El documento, fechado en Madrid el 2 de junio de 1967, es una carta de la FERE al Hermano Provincial.
La carta le remite el Decreto para el establecimiento de un nuevo plan de estudios del Bachillerato elemental.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado el 16 de enero de 1975, es la traducción no oficial, para uso de la comunidad, del Decreto de introducción de la Causa del Hermano Policarpo.
La traducción del francés al español, la hizo el Hermano Arnaldo en Roma.
El documento está en español.
El documento recoge el Decreto de heroicidad de virtudes del Siervo de Dios Hermano Policarpo editado por la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos.
Está fechado en Roma, el 17 de febrero de 1984.
El documento está escrito en latín.
El documento, fechado en Roma el 16 de junio de 1891, recoge el Decreto de aprobación de la Piadosa Asociación de Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento manuscrito, está escrito en francés y firmado.
El documento es un folleto del 17 de febrero de 1984, en el que se recoge el Decreto concerniente a la canonización del siervo de Dios Hermano Policarpo Gondre.
El decreto está firmado por el Cardenal Pietro Palazzini, Prefecto; y Trajan Crisan, Arzobispo Titular de Drivasto, Secretario.
Del documento se conservan tres copias, dos en español y una en francés.
El documento, fechado en Roma el 22 de julio de 1894, recoge el Decreto de aprobación del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón por la Santa Sede.
El documento es una traducción del latín al francés.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento recoge los principales derechos y obligaciones del Señor Capellán (D. Joaquín Lecea y de Miguel) con el establecimiento de Alsasua, Calle Félix Arano, 1.
La principal obligación consiste en la formación y dirección de los Novicios y Escolásticos en en fuero interno y en asegurar el culto de la capilla del Noviciado.
Los derechos son relativos a los honorarios y vivienda.
El documento mecanografiado, está firmado por el Hermano Emilio, Superior provincial y también sellado.
El documento, fechado en San Sebastián el 2 de diciembre de 1957, es una declaración del Hermano Esteban, Superior provincial.
La declaración reconoce haber recibido dinero de D. José Sarralde a título de préstamo, con los permisos correspondientes de los Superiores.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, fechado en San Sebastián el 28 de julio de 1965, es una declaración del Hermano Bernardo, Superior provincial, sobre el problema de Éibar.
La declaración propugna el nombramiento del Sr. Alcalde de Éibar para mediar en las diferencias surgidas entre la APE y el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Los documentos, fechados en San Sebastián el 8 de octubre de 1965, son dos declaraciones de idoneidad para impartir Religión en el Colegio Sagrado Corazón de Éibar.
Los Hermanos nombrados en ellos son:
+Marcelino Martínez de Antoñana
+Evaristo Ruiz de Garibay
Los documentos parecen fotocopiados en modo fotograma negativo.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español, sellados y firmados.
El documento, fechado en Alsasua al 16 de junio de 1941, es la Declaración de Alta del Hermano Benito Berganzo Ruiz, como zapatero remendón para los componentes de la comunidad.
La actividad que comenzó el 1 de enero de 1941fue aprobada por el Alcalde-Presidente de la Junta del Catastro de Alsasua.
El documento mecanografiado, está escrito en español, sellado y firmado.
El documento, fechado en Éibar el 29 de julio de 1965, es una declaración conjunta de la APE de Éibar y de los padres de los alumnos del colegio de Isasi.
Es una declaración de cuatro puntos que tiene su más amplia validez para la Jerarquía eclesiástica, las autoridades civiles y la APE.
Los cuatro puntos son una aportación para solucionar el problema surgido, tras la finalización del contrato del colegio de Isasi.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.