El álbum, que lleva el título: "Número 4", recoge fotografías de cuando el Hermano Ramón Luis García fue Provincial.
+En las Profesiones Perpetuas y Bodas de Oro.
+Con los alcaldes de Rentería y San Sebastián en la Olimpiada de 1990.
+En la Fiesta del San Pío X en Barcelona y Salamanca.
+En Alsasua.
+En Perú.
+En Colombia.
+En Argentina.
+En las Cataratas de Iguazú.
+En Italia.
+En el Capítulo general de Roma.
El álbum, recoge fotografías de la Bodas de Diamante del Hermano Fortunato, las Bodas de Oro y la Primera Profesión.
UntitledLa circular del Hermano Esteban, enviada y firmada por el Hermano Federico, fechada en Alsasua el 20 de diciembre de 1955, está dirigida a los Hermanos para darles a conocer la composición de la nueva Administración Provincial.
Trascribe la sesión del Consejo general de 16 de diciembre, en la que se nombra la nueva Administración y se requieren los nombramientos de un Administrador y un Secretario para su aprobación.
Concluye la carta con un deseo que que sean acatados con sumisión los nombramientos y deseándoles que tengan unas felices vacaciones.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada por el Hermano Federico.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Severino González Muñoz.
El Hermano Severino González Muñoz (HERMANO PEDRO MARÍA) nació en Hormaza (Burgos) el 8 de abril de 1941 y falleció en Vitoria (Álava) el 26 de noviembre de 2020 a los 79 años.
La biografía está escrita en español.
El documento, fechado el 19 de marzo de 2000, es la circular nº 1 del Distrito del Pacífico Sur.
El objetivo de la circular es es una presentación del Año jubilar.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado en abril de 1993, es el Directorio que recoge los datos más significativos de los Hermanos del Distrito de Pacífico Sur.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
Los documentos, fechados en Bourail el 6 de enero de 1996, son una celebración eucarística en los funerales del Hermano Charles-Emile Rouleau y una reseña sobre su trayectoria vital (dos versiones).
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés y firmados.
El documento incluye la circular nº 59 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 20 de febrero de 1925.
Su título es "ELECTIONS PROVINCIALES".
La circular son una serie de indicaciones para llevar a cabo las consultas para las elecciones provinciales
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento incluye las circulares nº 1 a 29 enviadas por el Hermano Albéric, Superior General, del 24 de octubre de 1906 al 30 de junio de 1916.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento incluye la circular nº 4 enviada por el Hermano Urcize, Superior General, el día 8 de septiembre de 1926.
Su título es "REMERCIEMENTS DU R.F. SUPÉRIEUR GÉNÉRAL A L'OCCASION DE SA MALADIE".
La circular es un agradecimiento del Hermano Superior general en el 41 aniversario de sus votos, en el periodo de convalecencia de su enfermedad.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Urcize.
El documento incluye la circular nº 6 enviada por el Hermano Urcize, Superior General, el día 25 de noviembre de 1926.
Su título es "LETTRE CIRCULAIRE DU CONSEIL GÉNÉRAL POUR PORTER À LA CONNAISSANCE DE L'INSTITUT LA LETTRE DE LA SACRÉE CONGRÉGATION DES RELIGIEUX".
La circular incluye:
I-La carta transmitida por el Reverendísimo P. Etcheverry de la Sagrada Congregación de los Religiosos sobre el tema del TABACO, consultada en la respuesta a la carta del 14 de enero de 1926; firmada por el C.Card. Laurenti, Prefecto y Vinc. La Puma, Secretario.
II-La respuesta del Consejo general, presidido por el Hermano Urcize.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Urcize.
El documento incluye la circular nº 7 enviada por el Hermano Urcize, Superior General, el día 17 de enero de 1927.
Su título es "SOUHAITS. DÉLÉGATIONS. VIE INTÉRIEURE".
La circular incluye:
I-Felicitación de la Navidad y deseos de un buen año.
II-Comunicación de su visita canónica a Estados Unidos y Canadá.
III-Reflexión sobre la vida interior que deben llevar los Hermanos.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Urcize.