El documento, fechado en San Sebastián el 21 de noviembre de 1957, es una carta de D. Juan Antonio de Olazábal al Hermano Esteban.
La carta le comunica que estuvo con el Sr. Altube para darle unas notas, a fin de que pueda redactar la escritura de compra-venta.
Le comenta que sale de viaje y que estará de vuelta para la firma.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
La circular del Hermano Esteban fechada en Barcelona el 8 de septiembre de 1958 está dirigida a los Hermanos, cuando ya contaba con estar en Vitoria, comunica la distribución de los destinos para el curso 1958-1959.
Nombra por primera vez a los Hermanos Directores, con el título de Superiores locales.
Cede al Hermano Adolfo al Distrito de Italia, no puede enviar otro Hermano a Madagascar, por las crecientes necesidades de Colombia.
Les da algunas advertencias a los Hermanos que han sido autorizados a asistir a las clases universitarias y concede permiso para realizar los exámenes de Magisterio a los hermanos que los han preparado seriamente.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, fechado en Rentería el 30 de septiembre de 1936, es el documento de convocatoria del XIX Capítulo general de 1937, cuya celebración fue trasladada de Telleri-Alde de Rentería (Guipúzcoa) a Paradis en Francia.
El documento tiene los siguientes apartados:
+Elección de delegados al Capítulo provincial.
+Elección de delegados al Capítulo general.
+Oraciones por la elección a todos los niveles.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado por el Hermano Urcize, Superior general.
El documento, fechado el 13 de septiembre de 2001, es una respuesta a la llamada del Capítulo a la solidaridad.
Su título es: UNA ORACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD.
La circular trata los siguientes apartados:
+Solidaridad mediante la expatriación.
+Solidaridad con uno mismo.
+Solidaridad humana.
+Solidaridad cristiana.
+Formación en la solidaridad.
+Solidaridad financiera.
+Conclusión
El documento está escrito en español, y firmado por el Superior general, Hermano Bernard Couvillion.
El documento, fechado en Rentería el 26 de julio de 1988, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres de los seminaristas.
El documento comunica a los padres, que tras los días de convivencia, consideran apto a su hijo para el ingreso en el Seminario.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Buenos Aires en octubre-noviembre de 2001, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de Argentino-Uruguaya, Mario Gassmann.
El documento presenta algunos temas:
+Visita de los Hermanos Consejeros generales.
+Distinción.
+En la semana del Hermano Policarpo.
+Noticias.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 19 de septiembre de 1956, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la aprobación de los planos del colegio de Madrid y el comienzo de los trabajos.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento es una carta del Hermano Conrad Pelletier, Postulador de la Causa del Hermano Policarpo.
La carta es una reflexión de la misión del Instituto según el V. H. Policarpo.
Los apartados de la carta son los siguientes:
+Santificación personal.
+Educación de la juventud.
+Dos medios para llevar a cabo la misión: la oración y el estudio.
+La misión "ad gentes".
En el Hermano Policarpo hay dos hombres: el maestro y el religioso.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Rentería el 19 de agosto de 1988, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento transmite la fecha del comienzo de curso, el 11 de septiembre y algunas indicaciones para el comienzo de curso.
El documento está escrito en español y firmado.
NOTA: El documento va acompañado de un listado.
El documento, fechado el 11 de septiembre de 2002, es reflexión sobre la compasión que tiene lugar en el Corazón de Dios.
Su título es: LA OPCIÓN POR LA COMPASIÓN.
La circular trata los siguientes apartados:
+Carta de presentación.
+Desde el Corazón de Dios.
+Contemplando el corazón traspasado de Jesús.
+Fieles a la opción de Andrés Coindre.
+En el Espíritu.
+Como el Hijo.
+Con el Padre.
+Conclusión.
El documento está escrito en español, y firmado por el Superior general, Hermano Bernard Couvillion.
La circular del Hermano Esteban fechada en Barcelona el 15 de septiembre de 1958 está dirigida a los Hermanos para enviarles una relación de los destinos, que aunque tardíos, espera sean aceptados adecuadamente.
Les escribe algunas normas útiles para que esto se lleve a cabo correctamente:
+Abrir un amplio y mutuo margen de confianza.
+Exponer alguna objeción o sugerencia del destino señalado.
+Que todos estén en su nuevo destino para el 25 y si surge algún problema, sean los Hermanos Directores de ambos colegios, quienes soluciones el asunto.
Les recuerda que durante estos días se celebra el Capítulo general, y les pide sus más fervorosas plegarias y su observancia regular.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento, fechado en Buenos Aires en diciembre de 2001, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de Argentino-Uruguaya, Mario Gassmann.
El documento presenta algunos temas:
+Un corazón solidario.
+En familia.
+Otras noticias.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.