El documento incluye:
1) El resumen del estado de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1932-1933. Está firmado por el Hermano Jesús, Ecónomo Provincial.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1932-1933, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y firmado por el Hermano Dacien, Superior Provincial, el 29 de octubre de 1933, en Alsasua.
3) Aparece una reseña en el número 29 de la fundación de Lincoln en Argentina y Montevideo en Uruguay.
El documento incluye:
1) El resumen de las cuentas de la Provincia en el curso escolar 1951-1952. Está firmado por los Hermanos Esteban, Superior Provincial y Benigno, Ecónomo Provincial, en Vitoria. Es un resumen que incluye 1º trimestre, 2º trimestre y resumen semestral, además de un resumen anual. El resumen anual está en francés, el resto en castellano.
2) No hay informe de la Provincia (respuestas a cuestionario), ni curiosidades que reseñar.
El documento incluye:
a) Un informe preparado con las preguntas escritas en francés y cuatro notas de instrucciones para completarlo (ver 1952-1953).
b) Este informe tiene una serie de apartados: estadísticas generales, establecimientos, juniores, novicios, escolásticos, profesos, vida religiosa, disciplina, estudios, relaciones con el exterior, Hermanos directores, maestros formadores, provinciales y directores generales, bienes, obra de la educación, estadísticas escolares, empleados. Está firmado por el Hermano Esteban, Superior Provincial, el 3 de octubre de 1957, en Vitoria. Las respuestas están escritas a mano y en francés.
c) Incluye una relación financiera del ejercicio 1956-1957 y otra semestral, firmados por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Benigno, Ecónomo Provincial; esta relación incluye un desglose del 1º trimestre, otro del 2º trimestre, un tercero del 3º trimestre y un cuarto semestral. También una relación de ingresos y gastos del curso.
d) Curiosidad: ya se habla del gran interés por los deportes entre los Hermanos.
El documento incluye:
1) El resumen del estado de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1933-1934. Está firmado por el Hermano Jesús, Ecónomo Provincial.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1933-1934, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y firmado por el Hermano Dacien, Superior Provincial, el 30 de agosto de 1934, en Alsasua.
3) Aparece una reseña en el número 29 de la fundación de Venado-Tuerto y del cierre de Bell Ville en Argentina.
El documento incluye:
1) El estado recapitulativo de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1931-1932. Está firmado por el Hermano Jesús, Ecónomo Provincial.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1931-1932, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y firmado por el Hermano Dacien, Superior Provincial, el 10 de octubre de 1932, en Alsasua.
3) Aparece una reseña en el número 29 de la fundación de Temperley y Junin en Argentina; Florida en Uruguay; y el cierre de Trinidad en Uruguay.
El documento incluye:
a) Un informe preparado con las preguntas escritas en francés y cuatro notas de instrucciones para completarlo (ver 1952-1953).
b) Este informe tiene una serie de apartados: estadísticas generales, establecimientos, juniores, novicios, escolásticos, profesos, vida religiosa, disciplina, estudios, relaciones con el exterior, Hermanos directores, maestros formadores, provinciales y directores generales, bienes, obra de la educación, estadísticas escolares, empleados. Está firmado por el Hermano Gregorio, Superior Provincial, el 30 de septiembre de 1959, en Vitoria. Las respuestas están mecanografiadas y en francés.
c) Incluye una relación financiera del ejercicio 1958-1959 y otra semestral, firmados por el Hermano Gregorio, Superior Provincial, y por el Hermano Marcelino,Ecónomo Provincial, el 1 de octubre de 1959, en Vitoria; esta relación incluye un desglose del 1º trimestre, otro del 2º trimestre y un tercero semestral. También un resumen de ingresos y gastos (en francés y castellano).
d) Dos folios con notas adicionales donde se habla de la finalización del colegio de Madrid y de la adquisición de Villa Mundaiz.
El documento incluye:
1) El resumen de las cuentas de la Provincia a la Casa General en el curso escolar 1939-1940. Está firmado por el Hermano Benigne, Ecónomo Provincial, en Alsasua, el 31 de agosto de 1940.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1939-1940, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito a máquina de escribir, en francés y no está firmado
El documento incluye:
a) Un informe preparado con las preguntas escritas en francés y cuatro notas de instrucciones para completarlo (ver 1952-1953).
b) Este informe tiene una serie de apartados: estadísticas generales, establecimientos, juniores, novicios, escolásticos, profesos, vida religiosa, disciplina, estudios, relaciones con el exterior, Hermanos directores, maestros formadores, provinciales y directores generales, bienes, obra de la educación, estadísticas escolares, empleados. Está firmado por el Hermano Esteban, Superior Provincial, el 3 de octubre de 1954, en Vitoria. Las respuestas están escritas a mano y en francés.
c) Incluye una relación financiera del ejercicio 1953-1954, firmado por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Benigno, Ecónomo Provincial; esta relación incluye un desglose del 1º trimestre, otro del 2º trimestre, un tercero del 3º trimestre y un cuarto semestral. También una relación de ingresos y gastos del curso.
d) Aparecen un Reglamento diario para el Noviciado, con su programa de estudios.
El documento no incluye:
1) El resumen de las cuentas de la Provincia en el curso escolar 1935-1936.
El documento incluye:
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1935-1936, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes (falta alguna hoja) y Disciplina. Está escrito a máquina de escribir, en francés y no está firmado.
El documento incluye la circular enviada por el Hermano Théodore, Superior Provincial, a los Hermanos, el día 2 de enero de 1920, desde Ibarra.
Recoge algunos de los deseos del Consejo Provincial del 27 de diciembre de 1919, realizado también en Ibarra, para que los Superiores los hagan observar en las casas.
Los temas que trata son los siguientes: el silencio, la dignidad personal (conducta externa), la correspondencia (para evitar la correspondencia clandestina), la alimentación, el peculio, los paseos, días de vacación en el Instituto, enseres, vestuario, estudio de la vida ascética (para Hermanos menores de treinta años).
Está escrita en francés y firmada por el Hermano Théodore.
El papel es muy fino y ha dado origen a otro por calco de la tinta, en algunas partes ilegible.
El documento incluye:
1) El resumen del estado de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1924-1925. Está firmado por el Hermano Ursène, Ecónomo Provincial, en Rentería, el 31 de agosto de 1925.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1924-1925, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y firmado por el Hermano Théodore el 1 de octubre de 1925 en Rentería.
El documento incluye:
a) Un informe preparado con las preguntas escritas en francés y cuatro notas de instrucciones para completarlo (ver 1952-1953).
b) Este informe tiene una serie de apartados: estadísticas generales, establecimientos, juniores, novicios, escolásticos, profesos, vida religiosa, disciplina, estudios, relaciones con el exterior, Hermanos directores, maestros formadores, provinciales y directores generales, bienes, obra de la educación, estadísticas escolares, empleados. Está firmado por el Hermano Esteban, Superior Provincial, el 3 de octubre de 1956, en Vitoria. Las respuestas están escritas a mano y en francés.
c) Incluye una relación financiera del ejercicio 1955-1956 y otra semestral, firmados por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Benigno, Ecónomo Provincial; esta relación incluye un desglose del 1º trimestre, otro del 2º trimestre. También una relación de ingresos y gastos del curso.
d) Curiosidad: la Provincia de España abre un establecimiento en Barranquilla (Colombia).