La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 18 de marzo de 1951, está dirigida a los Hermanos el primer día de la Semana Mayor (Santa), para que la celebración fervorosa de los Misterios más sagrados de nuestra Religión produzca frutos saludables en sus almas.
Harán un retiro que se prolongará los días de Viernes y Sábado Santos: todo en silencio, sin abandonar la casa y con un par de pláticas espirituales.
A parte y como costumbre anual:
+Solicita le hagan llegar las peticiones de renovación a las diferentes profesiones.
+Pide los boletines de gestión económica del segundo trimestre, así como las notas de los alumnos del mismo.
+Admite el envío de súplicas diversas: visitas a la familia, subsidios, reparaciones...
Pide a todos leal y entusiasta colaboración en los dos problemas que acucian a la Provincia: el reclutamiento y la situación económica.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí está firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 10 de enero de 1952, está dirigida a los Hermanos para felicitarles el año nuevo y comunicarles el fallecimiento de algunos Hermanos del Instituto.
+Hermano Jean-Régis fallecido en Paradís el 16 de diciembre de 1951 a los 75 años.
+Hermano Léonard fallecido en Granby el 23 de diciembre de 1951 a los 77 años.
+Hermano Paul fallecido en Nueva Orleans el 30 de diciembre de 1951 a los 67 años.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí está firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 23 de febrero de 1952, está dirigida a los Hermanos para transmitirles información llegada del Superior general, Hermano Albertinus.
+Sustitución del Asistente general, Hermano Arthème (fallecido), por el Hermano Camillus (Bonnet) de Chirac.
+Renovación de las Administraciones de Uganda y Basutolandia en África.
La circular mecanografiada en castellano y francés, no está sellada pero sí está firmada.
P.D: Tiene un pie de página escrito a mano, con algunas comunicaciones internas de la Provincia de España.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 27 de abril de 1952, está dirigida a los Hermanos para agradecer las cartas recibidas y felicitar las Pascuas.
A tenor de la circular nº 31 del Superior general, fija el día 4 de mayo para la elección de delegados al Capítulo provincial, indicando las circunscripciones independientes y las agrupadas según el número de Hermanos en la casas.
Habla también de la marcha de la "Obra de los Noviciados" y de la empresa vital del reclutamiento.
Invita a la fidelidad y fervor en los ejercicios de piedad; a la observación de la pobreza; a una obediencia pronta; y a una delicada caridad.
Ratifica la realización de los cursillos de verano, pidiendo que la necesidad de esas clases alcance al menor número de alumnos posibles.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí está firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 27 de agosto de 1952, está dirigida a los Hermanos para comunicarles la lista de los que podrán participar en el siguiente Capítulo general que comenzará en Roma el 2 de octubre.
A los jóvenes en formación se les pide su oración al Sagrado Corazón por el Capítulo.
La circular mecanografiada en castellano y francés, no está sellada pero sí está firmada.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 21 de abril de 2008.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+No dejarse llevar por el desaliento.
+Ejercicios de Semana Santa.
+Inter noviciado.
+Piscina de Puente la Reina.
+3ª Semana de formación.
+Colegio de Madrid.
+Hermanos y familiares.
+Difuntos.
+Calendarios.
El documento está escrito en español.
El documento recoge los temas a tratar en el Capítulo provincial especial de 1969, en la sesión que tuvo lugar los días 1 y 2 de abril de 1969.
Los temas a tratar, son los siguientes:
1) El gobierno en su nivel provincial. Organización de la Provincia.
2) Organización a nivel local.
3) La persona individual de cada religioso. Sus deberes y obligaciones.
4) La vida espiritual de los religiosos.
5) Horario de la Provincia.
6) Problemas de perseverancia de nuestros Hermanos.
7) Formación de los miembros del Instituto. Formación continuada y profunda.
8) Problema de los títulos de los Hermanos.
9) Problema de la puesta en marcha del sacerdocio en la Provincia.
10) Problemas de nuestros colegios a día de hoy.
11) Nuestro distrito de Colombia y la misión de Coca.
12) Hábito religioso.
13) Votos religiosos y virtudes de pobreza, castidad y obediencia. Vida consagrada. Fórmula de profesión y toma de hábito.
14) Otros problemas.
El documento mecanografiado en castellano, no está sellado ni firmado.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Casimiro Múgica Ortiz de Zárate.
El Hermano Casimiro Múgica Ortiz de Zárate nació en Ilárraza (Álava) el 4 de marzo de 1904 y falleció en Vitoria el 24 de noviembre de 1986 a los 82 años.
La biografía está escrita en español.
Los documentos recogen unas hojas informativas sobre los establecimientos de Filipinas del año 1977.
+Marzo de 1977: Compartir en cuaresma de 1977. Mi experiencia canadiense.
+Junio de 1977: La causa del Hermano Policarpo. Curado a través de la intercesión del Hermano Policarpo.
+Septiembre de 1977: Maryknoll high Scholl de Mabini. El Sagrado Corazón de Jesús reina sobre la ciudad de Davao.
+Diciembre de 1977: Eva y María. Mini proyectos de las Filipinas.
Los documentos publicados, están escritos en francés e inglés.
El documento, fechado en Madrid el 8 de septiembre de 1967, es un resumen de Información de Prensa de diferentes medios de comunicación español.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Recoge datos relativos a las relaciones de la Provincia de España con las diferentes parroquias donde los Hermanos han ejercido su apostolado desde 1903.
UntitledRecoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Villa Mundaiz de San Sebastián (Guipúzcoa) desde 1959 en el primer colegio, y desde 1964 en el colegio nuevo.
Untitled