Los documentos recogen información sobre el tema de sacerdocio en el Instituto.
El Capítulo de 1988 tuvo una comisión encargada de estudiar el tema.
Los documentos son los siguientes:
+Comisión sobre el sacerdocio.
+El Hermano sacerdote en los Hermanos del Sagrado Corazón.
+El Sacerdocio en el Instituto de 1968 a 1988.
+Resultado del cuestionario-encuesta sobre el sacerdocio en el Instituto.
Los documentos están escritos en español.
El documento recoge la carta mecanografiada del 14 de junio de 2010.
El documento recoge el nombramiento de los Hermanos que formarán parte de la Comisión para la promoción del carisma.
Falta en el comunicado un Hermano por nombrar.
Los documentos están escritos en español.
El documento, fechado en 1968, recoge el resumen de la comisión "cuarta" para el estudio del sacerdocio creada en el Capítulo provincial de 1968.
La estructura de lo tratado en la comisión es la siguiente:
+Capítulo provincial de 1964.
+Magisterio de la Iglesia.
+Encuesta en la Provincia en 1968.
+Otras Regiones del Instituto.
+Razones teológicas.
+Razones históricas en nuestra congregación.
+Razones prácticas.
+Resolución final.
+Proposición.
+Anteproyecto de bases para un Capítulo sobre nuestro sacerdocio.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Recoge documentos de publicidad, propaganda y memorias de las colonias de verano de los Hermanos del Sagrado Corazón en Irlanda y Francia.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNRecoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Colombia. La expansión de la Provincia de España se hizo a Colombia en 1956.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNEl documento, es una presentación del Colegio Saint-Louis/Saint-Bruno de Lyon, para una jornada de puertas abiertas.
La presentación recoge toda la documentación para los padres que se acercan al colegio con interés para sus hijos.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, es una presentación del Colegio del Sagrado Corazón de Chirac en Lozère.
La presentación describe los objetivos, actividades, asociaciones y espacios del colegio.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento informático, es un disco de 3,5" que contiene la descripción de los colegios de los Hermanos del Sagrado Corazón en Argentina.
El documento con formato "word", fue realizado por el Hemano Daniel Múgica y está fechado en 2003.
El documento informático mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en 1972, al celebrar los 150 años de la fundación del Instituto, recoge los hechos más relevantes de la presencia de los Hermanos en Zaragoza desde 1903 a 1972.
Recoge también en las primeras páginas una breve reseña sobre Jaca y Huesca.
La estructura del documento está dividida en diferentes etapas:
+1ª ETAPA (1903-1910).
+2ª ETAPA (1910-1927).
+3ª ETAPA. 1º Periodo. (1927-1939).
+3ª ETAPA. 2º Periodo. (1939-1963).
+4ª ETAPA. (1963-1972).
+APÉNDICE.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en julio de 1974, es una revista de información de los Hermanos del Sagrado Corazón en Nueva Caledonia.
La revista lleva el n.º 1 y se título es "COEURS VAILLANTS".
El documento tiene como artículos significativos:
+Cuando el Superior general nos visita.
+Cuando un responsable de Pastoral vocacional escribe.
+De la formación cristiana... a la formación humana... al despertar vocacional.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento recoge el Código de Procedimiento del Capítulo provincial desarrollado en Vitoria en enero de 1984.
En el Código de Procedimiento es el instrumento objetivo de una asamblea en deliberación, y pretende iluminar el espíritu por medio de la discusión objetiva y profundizada, a fin de llegar a un voto consciente.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
El documento recoge el Código de Procedimiento del Capítulo provincial desarrollado en Vitoria del 8 al 10 de abril de 1982.
En el Código de Procedimiento es el instrumento objetivo de una asamblea en deliberación, y pretende iluminar el espíritu por medio de la discusión objetiva y profundizada, a fin de llegar a un voto consciente.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.