Los documentos recoge el Programa de disciplinas impartidas en colegio Sagrado Corazón de Jaca, durante el curso 1946-1947.
Aparece también en ellos los horarios y los Hermanos que impartían las disciplinas.
Los documentos aparecen firmados por el Director, Hermano Julio y los tutores, Hermanos Alonso, Victoriano, Felipe y Germán.
Los documentos manuscritos en una plantilla, están escritos en español.
Los documentos recogen unas hojas informativas sobre los establecimientos de Filipinas del año 1965.
+Enero de 1965: Navidad en Digos. Se buscan, más educadores.
+Abril de 1965: Nuevo misionero para las Filipinas. Antiguos dioses.
+Julio de 1965: Las Filipinas en Italia. Agua en el vino.
+Octubre de 1965: Todos los misioneros. Carta abierta.
Los documentos publicados, están escritos en francés e inglés.
El documento recoge información sobre el Capítulo provincial extraordinario desarrollado en Alsasua, del 31 de julio a 1 de agosto de 1995, siendo Provincial el Hermano Juan Antonio del Cacho.
En el Capítulo provincial, participaron 27 Hermanos. Participó como Presidente, el Hermano Juan Antonio del Cacho; como Moderador, el Hermano Rafael Blasco; y como ayudantes del Secretario, Hermano Tomás López, los Hermanos Juan José Pérez y Juan Marcos Fernández; y como Escrutadores, los Hermanos Roberto Asenjo y Carlos Almaraz.
En el Comité de coordinación, participaron los Hermanos Guillermo Maylín, Tomás López, Rafael Blasco, Luis Lorente y Jesús Ortigosa.
En el Capítulo se trataron los siguientes temas:
+Informe acerca del Distrito de Colombia.
+Informe sobre el sector de Perú y la obra "FUDEP" de Venezuela.
+Estatutos del sector de Perú.
+Criterios básicos de nuestra pastoral educativa.
+Información sobre las Jornadas de Equipos directivos.
+Seminarios y nuevas obras educativas.
+informe económico.
+Documento inicial para la revisión del Directorio Provincial.
+Mociones acerca del sacerdocio.
El documento está firmado, pero no sellado.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 31 de mayo de 1953, está dirigida a los Hermanos trata sobre la celebración de la Fiesta del Sagrado Corazón y su novena preparatoria.
En el año de las Bodas de Oro (año jubilar) les sugiere algunas orientaciones:
+Con los alumnos durante todo el mes de junio: Santo Rosario, lectura, letanías de Sagrado Corazón y cántico.
+Con los alumnos en la Novena: Santa Misa y Bendición del Santísimo (con alguna plática en este acto).
+Ejercicio de la Novena, según el devocionario antes de la comida.
+Retiro en silencio el día 7, con un par de pláticas y terminar con la Hora Santa.
+Celebración de la Fiesta con un panegírico al Cincuentenario.
+Las intenciones de la Novena, serán las del año jubilar.
Añade unas notas finales:
+Léase dos veces en comunidad.
+No olviden la correspondencia para manifestar algún deseo para el próximo curso.
+Enviar una reseña de la Novena y de la Fiesta del Sagrado Corazón.
La circular mecanografiada en castellano en rojo, no está sellada pero sí está firmada.
El documento, fechado en Nianing en enero de 1988, es una crónica sobre la misión de los Hermanos del Sagrado Corazón en Mali y sobre los corazonistas en Senegal del Hermano Julio Revillo.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Sesión del 9 de abril de 1972 en Madrid. Firmada por el Hermano Julián, Superior Provincial y por el Hermano Felipe, Secretario Provincial accidental y sin sellar. Recoge: 1) Que se realizará un cursillo de formación espiritual en San Pedro de Cardeña en verano. 2) Que los escolásticos de tercer año cursen C.O.U. en el Instituto.
Está escrita en español.
El documento, fechado en Vitoria, el 24 de enero de 1958, es una carta del Superior Provincial, Hermano Esteban.
En ella invita a los Hermanos que preparan la celebración anual del "Día del Venerable Hermano Policarpo", a asociar esta fiesta a la conmemoración del Centenario de Lourdes.
Invita también en ella, a redoblar los esfuerzo para que la Sagrada Congregación de Ritos, dé el beneplácito para introducir la Causa.
Termina animando a realizar una buena novena preparatoria.
El documento, escrito en español, está firmado.
El documento, fechado en Rentería el 1 de septiembre de 1945, recoge el Reglamento del Postulantado de Rentería del curso 1945-1946.
Es un horario general diario, el horario está desglosado en días pares e impares de mañana y tarde. También recoge actos religiosos fijos.
El documento va acompañado de las relación de Novenas y Festividades a realizar a lo largo del curso:
+Novena del Espíritu Santo.
+Novenas en honor de Jesucristo.
+Novenas en honor a la Virgen María.
+Novenas a San José.
+Novenas a los Santos.
+Sábados en honor del Corazón de María.
+Retiro de tres días.
+Novena a Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
El documento está escrito en español.
El documento recoge las novenas realizadas en el Postulantado de Telleri-Alde de Rentería en el curso 1947-1948.
Las novenas son las siguientes:
+Novena a la Virgen del Pilar.
+Mes del Rosario.
+Novena de las Ánimas.
+Novena de la Inmaculada.
+Triduo preparatorio al día del Hermano Policarpo.
+Novena a San José.
+Novena a Nuestra Señora de Lourdes.
Añade a las novenas los días del retiro y de ejercicios: retiro mensual, ejercicios, retiro de fin de año, retiro de Viernes Santo.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en San Sebastián el 2 de diciembre de 1957, es una carta del Hermano Esteban al Padre Ignacio Errandonea, S.J.
La carta es respuesta a la del día 1 de diciembre y en ella se vuelve a dar gracias por la tramitación laboriosa y la satisfactoria resolución de la compraventa de Mundaiz.
Desea al final una fraterna convivencia entre ambas Instituciones que serán vecinas.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento recoge un escrito titulado "El cielo nos llama", del Hermano José Martínez de Lahidalga.
El Hermano José escribe un poema de 25 estrofas.
El Hermano José Martínez de Lahidalga Ortiz de Lazcano nació en Contrasta (Álava) el 13 de julio de 1911 y falleció en Vitoria (Álava) el 29 de mayo de 1993 a los 81 años.
El documento mecanografiado está escrito en español.
El documento recoge la publicación Hermandad Corazonista de 1998, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.