El documento, fechado en Zaragoza el 10 de diciembre de 1969, es una carta del Hermano Julián Gómez, Superior provincial, a la APE de Éibar.
La carta comenta que ha leído con atención la carta enviada por la APE el día 4, pero que no tiene buenas noticias que transmitir, la decisión de salir de Éibar es definitiva.
El documento mecanografiado, está escrito en español, firmado y sellado.
El documento, fechado en Bogotá, es el anuario del colegio de los Hermanos del Sagrado Corazón de Bogotá del curso escolar de 2003.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge la Revista Senda de marzo de 2007, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento recoge la Revista Senda de junio de 2009, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español y vasco.
El documento recoge la Revista Senda de junio de 2010, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español y vasco.
El documento recoge la Revista Senda de marzo de 2013, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español y vasco.
El documento, fechado en enero de 1997 en Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina, recoge los textos y elementos de reflexión que se utilizaron en el I Encuentro latinoamericano de profesos temporales.
Los dos temas fundamentales del documento son la identidad religiosa y la misión.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento es un texto entresacado de la biografía del Hermano Policarpo escrita por los Hermano Eugenio y Daniel, sobre el amor a la pobreza y al sacrificio.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 10 de diciembre de 1963 está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Théodore y hacerles algunas observaciones antes de la Navidad.
El Hermano Théodore había nacido en Le Monastier, el 11 de octubre de 1867 y falleció en Vitoria el 3 de diciembre de 1963, a los 96 años. Es el tercer Hermano en el Instituto que había celebrado las Bodas de Diamante. Llegó a España en 1903, y fue director de Jaca hasta 1906.
Por el sufragio de su alma se ofrecerán 172 misas, distribuidas entre las diferentes comunidades y durante quince días el De profundis en todas las comunidades.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada (firma es un sello).
La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 25 de diciembre de 1963 está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Alejo.
El Hermano Alejo, (Agustín Rigal) que había nacido en Labozet-Aveyron en 1885, falleció en Vitoria en 1963.
Resume su vida el Hermano Gregorio, diciendo que el Hermano Alejo, había nacido para fraile raso, fraile de cuerpo entero; vivía en este mundo pero no era de este mundo.
En sufragio por su alma se rezará el De profundis durante ocho días y se ofrecerán 180 misas distribuidas entre los diferentes colegios.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, es un libro de registros escolares que recogen los nombres de los alumnos y los profesores del Colegio de Isasi desde 1922 hasta el curso 1948-1949.
El documento manuscrito, está escrito en español.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Tomás Larrea Garoña.
El Hermano Tomás Larrea Garoña (HERMANO AURELIO) nació en Dordóniz (Burgos) el 5 de marzo de 1910 y falleció en Zaragoza el 12 de marzo de 1982 a los 72 años.
La biografía está escrita en español.