El documento encuadernado, creado por el Hermano Conrad Pelletier, de la Provincia de Granby, recoge una serie de celebraciones sobre la Regla de vida.
En la introducción se indica que es un instrumento para conocer la Regla de vida. Indica también que se pueden usar en distintos momentos: retiros, reunión fraterna, primer viernes, fiesta del Instituto.
Cada celebración tiene esta estructura:
+Oración para la mañana o la tarde.
+Eucaristía sobre el tema.
+Un evangelio rezado juntos.
+Un intercambio comunitario.
+Lectura en forma de parábola que puede dar origen al intercambio.
El documento va acompañado de unas bandas sonoras (2 de 60 minutos).
También encontramos en el documento:
+un rosario del Hermano del Sagrado Corazón.
+oraciones diversas.
+índices diversos.
El documento está escrito en francés.
El documento, es la Memoria del curso 1946-1947 del colegio Sagrado Corazón de Jaca.
El documento es un breve resumen del personal y actividades más significativas del curso.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento recoge las Reglas de conducta para los Hermanos Directores escritas por el Hermano Policarpo en 1854.
El documento está escrito en español.
El documento pretender presentar la triple faceta humana y religiosa de la personalidad del Hermano Policarpo: sencillez, humildad y confianza.
Presenta también una anécdota sufrida por el Hermano Policarpo en su vida: "Un guarda campestre miope".
La última parte del documento presenta unas preguntas de reflexión.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la revista Estornu-2 nº 28 del año décimo de diciembre de 1992, editada en el Centro Cultural Moncayo-Corazonistas situado en el Paseo de los Condes de Aragón, 32. 50009-Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Las aventuras matemáticas de Nacho y Pepa.
+La oca en la escuela.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Roma el 23 de marzo de 1989, es una comunicación del Hermano Jesús Marín, Superior General, para iniciar el cumplimiento de la ordenanza n.º 36 del Capítulo general de 1988 sobre el tema de sacerdocio.
El documento presenta dos propuestas para su realización:
+nombramiento de una comisión de Hermanos en marzo de 1990 para realizar el estudio reflejado en la Ordenanza.
+organización de de una sesión específica en Roma de Hermanos ordenados, para cumplir la segunda parte de la Ordenanza.
El documento es una breve reflexión del Superior general y su Consejo sobre el tema del sacerdocio en el Instituto.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge la Revista Ecos nº 62 de junio de 2024 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Homenaje a César Alierta.
+Nuestra experiencia en el taller de capacidades de Primaria.
+X Concurso de cristalización en la Escuela de Aragón.
El documento está escrito en español.
El documento es una reedición reducida en tamaño y extensión del cómic sobre el Hermano Policarpo de los Hermanos Lionel Goulet y Conrad Pelletier.
El documento está en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1998.
Su título es: MISIÓN EDUCATIVA... COMPARTIDA.
El documento está precedido de una carta en la que se indica que la novena está inspirada en el lema del Proyecto Apostólico Comunitario anual "Misión educativa compartida".
También está acompañado de una celebración mariana centrada en los misterios gloriosos.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Allyrius fechada en Vitoria el 21 de junio de 1948, está dirigida a los Hermanos Directores, para que comuniquen a sus respectivas comunidades algunos asuntos:
+Duración de los Ejercicios (25 de julio a 1 de agosto), preparados con recogimiento y oración, con practicas añadidas desde el 8 de julio.
+Estudios y exámenes religiosos y profanos.
+Programa y horario de estudios de los estudiantes en periodo de vacaciones.
+Preparación en los colegios importantes del cursillo de verano.
+Aspirantes a la profesión perpetua.
+Informes al Consejo por parte de los Directores y Administradores de asuntos varios.
+Pedidos al Señor Murull de material escolar.
Para terminar añade el reglamento para el periodo de vacaciones.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
Son 16 fotografías del Capítulo provincial ordinario, celebrado en Puente la Reina (Navarra), el 28 y 29 de diciembre de 2001.
UntitledLa circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 20 de enero de 1953, está dirigida a los Hermanos al comienzo del nuevo año, que coincide con el Cincuentenario de la fundación de la Provincia de España.
Exhorta a los Hermanos a:
+renovar e intensificar el fervor.
+conseguir numerosas y santas vocaciones.
+conservar la vocaciones actuales y su eficacia.
+impulsar la Causa de beatificación del Hermano Policarpo.
Les propone el ideal de conseguir la beatificación del Hermano Policarpo para 1959, coincidiendo con el centenario de su muerte. Para ello desde la Casa Provincial espera dedicar sus mejores afanes a tal fin.
Las Bodas de Oro de la Provincia ayudarán al resto de objetivos nombrados.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.