La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 22 de octubre de 1952, está dirigida a los Hermanos a su regreso del Capítulo General en Roma.
Fueron recibidos los Hermanos, por S.S. Pío XII en Castelgandolfo, el 7 de octubre; y el Hermano Esteban solicitó una bendición especial para todos religiosos, formandos, alumnos y padres de la Provincia de España y la Viceprovincia Hispanoamericana.
Pío XII calificó a la Obra del Instituto como "fundamental para la Iglesia".
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento, fechado en Rentería el 30 de septiembre de 1912, es el primer contrato de alquiler realizado por los Hermanos a D. Cosme Echeverría sobre la finca de Telleri-Alde.
El documento tiene diez cláusulas por parte del arrendatario y cuatro por parte de los Hermanos.
El documento está firmado por el Hermano Alberic, Superior General.
El documento manuscrito está escrito en español.
El documento, fechado en Rentería el 15 de febrero de 1914, es la modificación del primer contrato de D. Cosme Echeverría sobre la villa de Telleri-Alde.
El documento es una modificación de común acuerdo del contrato que fue extendido el 30 de septiembre de 1912.
Los apartados del contrato son los siguientes:
+Pago de los trabajos suplementarios.
+Alquiler anual.
+Reglamento del alquiler vencido anteriormente.
+Cambio y unificación de vencimientos.
+Precio de compra.
El documento está firmado por el Hermano Alberic, Superior General.
El documento manuscrito está escrito en español.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 4 de abril de 1953, está dirigida a los Hermanos para transmitirles una carta del Hermano Superior general a las Comunidades de la Provincia de España.
La carta del Superior General les comunica que la visita canónica que las Constituciones prescribe cada tres años, la delega en el Hermano Emile, Asistente general.
Pide que el Hermano Director de cada casa, reúna a los alumnos para presentarles al Hermano Visitador.
También desea que se recite el Oficio del Sagrado Corazón y se rece el Santo Rosario por el éxito de la visita.
Llegará a Irún, mediada la semana de Cuasimodo (semana siguiente a la de Pascua).
Al final el Hermano Esteban concluye diciendo que informará a los Hermanos Directores de su itinerario.
La circular mecanografiada en castellano y francés, no está sellada pero sí está firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 28 de abril de 1953, está dirigida a los Hermanos para comunicarles que el Consejo general, en su empeño de impulsar la Causa del Venerable Hermano Policarpo, encomienda a los Superiores provinciales y los Directores generales una delicada gestión: visitar la los Prelados en cuyas diócesis hay alguna obra, para informarles sobre la Causa e interesarles en ella.
El Hermano Esteban, les comenta que tiene el propósito de cumplirla antes del verano.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí está firmada.
El documento, fechado en Marsella el 1 de enero de 1882, es una carta de la "Société pour la Défense des Intérêts Catholiques" del Comité Central de Marsella al Hermano Superior general.
El motivo de la carta es pedir a la congregación hacerse cargo de una escuela en Marsella.
El documento manuscrito, está escrito en francés y firmado.
El documento recoge la publicación ¡Corazonistas! de diciembre de 1987, editada por la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en la Avenida Alfonso XIII, 127 de Madrid.
El documento está escrito en español.
La carta del Hermano Valentín, fechada en Alsasua el 15 de agosto de 1985, está dirigida a los Hermanos para transmitirles algunos asuntos de interés general.
Entre los asuntos están los siguientes:
+Nueva administración del Distrito de Italia, con el Hermano José Luis Gómez, Director regional.
+Cursos de Teología a Distancia para los Hermanos profesos temporales.
+Altas en la Seguridad Social.
+Reuniones a nivel provincial:
-De Superiores locales, el 28 de septiembre en Zaragoza.
-De Capítulo provincial, del 2 al 4 de enero en Vitoria.
+Archivo de la Provincia: todos los Hermanos deberán rellenar una ficha y adjuntar el DNI.
+Responsabilidades comunitarias.
La carta mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada (la firma el Hermano Luis María García, Secretario provincial).
El documento recoge las actas de los Capítulos provinciales de 1983 a 1985, siendo Provincial el Hermano Alejandro Apilánez.
Es un documento que está compuesto por:
1) MOCIONES AL CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1982.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 8 al 10 de abril de 1982.
Consultar registro 2020-12-14/878.
2) INFORMES PARA LAS FUNDACIONES DE YURIMAGUAS Y DE LA ASOCIACIÓN CIUDAD DE LOS NIÑOS DE LA INMACULADA DE PERÚ.
3) ACTAS DEL CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1982.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 8 al 10 de abril de 1982.
Consultar registro 2020-12-14/882.
4) ACTA DE LA SESIÓN DEL CAPÍTULO PROVINCIAL PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADOS Y SUPLENTES AL CAPÍTULO GENERAL DE ROMA DE 1982.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 8 al 10 de abril de 1982.
Consultar registro 2020-12-14/881.
5) ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1983 .
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 7 de mayo de 1983.
Consultar registro 2020-12-15/883.
6) ANEXO DEL ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1983 SOBRE LA CAUSA DEL HERMANO POLICARPO.
Fue enviado desde Roma por el Hermano José Luis Gómez, el 28 de septiembre de 1983, y está firmada.
7) ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DEL CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1984.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 2 de enero de 1984.
Consultar registro 2020-12-15/885.
8) ACTA DE LA TERCERA SESIÓN DEL CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1984.
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 12 y 13 de octubre de 1984.
Consultar registro 2020-12-15/886.
9) ACTAS DEL CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1985.
Fue un capítulo realizado en Zaragoza, del 2 al 4 de enero de 1984.
Consultar registro 2020-12-15/887.
El documento está mecanografiado en español.
El documento, fechado el 30 de septiembre de 2021, es un canto de alegría y esperanza en la celebración del Bicentenario.
Su título es: PURA GRACIA.
Se encuadra dentro de las publicaciones preparatorias a la celebración del Bicentenario, en el apartado Festejar la vida.
La circular trata los siguientes apartados:
+Jubileo.
+Mirar el pasado con gratitud.
+Mirar el presente con pasión.
+Abrazar el futuro con esperanza.
+Ánimo y confianza.
-Oración para el Bicentenario.
El documento está escrito en español, y firmado por el Superior general, Hermano Mark Hilton.
Sesión del 7 de noviembre de 1981 en Alsasua. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) Gira de algunos Hermanos para tratar con los Hermanos formadores del proyecto de Plan de formación de la Provincia. 2) Opciones de posibles modalidades para la realización de estudios Bíblicos, Filosóficos, Psicológicos, Catequéticos y Teológicos de los Hermanos en el segundo ciclo de Escolasticado. 3) Edición de los tres volúmenes sobre nuestros Superiores Mayores.4) Publicación de "Un amigo en el camino", sobre el Hermano Policarpo. 5) Recepción del original de la Regla de Vida y de su traducción, para su revisión.
Está escrito en español.
El documento es un reportaje de Stadio Sport sobre el Deporte Escolar de Corazonistas, del 9 de diciembre de 1991.
El reportaje tiene los siguientes apartados:
+Una estudiada educación.
+Más de veinte equipos cubren la actividad deportiva.
+La importancia de la educación deportiva.
+Uno de los deportes con mejor historial del colegio.
+Corazonistas es la cuarta potencia aragonesa.
+Un deporte selectivo.
El documento mecanografiado, está escrito en español.