La circular del Hermano Bernardo fechada en Alsasua el 6 de junio de 1965 está dirigida a los Hermanos con el tema monográfico de la SANTA MISA, tratado en un cursillo realizado en Alsasua del 13 al 16 de mayo.
El cursillo que quiere hacer extensivo a la Provincia, fue impartido por Dom Thomas Nève, O.S.B. monje de la abadía de San Andrés de Bélgica, que dirige las publicaciones de "Paroisse et Liturgie" y "Assamblées du Seigneur".
La circular tiene los siguientes apartados:
+Introducción: a) ¿Qué es la Liturgia? b) Doble vertiente de la Liturgia: ascendente y descendente c) Perspectiva histórica de la Liturgia.
+La Santa Misa: su historia y su teología.
1) Maneras equivocadas de asistir a Misa.
2) Partes de la Misa.
3) Procesiones en la Misa.
4) Liturgia de la Palabra.
5) Liturgia de la Eucaristía: a) Canon b) Comunión
6) Rito de entrada.
7) Preparación de las ofrendas.
8) Rito de despedida.
+Epílogo.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento escrito por el Hermano Lionel Goulet, siendo Archivero general, nos permite rastrear las huellas de la devoción al Sagrado Corazón en el Padre Coindre.
Nos indica en el documento que para buscar esas huellas hemos de acudir tanto a su vida misionera y de fundador, como a sus escritos.
El documento está escrito en español.
El documento, parece ser una traducción con fines didácticos, del escrito por el Hermano Stanislas en francés
El documento traducido es una adaptación al decreto sobre "La renovación de la vida religiosa", aprobado en el Concilio Vaticano II, de cómo entendía al Hermano del Sagrado Corazón, el Padre Andrés Coindre.
Esta adaptación ha tenido en cuenta:
+Las 23 cartas del Fundador
+Las Reglas y las Reglas de los Vigilantes.
+La Regla de la obediencia.
+Una serie de máximas de Padre Coindre.
+Una circular que hace referencia a la vida de comunidad.
El documento está en español.
La circular del Hermano José Luis fechada en Puente la Reina en agosto de 1978 está dirigida a los Hermanos para hacerles llegar algunas ideas que el Consejo provincial sugiere a las comunidades para los tres días de convivencia comunitaria.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Severiano González Samaniego.
El Hermano Severiano González Samaniego (HERMANO EPIFANIO) nació en Hueto Abajo (Álava) el 21 de febrero de 1929 y falleció en Vitoria el 11 de octubre de 1995 a los 66 años.
La biografía está escrita en español.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 30 de octubre de 1955, está dirigida a los Hermanos en vísperas de emprender viaje a tierras sudamericanas.
Les cuenta su itinerario en el viaje:
+Salida el 6 de noviembre a Río de Janeiro, donde el Hermano Simeón le recibirá y visitará las comunidades de Campanha, Tres Pontas y Paraguassu.
+Llegada el 11 de noviembre a Buenos Aires. Celebrará con los Hermanos las Bodas de Plata y hará la visita canónica a la Viceprovincia.
+En fecha indeterminada, visitará Santiago, Talagante y San Antonio.
+Continuará su viaje a Colombia.
Espera estar de regreso para Navidad.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
Sesión del 9 de abril de 1964 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Victorino, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La aprobación de la compra del Colegio Nariño, con el visto bueno del Hermano Fortunato, Asistente General. 2) La aprobación de la ampliación de las instalaciones del Colegio Mundaiz.
Está escrito en francés.
Sesión del 9 de mayo de 1965 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Eusebio, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) El cierre definitivo del Colegio de la Alameda de Rentería, con el compromiso de dejarlo definitivamente el 1 de julio de 1966. 2) De forma pormenorizada los gastos ordinarios, extraordinarios y extra-administrativos para las diferentes Casas de la Provincia y en media cuartilla también los relativos a la Casa general y al Distrito de Italia. 3) La búsqueda de un lugar en Salamanca para el traslado del escolasticado.
Está escrito en español.
Sesión del 12 de enero de 1966 en Madrid. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Julián, Secretario Provincial y sellado. Recoge: 1) La exposición del Hermano Bernardo de la situación del Distrito de Colombia, tras su visita. 2) El compromiso de hacerse cargo de un Colegio parroquial en Copacabana (Colombia) a comienzos de 1967 en vistas a una casa de formación que se desea establecer en Medellín.
Está escrita en español.
El documento, fechado en Rentería el 4 de junio de 1979, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento comunica que los seminaristas tomarán vacaciones de verano a partir del 20 de junio.
El documento recuerda que los seminaristas de 8º de E.G.B., antes de ingresar en el Seminario de Alsasua, acudirán del 9 de agosto al 5 de septiembre a un campamento que tendrá lugar en Pozuelo de Alarcón en Madrid y en La Granja de San Ildefonso de Segovia.
El documento está escrito en español.
El documento, recoge un mapa de Senegal, donde están señaladas las comunidades de los Hermanos del Sagrado Corazón en el país.
El documento va acompañado de dos fotografías de la Primera profesión de 1991.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Nianing en enero de 1988, es una crónica sobre la misión de los Hermanos del Sagrado Corazón en Mali y sobre los corazonistas en Senegal del Hermano Julio Revillo.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.