El archivador de cuatro anillas recoge la encuesta realizada, el 22 de abril de 1977, por el Superior Provincial , Hermano José Luis Gómez, a todos los Hermanos en vistas a planificar el curso escolar 1977-1978.
El objetivo de la encuesta es tener las suficientes referencias para poder asignar, a cada Hermano en nuestra Provincia, un puesto y una misión que cumplir.
La encuesta tiene una primera parte de reflexión y luego una serie de preguntas para conocer la disponibilidad de cada Hermano.
Ruega que la encuesta sea remitida a la Curia Provincial antes del 10 de mayo de 1977.
El documento mecanografiado, está firmado por el Hermano José Luis, Superior provincial.
Es el cuarto de cuatro tomos de encuestas y contiene cuarenta y nueve.
El documento, fechado en San Sebastián el 19 de febrero de 1981, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
La carta recoge los temas:
+Posible creación de un parvulario.
+Estatuto del centro.
+Ejercicios espirituales en Semana Santa en Portugalete.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en San Sebastián el 26 de noviembre de 1957, es el acuerdo definitivo al que llegaron la Enseñanza Superior, S.A. y el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón para partir la finca de Mundaiz que los Hermanos estaban en trámites de adquirir.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, es un telegrama en el que el Hermano Esteban, Superior provincial, comunica a Roma, en la persona del Hermano Emilio, que acaban de firmar el contrato de compra de la finca de Mundaiz.
Aunque no pone lugar ni fecha, se estima que fue en San Sebastián, el 30 de noviembre de 1957.
El documento manuscrito, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en San Sebastián el 17 de mayo de 1943, es un díptico que recoge los solemnes actos realizados para la re entronización de la estatua del Sagrado Corazón del colegio de Sánchez Toca, profanada en agosto de 1936.
Los actos consistieron en:
+Triduo preparatorio: 14, 15 y 16 de mayo
+Día 17 de mayo: misa, solemne re entronización radiada y velada teatral en el Teatro Victoria Eugenia.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Los documentos, recogen los cantos y oraciones utilizados en del Capítulo general de Roma de 2006.
+Folleto de oraciones.
+Oración de la mañana de la Provincial del Canadá.
+Oración de la Provincia de España.
+Oración del Padre Andrés Coindre y de la Hermana Claudina Thévenet.
+Oración al Espíritu Santo.
+Oración de la Provincia de Haití.
+Oración de la Provincia de Nueva Inglaterra.
+Oración de la Provincia de Senegal.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés y español.
Los documentos recogen las sesiones del 34º Capítulo general del año 2006, celebrado en Roma.
Los documentos se extienden temporalmente desde el 29 de septiembre al 26 de octubre de 2006.
Uno de los documentos recoge los miembros participantes en el Capítulo general, el resto son documentos que recogen las sesiones de mañana y de tarde del Capítulo general.
Los documentos mecanografiados están escritos en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 20 de diciembre de 1963, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la aprobación del informe financiero de la Provincia del año 1962-63.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada del Superior general del 22 de mayo de 2004, dirigida al Hermano Guillermo, Superior provincial.
El documento recoge la petición del Consejo general de una contribución económica extraordinaria para ayudar a la Provincia de Madagascar.
Los documentos están firmados por el Hermano Guy Dussault, Secretario general.
Los documentos están escritos en español.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Gumersindo Cantón Franco.
El Hermano Gumersindo Cantón Franco nació en Antoñanes del Páramo (León) el 20 de mayo de 1958 y falleció en Medellín (Colombia) el 8 de diciembre de 2019 a los 61 años.
La biografía está escrita en español.
El documento, fechado en Vitoria, el 24 de marzo de 1942, recoge el rescripto nº 5.333/41, que recibió el Obispado de Vitoria de la Santa Sede y que transmitió al Hermano Superior provincial.
Dicho rescripto era el comunicado a un Hermano de la concesión de la dispensa de votos temporales, que se entregó al Hermano y en el cual firmó para rescindir sus votos.
El documento está firmado y sellado.
El documento está escrito en español.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano José Luis Mardones Basurto.
El Hermano José Luis Mardones Basurto (HERMANO CLEMENTINO) nació en Villavedeo (Burgos) el 16 de septiembre de 1934 y falleció en Barcelona el 18 de marzo de 2013 a los 78 años.
La biografía está escrita en español.