El documento recoge las palabras pronunciadas por el Hermano Jean-Charles Daigneault, Superior general, en el descubrimiento de dos placas en recuerdo de los Padres Andrés y Francisco Vicente Coindre en el panteón de Paradis, el 26 de abril de 1987.
El documento está escrito en español.
El documento es una descripción del sitio situado en Rentería llamado CASERIA TELLERIA-MUELLE, donde se establecieron los Hermanos, propiedad de D. Cosme.
Los apartados del documento son los siguientes:
+Descripción de la Casería Telleria-Muelle, propiedad de D. Cosme.
+Pertenecidos radicantes en Jurisdicción de la Villa de Rentería.
+18 agosto de 1922.
+14 marzo de 1923.
+8 febrero 1926.
+6 noviembre 1928.
+___.
+12 febrero 1968.
El documento está escrito en español.
El documento recoge los desafíos de la Provincia de España, presentados al 35º Capítulo general de 2012 en Roma.
Los cinco desafíos son:
+La promoción del laicado.
+La animación de la vida religiosa.
+Misión adaptada a los signos de los tiempos.
+La pastoral vocacional.
+La reestructuración de las funciones del Consejo general.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, es un documento de cómo realizar una solicitud de asignación, un modelo de solicitud.
El documento manuscrito, está escrito en francés.
Los documentos, fechados en Madrid, recogen el proceso de una demanda interpuesta en nombre del Hermano Gregorio Irastorza Ortiz de Lazcano contra los Sres. Rosado Gil y Rosado Casas sobre revisión de rentas del colegio de Claudio Coello.
Los documentos que se aportan están fechados entre finales de 1947 y finales de 1948.
Recogen una provisión de fondos para hacer frente a la demanda y los gastos del procurador.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español y firmados.
El documento, fechado en Le Puy el 16 de octubre de 1905, recoge la deliberación del Consejo general en la que se decidió delimitar las provincias europeas.
El documento recoge dos provincia en Francia (Este y Oeste), España y Bélgica. También fuera de Europa, habrá una provincia en Estados Unidos y otra en Canadá.
El documento manuscritos, está escrito en francés.
El documento recoge las deliberaciones del Consejo local de Alsasua de octubre de 1949.
Algunas de las deliberaciones tratadas:
+Obras para el noviciado: fachadas, canalones, pintura, electricidad.
+Obras para el balneario: trabajos de albañilería y carpintería e instalación eléctrica.
+Estudio del balneario para un mejor aprovechamiento (además de colegio).
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado por tres Hermanos.
El documento, fechado en Roma en noviembre de 1971, se compone de un conjunto de once fascículos sobre la Regla de Vida, escritos por el Hermano Raoul Lafrenière.
El conjunto se sitúa en la línea de los textos de animación publicados después de la primera sesión capitular de Capítulo general de 1970.
Está concebido como un curso de formación para religiosos y no es para leerlo todo seguido.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, lleva el título: "Del costado abierto de Cristo brota la fuente de nuestra vida".
El documento reflexiona sobre la espiritualidad del Instituto.
El documento tiene tres partes:
+Nuestro corazón de hombre... (el corazón de nuestro ser).
+en el amor del Corazón de Cristo... (el discípulo contempla el costado abierto).
+se convierte en fuente de donde brota la vida (reparación por la misericordia).
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, titulado "Del Corazón de Cristo brota la fuente de nuestra espiritualidad", recoge una síntesis teológica sobre nuestra espiritualidad.
La síntesis teológica sobre la espiritualidad:
+Algunas tesis acerca de la devoción al Sagrado Corazón de Karl Rahner.
+La devoción al Sagrado Corazón en el Instituto (en el Padre Andrés Coindre, en los Superiores generales, en nuestra legislación, nuestro blasón, nuestro nombre, nuestra divisa).
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, titulado "Del Corazón de Cristo brota la fuente de nuestra espiritualidad", recoge los fundamentos del culto al Sagrado Corazón.
Los fundamentos del culto al Sagrado Corazón:
+Las fuentes: Sagrada Escritura, Tradición cristiana, Magisterio de la Iglesia, Sagrada Liturgia.
+Síntesis teológica.
+La devoción al Sagrado Corazón en el Instituto.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, titulado "Del Corazón de Cristo brota la fuente de nuestra espiritualidad", recoge las fuentes de nuestra espiritualidad corazonistas,
Las fuentes de la espiritualidad se resumen en:
+La espiritualidad cristiana.
+La espiritualidad del religioso educador.
+La espiritualidad del Sagrado Corazón.
El documento mecanografiado, está escrito en español.