Sesión del 24 de agosto de 1980 en Puente la Reina. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La compra de la propiedad y casa de los Hermanos Maristas en Arévalo (Ávila). 2) La aprobación de las grandes líneas del Proyecto que la comisión de animación espiritual prevé, de atención a los Hermanos jóvenes de la Provincia. 3) El signo externo de identidad religiosa de los Hermanos (Insignia, cruz...).
Está escrito en español.
El documento, fechado en Rentería el 2 de febrero de 1937, recoge el lugar donde se celebrará el XIX Capítulo general de 1937.
En la convocatoria del Capítulo hecha en la circular del 30 de septiembre de 1936 no se había precisado el lugar por la situación española de la Guerra Civil.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado por el Hermano Urcize, Superior general.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 15 de noviembre de 1956, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+aceptación de los candidatos a las distintas profesiones y a la toma de hábito en Argentina.
+la aprobación de los Directores de Argentina.
+aprobación a la Provincia de España de solicitar un préstamo para el colegio de Madrid.
+aprobación de la apertura de una casa de formación del Distrito de Argentina en España.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento, fechado en Rentería el 29 de septiembre de 1987, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento transmite algunas impresiones del comienzo del curso.
También, les indica que en el primer día de visitas tendrán una reunión y en ella se aprovechará para completar el Consejo escolar.
Por último, les comunica que las asignaturas atrasadas las irán recuperando poco a poco a lo largo del curso.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 23 de septiembre de 1958 está dirigida a los Hermanos para comunicarles que después de tres meses y medio de convalecencia, ya se ha reintegrado a su residencia habitual de Vitoria.
Su reintegración no significa que su órgano dañado esté restablecido, pues tras examen de los doctores, tal vez deba ser intervenido de nuevo.
Le ha aconsejado limitar sus actividades y evitar preocupaciones y tensiones.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada pero no firmada.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 26 de noviembre de 1956, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+aprobación del informe de la Provincia de España.
+felicitación por la buena marcha de la Provincia de España.
+la petición al Hermano Provincial de seguir insistiendo a los Hermanos en el tema de peculio y las salidas indebidas.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento, fechado en Buenos Aires en enero de 2002, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de Argentino-Uruguaya, Mario Gassmann.
El documento presenta algunos temas:
+75 años de América Latina.
+Obediencias 2002.
+Acta del Consejo provincial.
+Cierre de Concepción.
+Curso en Colombia.
+SIR.
+Congreso misionero.
+Fuera de acta.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado el 13 de septiembre de 2003, es reflexión sobre nuestra herencia recibida de la confianza en la educación.
Su título es: EL CAMINO DE LA CONFIANZA.
La circular trata los siguientes apartados:
+Carta de presentación.
+Introducción: Una ruta nueva.
+Primera tarea: elaborar convicciones.
+La acogida al joven.
+Respeto fundamental por lo que es.
+Fe en su capacidad de cambio y crecimiento.
+Segunda tarea: aplicar una pedagogía.
+Conclusión.
El documento está escrito en español, y firmado por el Superior general, Hermano Bernard Couvillion.
El documento, fechado en Rentería el 3 de abril de 1937, es el documento de clausura del XIX Capítulo general de 1937, celebrado en Paradis-près-LE PUY (Haute-Loire) en Francia.
El documento recoge en su resumen:
+La proclamación de los miembros elegidos.
+La promulgación de las disposiciones del Capítulo general.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
Sesión del 6 de septiembre de 1980 en Madrid. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Juan, Secretario Provincial accidental y sellada. Recoge algunas solicitudes menores de funcionamiento.
Está escrito en español.
Sesión del 10 de octubre de 1980 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) Las convivencias de los Hermanos jóvenes de la Provincia, dirigidas por el Padre Fanlo. 2) Carta escrita a la Superiora General de las Madres del Verbo Encarnado sobre la negativa a la fundación en México. 3) Petición de Monseñor Gustave Olombe de Wamba (Zaire) de un Hermano para su obra. 4) Publicaciones de las "Bodas de Diamante de la Provincia de España" y "Bodas de Plata de la fundación del Distrito de Colombia".
Está escrito en español.
El documento, fechado el 21 de septiembre de 2004, es reflexión sobre la formación para la justicia social.
Su título es: PAN EN LA ENCRUCIJADA.
La circular trata los siguientes apartados:
+Carta de presentación por un joven.
+El cruce de carreteras.
+Injusticia dentro de nuestros muros.
+El banquete mesiánico.
+Conclusión.
El documento está escrito en español, y firmado por el Superior general, Hermano Bernard Couvillion.