Mostrando 2665 resultados

Descripción archivística
ARCHIVO DEL INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA. Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

RECIBI POR LA CONSTRUCCION DE UNA PARED LIMITE Y DE UN DEPOSITO EN LA CASA DE TELLERI-ALDE DEL 12 DE DICIEMBRE DE 1924

El documento, fechado en Rentería el 12 de diciembre de 1924, es un recibí que D. Ignacio Echaveguren extiende a los Hermanos del Sagrado Corazón tras abonar los trabajos realizados para la construcción de una pared límite y de un pequeño depósito en Telleri-Alde.
El documento está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

RECIBIS DE LOS PAGOS A CUENTA POR TRABAJOS REALIZADOS POR LA FINCA DE TELLERI-ALDE

Los documentos son los recibís abonados a cuenta por las obras realizadas en la finca de Telleri-Alde entre los años 1924 y 1926.
Los treinta y seis recibís, escritos en español, están firmados por D. Cosme Echeverría.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGISTRE DES POSTULANTS 1906-1950

El documento es el registro anual de Postulantes desde 1906 a 1950 del Postulantado de Rentería.
El documento contiene el registro de 900 personas.
El registro incluía:
+Nombre y Apellidos.
+Fecha de nacimiento y lugar.
+Nombre de los padres.
+Fecha de ingreso.
+Condiciones de pago.
El documento manuscrito y mecanografiado está escrito en francés y español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGISTRO DE LOS RETIROS DE LOS GRANDES EJERCICIOS DE 1893 A 1908

El documento recoge el registro de los retiros anuales de los Hermanos, desde 1893 a 1908.

  1. Retiro de 1893 en Marvejols, del 24 de agosto al 19 de Septiembre, presididos por el Hermano Norberto, Superior General y dirigidos por el R.P. Nègre, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua diecinueve Hermanos.
  2. Retiro de 1894 en Marvejols, del 19 de agosto al 16 de Septiembre, presididos por el Hermano Norberto, Superior General y dirigidos por el R.P. Negre, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua doce Hermanos.
  3. Retiro de 1895 en Marvejols, del 18 de agosto al 15 de Septiembre, presididos por el Hermano Norberto, Superior General y dirigidos por el R.P. Cornut, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua diez Hermanos.
  4. Retiro de 1896 en Marvejols, del 23 de agosto al 20 de Septiembre, presididos por el Hermano Norberto, Superior General y dirigidos por el R.P. Laffely, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua ocho Hermanos.
  5. Retiro de 1898 en Marvejols, del 17 de agosto al 11 de Septiembre, presididos por el Hermano Norberto, Superior General y dirigidos por el R.P. Boissonnet, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua doce Hermanos.
  6. Retiro de 1901 en Marvejols, del 24 de agosto al 19 de Septiembre, presididos por el Hermano Paulus, Superior General y dirigidos por el R.P. Calot, de la Compañía de Jesús. No hay profesiones perpetuas, sino para un año (10 Hermanos) y para tres años (8 Hermanos).
  7. Retiro de 1902 en Marvejols, del 6 al 13 de agosto, presididos por el Hermano Paulus, Superior General y dirigidos por el R.P. Hilaire, Superior de los Misioneros Diocesanos de Mende. No hay profesiones perpetuas, sino para un año (16 Hermanos) y para tres años (6 Hermanos).
  8. Retiro de 1903 en Jaca, del 6 al 15 de noviembre, presididos por el Hermano Albéric, Asistente General y dirigidos por el R.P. Grail, de la Compañía de Jesús. No hay profesiones perpetuas, sino para un año (16 Hermanos) y para tres años (2 Hermanos) y toman el hábito (6 novicios).
  9. Retiro de 1904 en Ibarra, del 15 al 21 de agosto presididos por el Hermano Albéric, Asistente General y dirigidos por el R.P. Lucien Valencian, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua cuatro Hermanos, para un año (9 Hermanos) y para tres años (10 Hermanos).
  10. Retiro de 1904 en Ibarra, del 24 al 30 de agosto presididos por el Hermano Albéric, Asistente General y dirigidos por el R.P. Grail, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión para tres años (4 Hermanos).
  11. Retiro de 1905 en Ibarra, del 20 al 26 de julio presididos por el Hermano Albéric, Asistente General y dirigidos por el R.P. Nègre, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua tres Hermanos, para un año (4 Hermanos) y para tres años (3 Hermanos).
  12. Retiro de 1905 en Huesca (Colegio de la Santa Cruz), del 2 al 8 de julio presididos por el Hermano Albéric, Asistente General y dirigidos por el R.P. Nègre, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua cuatro Hermanos, para un año (3 Hermanos) y para tres años (2 Hermanos).
  13. Retiro de 1907 en Ibarra, del 23 al 30 de julio presididos por el Hermano Albéric, Superior General y dirigidos por el R.P. Lucien Valencian, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión perpetua cinco Hermanos, para un año (3 Hermanos) y para tres años (7 Hermanos).
  14. Retiro de 1907 en Ibarra, del 15 al 21 de agosto presididos por el Hermano Albéric, Asistente General y dirigidos por el R.P. Lucien Valencian, de la Compañía de Jesús. Hacen la profesión para un año (3 Hermanos).
  15. Retiro de 1908 en Ibarra, del 7 al 16 de julio presididos por el Hermano Albéric, Asistente General y dirigidos por el R.P. Agarrat, Superior de los Oblatos de María Inmaculada de Urnieta. Hacen la profesión para un año (2 Hermanos) y toman el hábito (11 novicios).
    Está escrito a mano en tinta negra y en francés.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGLA DE VIDA DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZON DE 1982

