El documento recoge la Revista Senda de octubre de 1944, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento recoge la convocatoria realizada por el Hermano Bernard Couvillion, Superior general, a los miembros de la Comisión de estudio sobre la Causa del Hermano Policarpo.
La reunión quedó convocada en la Casa general del 2 al 10 de junio, es un momento de apoyar al Postulador, que trabaja casi solo.
El documento, escrito en francés, está firmado.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 1 de noviembre de 1949, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge:
+Acuse de recibo de la recepción del informe anual de 1948-1949.
+Agradece la precisión de detalles del informe.
Los documentos están firmados por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Gonzague, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento, fechado en Madrid, el 17 de junio de 1940, es la respuesta de la Nunciatura Apostólica a una carta enviada por el Hermano Emilio, Superior provincial, en relación al reconocimiento oficial del Instituto en España.
El documento que lleva el membrete de la Nunciatura, está firmado por Monseñor Gaetano, y esta escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 24 de diciembre de 1955, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge aprobación a las distintas profesiones temporales en el Distrito de Argentina.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la publicación Hermandad Corazonista de 1986, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento es una carta, del 25 de marzo de 1997, escrita por el Hermano Antonio López, encargado de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España.
El documento comunica que la intención para los meses de abril y mayo es: rezar por el éxito de la RSMI y por la curación del Hermano Damián López de Munáin.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento, fechado en Roma, el 9 de agosto de 1954, recoge la solicitud al Santo Padre, de permiso para prorrogar por un año los votos temporales.
El documento firmado por el Prefecto, está escrito en latín.
Los documentos son cinco portadas usadas por el Vice postulador de la Causa del Hermano Policarpo para sus comunicados.
Los documentos están español.
El documento es una celebración que lleva el título: Ser religioso corazonista.
La celebración se vertebra en torno a seis ejes, a través de ellas se nos presenta al Hermano Policarpo como el modelo perfecto del Hermano del Sagrado Corazón.
+El Hermano del Sagrado Corazón en la Iglesia.
+Yo, religioso en el Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón.
+Yo, vivo mi existencia en una Comunidad concreta.
+Yo, Hermano del Sagrado Corazón estoy consagrado: mi vida está consagrada.
+Soy religioso, haré de mi vida una vida de oración.
+Yo, Hermano del Sagrado Corazón, hombre de vida apostólica.
El documento está escrito en español.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 7 de octubre de 2003.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+Consejo provincial.
+Consejo general.
+Hermano provincial.
+Hermanos y familiares.
+Consejos locales.
+Consejos de dirección.
+Calendarios
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Vitoria, el 6 de marzo de 1950, recoge el rescripto nº 68/50, que recibió el Obispado de Vitoria de la Santa Sede y que transmitió al Hermano Superior provincial.
Dicho rescripto era el comunicado a un Hermano de la dispensa de su votos temporales.
El documento está firmado y sellado.
El documento está escrito en español.