La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 15 de junio de 1963 está dirigida a los Hermanos para transmitirles un comunicado del Superior general.
En este comunicado se transmite la muerte de Soberano Pontífice, Juan XXIII, y les pide los sufragios habituales para su eterno descanso.
Hay una breve reseña sobre el día del Sagrado Corazón, indicando que esta año la novena se deja al arbitrio del Hermano Director.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada (la firma es un sello).
El documento, fechado en San Sebastián el 19 de agosto de 1958, es una carta de D. Juan Antonio Olazábal al Hermano Esteban.
En la carta le comunica que recibió el telegrama que le envió el día 7, para que presentara la demanda de desahucio.
También que cree conveniente que no se tome posesión de la finca hasta que no haya sentencia de primera instancia.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Sesión del 14 de febrero de 1982 en Madrid. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La obligación de los religiosos a incorporarse al régimen de la Seguridad Social (B.O.E. del 21 de enero de 1982). 2) Nombramiento del Hermano José Luis Gómez como Procurador General de la Causa del Hermano Policarpo 3) Posibilidad de adquirir dos parcelas anexas al Canal en Alsasua. 4) Traslado del pabellón prefabricado de La Granja a Arévalo.
Está escrito en español.
El documento recoge el TÍTULO DE INSTRUCTOR ELEMENTAL del Hermano José María Oca Campos.
Fue expedido en Madrid, el 16 de noviembre de 1966, por S.E. el Delegado Nacional de Juventudes y en su nombre el Jefe de la Sección de Enseñanzas.
El documento está en español.
El documento recoge el TÍTULO DE BACHILLER SUPERIOR del Hermano Eurencio Reguera Lozano.
Fue expedido en Valladolid, el 25 de mayo de 1972, por el Rector de la Universidad de Valladolid.
El documento está en español.
El documento, fechado en Tudela el 10 de febrero de 1946, recoge en síntesis el proyecto de construcción de un colegio en Tudela de Navarra por los Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento recoge las enseñanzas a impartir y los medios para su financiación.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento sobre el Padre Andrés Coindre, está incluido en nº 97 de la revista "Apostolado vocacional" de diciembre de 1965, página 4.
El documento nos habla de las cinco cosas que le son necesarias al religioso educador:
+Idea alta de su misión.
+Gran espíritu religioso.
+Buena educación personal.
+Instrucción suficiente.
+Alma apostólica.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en San Sebastián el 20 de agosto de 1965, es un escrito del Sr. Obispo de San Sebastián en el que acepta la requisitoria para poner fin al conflicto entre la APE de Éibar y los Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento consta de cuatro disposiciones y cita a las partes a escuchar el laudo para poner fin al conflicto en el Palacio Episcopal.
El documento mecanografiado, está escrito en español, sellado y firmado.
El documento, fechado en Madrid el 23 de abril de 1960, es una carta del Consejo Nacional de Educación al Director del Colegio de Zaragoza.
La carta firmada por D. Miguel Allué Salvador, comunica al Hermano Marcelino, Director de Zaragoza, que la petición solicitada por el Colegio de Éibar, de reconocimiento como Colegios Superior de Enseñanzas Medias, ha sido aprobada por unanimidad.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Los documentos, recogen la misa de apertura de la RSMI (Reunión de Superiores Mayores) de 1997 en Roma.
Se encuentran los siguientes:
+Cantos en francés, español e inglés.
+Homilía en francés.
+Peticiones en los tres idiomas.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés, español e inglés.
Los documentos, recogen la misa de difuntos de la RSMI (Reunión de Superiores Mayores) de 1997 en Roma.
Se encuentran los siguientes:
+Cantos en francés.
+Homilía en español.
+Folleto en inglés.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés, español e inglés.
Los documentos, recogen una serie de fotografías de la RSMI (Reunión de Superiores Mayores) de 1997 en Roma.
También se recogen algunos carteles empleados en la reunión de 1997.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés y español.