El documento, es un breve resumen de lo que sucedió a la muerte del Padre Andrés Coindre, al traspasar todo lo que poseía a su hermano Vicente Coindre.
El Hermano Xavier, considerado "Salvador del Instituto" se hizo cargo del Instituto, tras entregarle el Padre Vicente la administración de los bienes.
El documento recoge las dificultades del Instituto hasta el fallecimiento del Padre Vicente en 1858.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en 1988, sobre el sacerdocio en el Instituto desde 1968 a 1988, tiene dos partes:
+La primera recoge el resultado del cuestionario-encuesta llevado a cabo en 1987 sobre el sacerdocio a todo en Instituto. Al cuestionario respondieron todas las Provincias y 60 de los 62 sacerdotes hermanos.
+La segunda es un instrumento de trabajo, para el análisis del cuestionario-encuesta y para la discusión posterior.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, recoge las conclusiones de la Comisión creada el 1 de junio de 1990 para el estudio del sacerdocio en el Instituto.
Recoge los nombres de los Hermanos que formaron la Comisión, la duración de la Comisión y el trabajo realizado entre los años 1990 y 1992.
La estructura de las conclusiones es la siguiente:
+PRIMERA PARTE: Examen del tema del sacerdocio.
+SEGUNDA PARTE: La práctica del sacerdocio en nuestro Instituto.
+TERCERA PARTE: Recomendaciones de la Comisión.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, fechado en junio de 1968, es el informe que preparó el Capítulo provincial de la Provincia de España, para el Capítulo general sobre el tema de sacerdocio en el Instituto.
La estructura del documento es la siguiente:
+Aspecto espiritual.
+Aspecto práctico.
+Normas para un posible sacerdocio.
+Observaciones: puntos de vista útiles ante del próximo Capítulo general.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento titulado "El sacerdocio en nuestra Congregación" esta fechado en Roma en junio de 1968. Lleva añadido el subtítulo de Capítulo provincial de España.
Su esquema es el siguiente:
1)Aspecto espiritual.
+Doctrina de la Iglesia.
+Comentario a la "Perfectae Caritatis".
+Contexto histórico.
+Mentalidad de nuestros fundadores.
+Punto de vista actual.
+Apostolado (desde el punto de vista del...).
2)Aspecto práctico.
+Proceso histórico.
+Necesidad actual.
+Postura de la Iglesia.
3)Normas para un posible sacerdocio.
+Algunos artículos de un posible capítulo de reglas.
4)Observaciones.
+Puntos de vista útiles ante el próximo Capítulo general.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
El documento, en forma de carta, explica la historia del Sagrado Corazón que preside la entrada del Colegio del Sagrado Corazón de Zaragoza.
La estatua fue inaugurada el 26 de octubre de 1930 coincidiendo con la celebración del Congreso Nacional Catequística en Zaragoza.
La estatua es de mármol de Carrara, el pedestal lo hizo el escultor zaragozano Bayod y la estatua el artista Albert de la Casa Altuna.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge con brevedad el problema que se le planteó al Instituto tras la dimisión como Superior General de P. Francisco Vicente Coindre, con el Abate Arnaudon.
Nos relata el abuso del poder del Abate, la actuación del Hermano Xavier y las posterior del Hermano Policarpo siendo ya Superior general del Instituto.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Buenos Aires- Montevideo en abril de 1999, lleva por título "El Telón de las dos orillas".
Es el boletín n.º 9 del Escolasticado de Argentina y Uruguay de los Hermanos del Sagrado Corazón en la Provincia de Argentina.
Tiene como apartados:
+Vuelta a escena.
+El otro verano del 99.
+Chi, chi, chi- le, le, le.
+Desde la otra orilla.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de un documento con dibujos religiosos.
El documento, fechado en Venado Tuerto en marzo de 1997, lleva por título "El Telón. Abrilo y verás...".
Es el boletín n.º 1 del Noviciado de San Bernardo de los Hermanos del Sagrado Corazón en la Provincia de Argentina.
Tiene como apartados:
+Se abre el telón.
+Los primeros pasos.
+A pie descalzo.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Venado Tuerto en abril de 1997, lleva por título "El Telón. Abrilo y verás...".
Es el boletín n.º 2 del Noviciado de San Bernardo de los Hermanos del Sagrado Corazón en la Provincia de Argentina.
Tiene como apartados:
+Del proyecto personal al proyecto comunitario.
+Sembrando amor.
+Crónica diaria.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Venado Tuerto en mayo de 1997, lleva por título "El Telón. Abrilo y verás...".
Es el boletín n.º 3 del Noviciado de San Bernardo de los Hermanos del Sagrado Corazón en la Provincia de Argentina.
Tiene como apartados:
+San Pablo tenía razón.
+A propósito de un sueño.
+¿Mi Buenos Aires querido?
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Venado Tuerto en junio de 1997, lleva por título "El Telón. Abrilo y verás...".
Es el boletín n.º 4 del Noviciado de San Bernardo de los Hermanos del Sagrado Corazón en la Provincia de Argentina.
Tiene como apartados:
+Camino de vida.
+En fidelidad dinámica.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.