Recoge datos relativos a los diferentes establecimientos, que sirvieron de Noviciado de la Congregación desde 1903.
UntitledEl documento, fechado el 5 de mayo de 1980, es un documento titulado "El noviciado como punto de partida y de iniciación a la vida religiosa", presentado en la XXI Asamblea General de la CONFER.
La estructura del documento es la siguiente:
+Nuestra actual situación.
+Punto de partida en un plan de Noviciado.
+Los objetivos del Noviciado.
+Dinámicas fundamentales de formación en el Noviciado.
+Medios institucionales.
+Los novicios: quiénes son y qué pretenden.
+Aspectos estructurales del Noviciado.
+La función de los formadores.
+El final del Noviciado.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge apuntes sobre diferentes temas educativos del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard).
Los temas más destacados son:
+Mostrad a los muchachos...
+Algunos consejos prácticos de pedagogía.
+Formación del carácter de los muchachos.
El documento manuscrito está en francés.
El documento es la primera de las tres partes en un intento escribir la vida del Padre André Coindre del Hermano Marius Drevet.
La primera parte recoge la vida del Padre Coindre, desde 1787 hasta 1819, en forma de genealogía.
El documento incluye cronología, notas y documentación sobre el Padre Coindre.
El documento está escrito en francés.
El documento, fechado en Vitoria, el 27 de abril de 1940, recoge el rescripto nº 2351/40, que recibió el Obispado de Vitoria de la Santa Sede y que transmitió al Instituto.
Dicho rescripto es la concesión del indulto de los votos temporales de un profeso temporal.
Aunque no hay firma, está decretado y firmado por el Vicario general, y da fe del Notario Mayor.
Añade también que le fue entregada una copia literal al interesado.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Valentín, fechada en Madrid el 25 de mayo de 1986, está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Alejandro Apilánez y hacerles llegar la obediencias para el curso 1986-1987.
La carta termina con los lugares y fechas de los ejercicios espirituales.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
La carta del Hermano Alejandro, fechada en Madrid el 1 de febrero de 1985, está dirigida a los Hermanos para proceder a la consulta para la renovación de la Administración provincial.
La carta incluye una introducción en la que se refiere a los artículos del Derecho Canónico y la Regla de Vida, que hablan de las condiciones para proceder a la renovación. Incluye también los listados de los Hermanos y la normativa a seguir en las casas de la Provincia de España, los Distritos de Colombia e Italia y la Delegación de Perú.
La carta mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
Los documentos, recogen una serie de fotografías de la RSMI (Reunión de Superiores Mayores) de 1997 en Roma.
También se recogen algunos carteles empleados en la reunión de 1997.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés y español.
El documento, fechado en Paradis el 27 de octubre de 1946, es el documento de clausura del XX Capítulo general de 1946, celebrado en Paradis-près-LE PUY (Haute-Loire) en Francia.
El documento recoge en su resumen:
+La proclamación de los miembros elegidos.
+La promulgación de las disposiciones del Capítulo general.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, fechado en Roma el 15 de agosto de 1964, es la indicción al Capítulo general de 1964 en Roma.
El documento recoge en su resumen de los miembros de derecho y de elección al Capítulo general, así como la fecha del 29 de septiembre para su inicio
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado por el Hermano Josaphat, Superior general.
Los documentos recoge el Programa de disciplinas impartidas en colegio Sagrado Corazón de Jaca, durante el curso 1948-1949.
Aparece también en ellos los horarios y los Hermanos que impartían las disciplinas.
Los documentos aparecen firmados por el Director, Hermano Julio y los tutores, Hermanos Félix y Ovidio.
Los documentos manuscritos en una plantilla, están escritos en español.
El documento, fechado en Jaca el 5 de julio de 1949, es una carta del Alcalde de Jaca, D. Juan Lacasa, al Superior provincial.
El documento responde a la carta que el Provincial del 21 de junio comunicando el cierre del colegio
Agradece las gestiones para la adquisición de un nuevo inmueble y continuar la enseñanza en Jaca y desea todo éxito.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
