El documento, fechado en Barcelona el 1 de septiembre de 1958, es el borrador de una carta del Hermano Esteban a D. Gonzalo de Lacalle.
La carta le transmite las impresiones de su Consejo y suyas propias sobre el asunto Mundaiz, y le insta a poner todos los medios para llegar aun acuerdo amistoso y no tener que acudir a los tribunales.
Si no hubiera otra solución, le pide dilatar el proceso, hasta que los dueños de la finca la desalojen.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
La documentación recoge los listados de los Hermanos profesos del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón.
Están editados por la Casa general en Roma.
Los documentos recogidos pertenecen a los años siguientes (título incluido):
+1965: Liste des profes de l´Institut des Frères du Sacré-Coeur. Tiene 80 páginas.
+1970: Liste des profes de l´Institut des Frères du Sacré-Coeur. Tiene 76 páginas.
+1977: Liste des profes de l´Institut des Frères du Sacré-Coeur. Tiene 65 páginas.
+1982: Liste des profes de l´Institut des Frères du Sacré-Coeur. Tiene 55 páginas.
+1986: Liste des profes de l´Institut des Frères du Sacré-Coeur. Tiene 59 páginas.
+1988: Liste des profes par Provinces et Districts. Tiene 68 páginas.
+1991: Liste des profes par Provinces et Districts. Tiene 68 páginas.
+1992: Liste des profes par Provinces et Districts. Tiene 67 páginas.
+1994: Liste des profes par Provinces et Districts. Tiene 62 páginas.
+1996: Liste des profes par Provinces et Districts. Tiene 61 páginas.
+1998: Liste des profes par Provinces et Districts. Tiene 58 páginas.
Los libritos están escritos en francés.
El documento en forma de folleto es en breve resumen de la vida, personalidad e intuiciones del Padre Andrés Coindre.
Los apartados que describe el documento son:
+Cronología de su vida.
+Un primer retrato.
+Carta del Cardenal Donnet, Arzobispo de Burdeos.
+Personalidad.
+Intuiciones fundamentales.
+Conclusión.
El documento está escrito en español.
El documento incluye la circular nº 13 enviada por el Hermano Albertinus, Superior General, el día 18 de abril de 1945.
Su título es "LA DOCTRINE DU CORPS MYSTIQUE ET SA DEUXIÈME CONSÉQUENCE: L'UNION AU CHRIST PAR SES MEMBRES".
La circular recoge el segundo capítulo de la segunda serie dedicado a la doctrina del Cuerpo Místico, con la siguiente referencia:
I-Sus miembros gloriosos: San José, Patrón del Cuerpo místico.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albertinus.
El documento recoge la Revista Ecos nº 5 de marzo de 1997 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+El Colegio saca desde hace 25 años el segundo Misterio Glorioso del Rosario de Cristal.
+Entrevista a Don José Luis Fernández Andrés del Departamento de Orientación.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 21 de abril de 1955, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+El conocimiento de un informe con la participación de la Provincia de España en una ayuda anual para la restauración de la casa madre de Paradis.
+La aprobación de la apertura del colegio de Nazar en Buenos Aires.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 8 de junio de 1955, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge confirmación del Hermano José Luis como maestro de novicios para Argentina para los tres próximos años.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge las actas de los Capítulos provinciales de 1971 a 1973, siendo Provincial el Hermano Julián Gómez.
Es un documento que está compuesto por:
1) CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1971 y CONCLUSIONES.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 12 y 13 de julio de 1971.
Consultar registro 2020-12-01/849.
2) CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1972.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 28 al 30 de diciembre de 1972.
Consultar registro 2020-12-01/851.
3) CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1973.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 12 al 13 de diciembre de 1973.
Consultar registro 2020-12-01/852
El documento está mecanografiado en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 9 de junio de 1956, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la petición del Consejo general al Consejo provincial de valorar bien la decisión de la apertura del colegio de Madrid, antes de comenzar las obras.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
La circular del Hermano Alejandro fechada en Barcelona el 28 de junio de 1979 está dirigida a los Hermanos para hacerles llegar el listado de Hermanos fallecidos de la Provincia de España.
La circular incluye los 90 Hermanos fallecidos de la Provincia de España hasta la fecha.
El listado incluye:
+Nombre de religión.
+Nombre y apellidos.
+Edad a la que falleció.
+Fecha de nacimiento (no de todos).
+Fecha del fallecimiento.
+Lugar del fallecimiento.
+Biografía: nº de anuario donde se incluye.
+Página del Anuario general del Instituto donde se incluye su biografía.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, fechado en Alsasua el 4 de noviembre de 1925, es una carta dirigida por D. Marino Aldave al Hermano Superior del Noviciado de Alsasua.
La carta relata la conversación mantenida por D. Marino Aldave con el Sr. Obispo de Pamplona sobre la venta de la casa situada en el lugar donde los Hermanos querían establecer el Noviciado en Alsasua.
La carta muestra el precio de venta y que en la compra tienen preferencia los PP. Capuchinos.
D. Marino Aldave queda a la espera de recibir del Sr. Obispo de Pamplona los poderes notariales, para proceder a la compra-venta.
El documento manuscrito está firmado.
El documento, fechado en Alsasua el 8 de noviembre de 1925, es una carta dirigida por D. Marino Aldave al Hermano Superior del Noviciado de Alsasua, Hermano Daciano.
En la carta relata D. Marino Aldave la conversación mantenida en la parroquia de Alsasua con el Hermano Daciano.
Concluye la carta manifestando que el proceso de compra-venta lo deben realizar directamente con el Obispo de Pamplona, que es el interesado en el asunto.
El documento manuscrito está firmado.