Los documentos son la Regla de vida de los Hermanos del Sagrado Corazón de 1982.
El Hermano Jean-Charles Daigneault presenta el texto provisional de la Regla de vida que se votó en el Capítulo general de 1982.
Falta someter el texto a la Sagrada Congregación de Religiosos para su aprobación oficial.
El documento presenta en paralelo el original francés y la traducción en español.
El documento mecanografiado está escrito en francés y español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGLA DE VIDA DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZON DEL CAPITULO GENERAL ESPECIAL 1968-1970

El documento recoge la Regla de vida de los Hermanos del Sagrado Corazón del Capítulo general especial de 1968-1970.
Fue preparada "ad experimentum" durante dos sesiones del Capítulo general especial (1968-1970), a petición del Mutu Proprio Ecclesiae Sanctae.
La Regla de vida tiene tres partes:
+1ª parte: Estamos congregados.
+2ª parte: Estamos consagrados.
+3ª parte: Al servicio de la creación y del apostolado.
El documento mecanografiado, está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGLA DE VIDA DEL INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN REVISADA EN EL CAPITULO GENERAL ESPECIAL DE 1968-1970

El documento recoge la Regla de vida de los Hermanos del Sagrado Corazón revisada en el Capítulo general especial de 1968-1970.
La Regla de vida tienen dos partes:
+1ª parte: De los medios de santificación y de la manera de practicar las virtudes religiosas.
+2ª parte: De las relaciones de los Hermanos entre sí, con los alumnos y los extraños.
El documento mecanografiado, está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD PARA CADA DÍA DEL HERMANO JULIAN

La carta del Hermano Julián fechada en Madrid el 22 de mayo de 1969 está dirigida a los Hermanos para hacerles llegar el: "Reglamento de la Comunidad para cada día".
Un reglamento, con un principio básico según él, hecho para personas y de tal manera que resulte de él, el mayor bien posible.
Está dividido en tres apartados:
+En las relaciones que nos ligan con Dios.
+En las relaciones con los miembros de la comunidad.
+En las relaciones con nuestros alumnos.
Completa el reglamento con tres puntos:
+Una vida de austeridad como la gente trabajadora.
+La televisión.
+Tiempo de clase.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR DEL COLEGIO DE TELLERI-ALDE DEL 19 DE FEBRERO DE 1988

El documento recoge el REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR del colegio de Telleri-Alde de Rentería, aprobado el 19 de febrero de 1988.
Su estructura es la siguiente:
+Presentación.
+Orientación previa sobre la Entidad Titular y los Órganos Colegiados.
+Organigrama.
+TÍTULO PRIMERO: Naturaleza y finalidad el Centro.
+TÍTULO SEGUNDO: Órganos de gobierno del Centro.
+TÍTULO TERCERO: Organización de la acción educativa.
+TÍTULO CUARTO: Los profesores.
+TÍTULO QUINTO: Los alumnos.
+TÍTULO SEXTO: Los padres de alumnos.
+TÍTULO SÉPTIMO: Personal de administración y servicios.
+TÍTULO OCTAVO: De la Comisión de Conciliación.
+Disposición adicional.
+Disposición final.
El documento está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGLAMENTO DEL POSTULANTADO DE RENTERIA DEL CURSO 1945-1946

El documento, fechado en Rentería el 1 de septiembre de 1945, recoge el Reglamento del Postulantado de Rentería del curso 1945-1946.
Es un horario general diario, el horario está desglosado en días pares e impares de mañana y tarde. También recoge actos religiosos fijos.
El documento va acompañado de las relación de Novenas y Festividades a realizar a lo largo del curso:
+Novena del Espíritu Santo.
+Novenas en honor de Jesucristo.
+Novenas en honor a la Virgen María.
+Novenas a San José.
+Novenas a los Santos.
+Sábados en honor del Corazón de María.
+Retiro de tres días.
+Novena a Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
El documento está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

REGLAMENTO DEL POSTULANTADO DE RENTERIA DEL CURSO 1947-1948

El documento, recoge el Reglamento del Postulantado de Rentería del curso 1947-1948.
Es un horario general diario. También recoge actos religiosos fijos.
Recoge también el reglamento de los domingos.
Separa también el horario de la tarde desde el 1 de octubre al 1 de abril y desde el 1 de abril al 1 de octubre.
El documento está escrito en español, está firmado por el Director, Hermano Emilio.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN

Resultados 2377 a 2388 de 2665