Recoge las revistas publicadas con el título "ECOS" desde 1947.
Su nombre evocador quiere ser reflejo de la vida colegial, pues recoge instantáneas de momentos que se vivieron en el Colegio.
Quiere repartir pequeñas dosis de la vida colegial y unir a cuantos participaron en la comunidad colegial.
Puede verse en digital en: https://www.corazonistaslamina.com/revista-ecos.
El documento recoge varios escritos del Hermano Julián Fraca.
El Hermano Julián Fraca Cascán (HERMANO ARCÁNGEL) nació en Añón (Zaragoza) el 9 de enero de 1902 y falleció en Vitoria el 18 de julio de 1980 a los 78 años.
Tiene los siguientes apartados:
+Causa del Hermano Policarpo.
+Historia del Instituto.
+Monografía de la Provincia de España.
El documento manuscrito está escrito en español.
El documento, es un estudio sobre los relatos de la infancia de Jesús en los evangelios de San Mateo y San Lucas del Hermano Julio Revillo Coscojuela.
El documento lleva el título: "LOS RELATOS DE LA INFANCIA".
La estructura del documento es la siguiente:
+INTRODUCCIÓN A LOS RELATOS DE LA INFANCIA.
+LOS RELATOS DE LA INFANCIA, EN TELA DE JUCIO.
+LOS RELATOS EN EL JUDAISMO, MIDRASH DE MOISÉS.
+LOS RELATOS SEGÚN SAN MATEO.
+LOS RELATOS SEGÚN SAN LUCAS.
+LOS RELATOS Y LA HISTORIA.
+NACIDO DE LA VIRGEN MARÍA.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento, es el SEXTO LIBRO de temas de reflexión y oración para retiros y ejercicios del Hermano Julio Revillo Coscojuela.
El documento lleva el título: "TEMAS DE REFLEXION Y ORACION PARA RETIROS Y EJERCICIOS. LIBRO SEXTO".
La estructura del documento es la siguiente:
+ENCARNACIÓN E IGLESIA.
+ADVIENTO: TIEMPO DE VENIDA Y ESPERA.
+NAVIDAD CRISTIANA.
+ESPERANZA CRISTIANA.
+HACIA LA PAZ, EN EL ABANDONO.
+LA PAZ DE JESÚS.
+LEYENDO EL APOCALIPSIS.
+TEOLOGÍA DE LA MUERTE.
+COSMOVISIÓN CRISTIANA: EL ALMA, SECRETO DEL CEREBRO.
+TEOLOGÍA: LIBERACIÓN CRISTIANA.
+CONSAGRADO PARA SU INTIMIDAD.
+COMUNIDAD ORANTE.
+CON MI ORACIÓN.
+EL OFICIO DIVINO.
+ORACIÓN EN SANTA TERESA.
+VERITAS SPLENDOR: RESUMEN.
+REDEMPTIONIS DONUM.
+CONCEPTUACIÓN EN EUCARISTÍA.
+LA GLORIFICACIÓN DIVINA.
+CONTEMPLACIÓN PARA AMAR.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento encuadernado recoge la revisión de las Constituciones del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón realizadas en 1966 para cumplir con algunas directivas de Concilio Vaticano II de renovación y adaptación de acuerdo con los tiempos actuales de la iglesia, del decreto "Perectae caritatis".
Se trataba de revisar las Constituciones aprobadas por la Santa Sede en 1927.
El documento mecanografiado escrito en francés, está firmado por el Hermano Jules Ledoux, Superior general.
El documento, fechado en Tudela el 15 de septiembre de 1947, es el reglamento del colegio de Tudela para el curso 1947-1948.
En él se detallan los siguientes aspectos:
+Excursiones tradicionales.
+Actividades deportivas.
+Veladas recreativas.
+Calendario escolar del curso.
+Devociones.
+Novenas.
+Horario de la comunidad.
+Horario conjunto de las clases.
+Programa para el curso de los Hermanos Santiago, Cipriano y Crescencio.
El documento mecanografiado y manuscrito, está firmado por el Hermano Santiago y otros Hermanos.
El documento, fechado en Roma el 25 de marzo de 1958, recoge la convocatoria del Capítulo general de 1952, dedicado a la Virgen María.
El documento recoge también:
+Creación de Instituto "Jesús Magister".
+Nombramientos.
+Noticias.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado por el Hermano Josaphat, Superior general.
El documento recoge la Revista Ecos nº 7 de diciembre de 1997 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Entrevista a Don José María Gamón, nuevo Presidente de la A.P.A.
+Coral Corazonistas, dirigida por Don José Luis Fernández Regueira.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada del extracto de sesiones del Consejo General del 12 de junio de 1941, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge:
+La forma de pago de la villa Allué.
+La admisión de las solicitudes al Postulantado, Noviciado y Escolasticado.
El documento está firmado por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Roland, Secretario general.
El documento está escrito en francés.
El documento recoge una carta manuscrita del Superior General, Hermano Albertinus, al Hermano Provincial fechada en Vitoria, el 10 de abril de 1941.
En ella, le transmite al Hermano Provincial :
+La necesidad de extirpar en el Instituto, el peculio y el tabaco.
+La exigencia de usar el nombre de religión.
+No modificar el hábito religioso.
+La necesidad de hacer propaganda de la vida del Hermano Policarpo.
+Necesidad de intensificar el reclutamiento.
+Asegurar el porvenir del Colegio de Zaragoza.
El documento manuscrito está firmado por el Superior general, Hermano Albertinus.
El documento está escrito en francés.
Los documentos recogen la convocatoria del 30º Capítulo general del año 1982, celebrado en Roma.
El documento está dividido en ocho apartados:
+Convocatoria.
+Espíritu. Rol. Objetivos.
+Jornadas preparatorias.
+Sesión preliminar y organización general.
+Informes.
+Puntos a estudiar.
+Capítulo de elecciones.
+Conclusión.
Los documentos mecanografiados están escritos en español.
El documento recoge las informaciones sobre el 31º Capítulo general de 1988, que tuvo lugar en Roma del 15 de junio al 12 de julio de 1988.
La estructura del documento es la siguiente:
+El Capítulo general de 1988 (Preparación, experiencia enriquecedora, trabajos).
+La elección de la Administración general.
+Las ordenanzas y recomendaciones.
El documento mecanografiado, está escrito en español.