial como legislación, se llame con el título de "Directorio Provincial".
El documento mecanografiado en español está firmado y sellado.
El documento, fechado en Jaca el 18 de septiembre de 1949, es una carta en la que el Hermano Julio, Director de Jaca contesta a la recibida del Hermano Provincial del día 16 de septiembre.
En la carta le comenta todos los pormenores del comienzo de curso y de cómo él había cumplido lo que le mandó el Hermano Provincial en la carta del día 6.
Su idea era salir del establecimiento el día 17 de septiembre, pero la presión de los padres fue muy fuerte.
Le comenta cómo el H. Ovidio ha visitado a los médicos y se le ha detectado un principio de úlcera.
El documento manuscrito, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado el 29 de agosto de 1933, es un modelo del procurador D. Jesús Martínez Pérez para relatar las aportaciones la comunidad denominada "Noviciado de los Hermanos del Sagrado Corazón", domiciliada en Alsasua, provincia de Navarra.
El documento mecanografiado parece un modelo incompleto y está escrito en español.
El documento, fechado en Pamplona el 2 de enero de 1924, es una carta remitida por el Jefe de Sección Administrativa de Primera Enseñanza de Navarra con nº 1784.
La carta comunica que el Ilustrísimo Señor Director General de Primera Enseñanza, autoriza a los Hermano del Sagrado Corazón la apertura del colegio de Tudela.
La autorización está concedida a instancia de D. Valentín Fernández Sáenz.
El documento manuscrito, está escrito en español y no está firmado.
El documento, fechado en Rentería el 12 de junio de 1984, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento comunica a los padres las fechas de vacaciones de verano que tendrían lugar a partir de 21 de junio.
Además, la carta les indica las fechas de convivencia en Rentería del 26 al 28 de julio para los seminaristas.
El documento está escrito en español y firmado.
El documento, fechado el 30 de julio de 1965, es la nota que fue leída y entregada al Sr. Obispo de San Sebastián en la 1ª audiencia a la APE de Éibar.
La nota recoge seis puntos en relación al problema que tuvo lugar al finalizar el contrato del colegio de Isasi de Éibar con los Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento tiene un tono conciliador.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
Los documentos, fechados en Madrid, recogen el proceso de una demanda interpuesta en nombre del Hermano Gregorio Irastorza Ortiz de Lazcano contra los Sres. Rosado Gil y Rosado Casas sobre revisión de rentas del colegio de Claudio Coello.
Los documentos que se aportan están fechados entre finales de 1947 y finales de 1948.
Recogen una provisión de fondos para hacer frente a la demanda y los gastos del procurador.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español y firmados.