El documento recoge la publicación "Griñón" de junio de 1992, editada en el Noviciado del Instituto del Hermanos del Sagrado Corazón, situado en la Calle Andrés Coindre, 1 de Griñón (Madrid).
Encontramos un artículo del Hermano Jesús Barrio: Un obispo cercano, entrevista a Monseñor Francisco José Pérez y Fernández-Golfín, obispo de Getafe. Otro del Hermano Carlos Almaraz: Aparecido te llaman, sobre una aparición de Cristo sin cruz que dio origen a una ermita en Griñón y desde 1569 lo celebran como Patrón.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado Arthabasca en junio de 1961, es un resumen de las obras misioneras de los Hermanos del Sagrado Corazón en África.
Lleva como referencia: volumen IV, n.º 10.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés.
El documento mecanografiado escrito en francés es una copia del original en francés, recogido en el documento con referencia 2020-01-08/56, del Consejo Provincial del 24 de noviembre de 1957, celebrado en Alsasua, siendo el Hermano Esteban, Superior Provincial. Está firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sin sellar.
Sans titreEl documento recoge el Directorio capitular del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón.
Su estructura es la siguiente:
+Introducción.
+Capitulo provincial:
-Las casas de doce profesos perpetuos.
-Los grupos electorales.
-El Capítulo provincial propiamente dicho.
+Capítulo general.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento recoge la Revista Senda de julio de 1945, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 11 de noviembre de 2007.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+Ser testigos de Dios aquí y ahora.
+Tras los pasos de Jesús y San Pablo.
+Equipos del CIAC.
+Comunidad de Rentería.
+Solidaridad.
+Semana de formación.
+Hermanos y familiares.
+Difuntos.
+Calendarios.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Arévalo el 20 de noviembre de 1986, es el acta del Consejo local de la Comunidad de Arévalo.
El acta recoge algunos puntos significativos:
+Tarjetas de felicitación navideña.
+Vídeos bíblicos.
+Pintura de zona que falta de pintar.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Caluire eI 25 de enero de 1996, es una carta del Hermano Jean Bonnet, Superior provincial, a los Hermanos.
El documento comienza con una reflexión sobre la vida religiosa.
El documento tiene los siguientes apartados:
+Fallecimiento del Hermano Joseph Bessiere.
+Capítulo provincial.
+Ecos del Consejo provincial.
+Visita regular de los Hermanos Claude Cadoret y Mathieu Cabo.
+Sesión sobre la Regla de Vida.
+Programa provincial para el 3º trimestre.
+Novedades de Hermanos de Francia en África.
+Retiros de 1996.
+Varios
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de un documento de lectura, de las ayudas aportadas en 1995 con el beneficio de la venta de calendarios y del boletín de inscripción para el retiro.
El documento, es la traducción al español que realizó el Hermano Antonio Sagaseta del Annuaire n.º 30 de curso 1935-1936.
El relato de la Provincia de España está en las páginas 114 a 127.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, fechado en Buenos Aires en abril de 1996, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de Argentina, Roberto de Luca.
El documento hace una reflexión sobre Cristo que vive, está en medio de nosotros y nos libera.
Tiene como apartado: Audacia evangélica y fidelidad al propio carisma. ¿Qué significa revitalizar las vida religiosa?
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Madrid el 23 de marzo de 1953, es el acta del Consejo local del colegio de Claudio Coello.
El documento tiene seis puntos, de los que merecen destacarse:
+Uso de la radio.
+Excursiones de alumnos.
El documento manuscrito, está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado el 16 de septiembre de 1949, es una carta del Hermano Esteban al Hermano Provincial.
El Hermano Esteban cuenta que el Hermano Victoriano ha recibido una carta de un alumno de Jaca, en la que le cuenta algunos pormenores de la situación allí.
El Hermano Esteban da algunos detalles más de la comunidad de Jaca, para que los tenga en cuenta en la decisión final.
El documento manuscrito, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de la carta recibida por el Hermano Victoriano.