El documento, fechado en Bilbao el 29 de octubre de 1945, es una carta de D. Marcelino de Zabalegui, corredor de fincas, al Hermano Provincial.
En la carta, D. Marcelino de Zabalegui le comunica que podría ofrecerle en un mes algunos de los palacetes que tiene en venta (acompaña una hoja con los nombres):
+Palacio Cuesta de la Vega.
+Palacio Plaza de Santa Bárbara.
+Solar en la calle Cea Bermúdez.
+Solar después de Nuevos Ministerios.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge la carta mecanografiada del extracto de sesiones del Consejo General del 25 de abril de 1947, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge:
+Aceptación del proyecto de construcción en Zaragoza.
+Aclaración de que las admisiones a las distintas profesiones las comunicará el Superior general personalmente.
El documento está firmado por el Hermano Josaphat, por el Superior general y por el Hermano Gérard, Secretario general.
El documento está escrito en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada del extracto de sesiones del Consejo General de 1946, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge listado de los miembros del Capítulo general de 1946.
El documento no está firmado.
El documento está escrito en francés.
El documento, fechado en Rentería el 9 de junio de 1982, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento comunica a los padres las fechas de vacaciones de verano que tendrían lugar a partir de 22 de junio.
Además, la carta les indica las fechas de convivencia en Alsasua del 28 al 31 de julio.
El documento está escrito en español y firmado.
El documento está formado por una serie artículos propuestos por el Hermano Alberic, Procurador de la Causa, al Procurador general de la Congregación de las Causas de los Santos.
El documento recoge en forma de resumen, la vida del Hermano Policarpo, cómo ha vivido sus virtudes en grado heroico y su reputación de santidad y milagros.
El documento escrito en francés y latín, está fechado el 15 de marzo de 1928 en Roma.
Los documentos, que están fechados en Arthabaska, el 21 de noviembre de 1945 y el 25 de enero de 1946, son dos cartas dirigidas por el Promotor provincial de la Causa, Hermano Álvarez, a los Hermanos Directores, Hermanos Promotores y al resto de los Hermanos.
Las cartas van acompañadas de una serie de intenciones recomendadas para la "Novena de intercesión" para obtener la glorificación del Hermano Policarpo.
Están escritas en francés.
La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 25 de diciembre de 1963 está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Alejo.
El Hermano Alejo, (Agustín Rigal) que había nacido en Labozet-Aveyron en 1885, falleció en Vitoria en 1963.
Resume su vida el Hermano Gregorio, diciendo que el Hermano Alejo, había nacido para fraile raso, fraile de cuerpo entero; vivía en este mundo pero no era de este mundo.
En sufragio por su alma se rezará el De profundis durante ocho días y se ofrecerán 180 misas distribuidas entre los diferentes colegios.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento recoge los temas tratados en el cursillo sobre la espiritualidad del Hermano Policarpo, llevado a cabo en Puente la Reina (Navarra) del 22 al 27 de agosto de 1986.
El documento lleva el título: "VENERABLE HERMANO POLICARPO".
El documento se divide en dos partes:
+Primera Parte: CONFERENCIAS.
-La causa del Hermano Policarpo vista desde Roma.
-El Hermano Policarpo y la fidelidad.
-El Hermano Policarpo y la formación de los Hermanos.
-El Hermano Policarpo y las Santas Escrituras.
-El Hermano Policarpo y el culto mariano.
-EL Hermano Policarpo y nuestro carisma.
-El Hermano Policarpo y el culto al Sagrado Corazón.
-La Oración y el Hermano Policarpo.
-El Hermano Policarpo educador.
+Segunda Parte: CELEBRACIONES.
El documento está escrito en español.
Los documentos son los recibís abonados a cuenta por las obras realizadas en la finca de Telleri-Alde entre los años 1924 y 1926.
Los treinta y seis recibís, escritos en español, están firmados por D. Cosme Echeverría.
El documento, fechado en Madrid el 22 de noviembre de 1953, es el acta del Consejo local del colegio de Claudio Coello.
El documento tiene dos apartados, de los que merecen destacarse los puntos:
+Suscripciones a algunas revistas religiosas, culturales y científicas.
+La fiesta del Hermano Director, se reduce a una fiesta de familia, sin velada recreativa.
El documento manuscrito, está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado en Madrid el 25 de mayo de 1954, es el acta del Consejo local del colegio de Claudio Coello.
El documento tiene ocho puntos, de los que merecen destacarse:
+Relevo del capellán D. Fermín Jiménez, por el confesor de los alumnos D. Generoso.
+Adquisición de material gimnástico.
El documento manuscrito, está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado en septiembre de 1995, es la tesina realizada por el Hermano Carlos Almaraz Ruiz de Eguílaz tras el Bienio de Teología y Catequesis en el Instituto San Pío X.
La tesina fue dirigida por el profesor Pedro María Gil Larrañaga.
El título completo de la tesina es: " LA INSTITUCIÓN S.C. ANTE EL SIGNO DE LA SECULARIZACIÓN. Los Hermanos del Sagrado Corazón y la III República en Francia: la interpretación de su circunstancia histórica y de su respuesta institucional".
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.