El documento, es una colección de veintiuna diapositivas de la Provincia de Sherbrooke.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés.
El documento, es una colección de ocho diapositivas de la Provincia de Ottawa.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés.
El documento, es una colección de diecinueve diapositivas de la Provincia de Nueva Orleans.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNEl documento, es una colección de sesenta y cuatro diapositivas de la Provincia de Madagascar.
Los documentos manuscritos, están escritos en español.
El documento, es una colección de doscientas setenta y cinco diapositivas de la Provincia de Camerún.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés.
El documento, es una colección de ciento treinta y nueve diapositivas de la Provincia de Camerún.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés.
El documento, es una colección de diez diapositivas de la Provincia de Brasil.
Los documentos mecanografiados, están escritos en portugués.
El documento, son unas colecciones de diapositivas de la Provincia de Francia.
Los temas de las diapositivas son:
+Paradis.
+Lyon.
+Saint Chely.
+Chirac.
+Le Puy.
+Paray-le-Monial.
+Ars.
+Bernadette.
+Betharram.
+Albi.
+Louvre de París.
+Versalles.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés.
El documento, fechado en Bogotá en octubre-noviembre de 1987, una pequeña revista "Dialogando", segunda edición n.º 2, de la Asociación de padres del colegio Antonio Nariño de los Hermanos Corazonistas de Bogotá.
El documento tiene como apartados significativos:
+Hacia metas muy altas.
+La familia ante la drogadicción.
+Diálogo entre padres e hijos.
+Reflexiones de nuestros maestro.
+Alianza para educar mejor.
+El compromiso de los padres en la educación.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge, en forma de crónica, los actos que tuvieron lugar en el Colegio de Vitoria, el 2 de febrero de 1962 para celebrar la simpática fiesta del Hermano Policarpo.
La crónica aparece firmada por el Hermano José Javier Olejua.
El documento está escrito en español.
El documento, editado dentro de la Colección A.C.J, parece preparado para celebrar el día del Fundador con alumnos.
Sus partes son:
+Biografía del Padre Andrés Coindre, dividida en seis apartados.
+Cuestionario de trabajo.
+Lectura para ser teatralizada.
+Conversación.
+Dictado.
+Análisis.
+Pensamientos.
+Trabajo práctico.
Incluye un mapa de la presencia de los Hermanos en el mundo.
Está escrito en español.