La carta del Hermano Allyrius, fechada en Vitoria, el 30 de mayo de 1946, convoca a los Hermanos Delegados al Capítulo provincial.
Les cita para el martes 2 de julio en Vitoria.
La carta va acompañada con el listado de los capitulares y el plan de trabajo del Capítulo.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, fechado en Roma el 9 de enero de 2012, es la convocatoria del Consejo general al Capítulo general de 2012 en Roma.
Consta de los siguientes apartados:
+Convocatoria.
+Hermanos que asistirán.
+Hermanos para servicios auxiliares.
+Acogida.
+Informática.
+Financiación.
+No se olviden.
+Etapa final de preparación.
+Conclusión
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Roma el 2 de febrero de 2000, es la convocatoria del Consejo general al Capítulo general de 2000 en Roma.
Consta de los siguientes apartados:
+Convocatoria y fechas de celebración.
+Hermanos que asistirán.
+Otros Hermanos que asistirán.
+Servicios.
+Acogida.
+Finanzas.
+Preparación.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Los documentos recogen la convocatoria del 30º Capítulo general del año 1982, celebrado en Roma.
El documento está dividido en ocho apartados:
+Convocatoria.
+Espíritu. Rol. Objetivos.
+Jornadas preparatorias.
+Sesión preliminar y organización general.
+Informes.
+Puntos a estudiar.
+Capítulo de elecciones.
+Conclusión.
Los documentos mecanografiados están escritos en español.
El documento recoge la convocatoria realizada por el Hermano Bernard Couvillion, Superior general, a los miembros de la Comisión de estudio sobre la Causa del Hermano Policarpo.
La reunión quedó convocada en la Casa general del 2 al 10 de junio, es un momento de apoyar al Postulador, que trabaja casi solo.
El documento, escrito en francés, está firmado.
El documento, fechado en San Sebastián el 9 de noviembre de 1957, es el contrato privado de compra-venta de Mundaiz.
En la firma de contrato intervino el Hermano Esteban Múgica, Superior provincial.
Es un contrato privado de promesa de compraventa con arreglo a las condiciones pactadas en él.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado en Tudela en 26 de agosto de 1934, es un contrato entre la Asociación Católica de Padres de Familia y el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón.
En la firma intervinieron D. Vicente Peláez por la Asociación y el Hermano Juan María Pagés por el Instituto, con la asistencia de D. Ángel Castillejo Gil como Consiliario.
El contrato ubica el colegio en la calle Magallón nº 12, en el primer piso del Palacio del Marqués de San Adrián.
Entre los compromisos de contrato se encuentran:
+gratuidad para el 20 % de los alumnos.
+duración de 10 años
+enseñanza de los grados Preparatorio, Elemental y Medio.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Madrid el 2 de octubre de 1946, es el contrato ante el notario de Madrid, D. Santiago Pelayo Hore por el que los Hermanos pasaban a dirigir el Colegio León XIII de la calle Claudio Coello, n.º 123 de Madrid.
El contrato indica que la compra fue hecha sobre un arrendamiento del colegio que con el nombre de León XIII ya funcionaba y estaba a nombre de los hermanos Francisco y Rafael Bonachera Lozano.
En la compra se adquirió el nombre comercial y algunos enseres.
El Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón fue representado por el Hermano Gregorio Irastorza y Ortiz de Lazcano.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado y rubricado.
El documento es un contrato de arrendamiento contraído por el Hermano Enrique Durán de Alsasua, con D. José Ventura Soria de Ejea de los Caballeros.
El arrendamiento se estableció por tres años, desde el 11 de octubre de 1941 al 11 de octubre de 1944.
Se arrendaron, tierras descritas en el documento, para producir cereal.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado por arrendador, arrendatario, dos testigos y el secretario del ayuntamiento.
El documento, fechado en San Sebastián el 9 de enero de 1936, es el contrato que el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón firmó con la Asociación propulsora de la Educación Superior de Éibar.
Estuvo presente como testigo y representando al Sr. Obispo, D. Ángel Lizazoain, Presidente de la Junta Provincial de las Escuelas Católicas. Por parte de la Asociación lo hizo D. Francisco Iñarra-Iraegui y por parte del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón, el Hermano Enrique Duran.
El contrato consta de dieciséis puntos.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Éibar el 12 de diciembre de 1961, es el contrato que el Instituto de Hermanos de la Escuelas Criatianas firmó con la Asociación propulsora de la Educación Superior de Éibar.
El contrato se refiere al nuevo colegio de Enseñanzas Medias "Colegio de Nuestra Señora de Acitain-La Salle" construido en Éibar.
Por parte de la Asociación lo hizo D. Eusebio Zamacola Gorosabel y por parte del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, el Hermano Pablo Manuel.
El contrato consta de once puntos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en San Sebastián el 1 de septiembre de 1965, es el contrato que el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón firmó con la Asociación propulsora de la Educación de Éibar.
El contrato se firmó en presencia del Excmo. y Rvdmo. Señor Obispo de la diócesis de San Sebastián, D. Lorenzo Bereciartua y Balerdi.
Por parte de la Asociación lo hizo D. Martiniano Larrañaga y por parte del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón, el Hermano Bernardo Diego-Madrazo Bentura, Superior provincial.
El contrato consta de dieciocho puntos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y sellado.