El documento, recoge siete celebraciones preparadas para el Campamento corazonista del Colegio Sagrado Corazón del Paseo de la Mina de Zaragoza de 1987.
Las celebraciones recogidas son:
+Celebración de acogida.
+Celebración de la amistad.
+Celebración del perdón.
+Celebración de alabanza al creador.
+Celebración de nuestra Madre, María.
+Celebración de la presencia de Jesús entre nosotros.
+Celebración del agua.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Arthabaska el 21 de julio de 1921, es un artículo del periódico "L´Union des Cantons de L´Est" en el que se recoge el centenario de la fundación del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, fechado en Toulouse en 1937, recoge la celebración del Centenario del Colegio Crisitiano de San Chely de Apcher en Lozere.
El colegio, según indica la portada, ha tenido dos etapas:
+Colegio comunal 1837-1891.
+Colegio libre 1891-1937.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, fechado en 1991, es una publicación conmemorativa que recoge el centenario del Colegio del Sagrado Corazón del 19, Rue des Frères en Saint-Just-Malmont.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, fechado en 1972, es un folleto de la Provincia de Rimouski para celebrar el centenario de la presencia de los Hermanos del Sagrado Corazón en Canadá.
El documento tiene los siguiente apartados:
+Introducción.
+Retrospectiva: lo que eran los Hermanos.
+Historia de la Provincia de Rimouski.
+Los Hermanos que hicieron la historia de la Provincia.
+Los Hermanos de la Provincia en 1972.
+Los Hermanos de la Provincia en Quebec.
+Los Hermanos de la Provincia en Nouveau Brunswick y en Australia.
+Los Hermanos de la Provincia en Oceanía.
+Mirando al futuro.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, recoge uno de los gestos realizados por los Hermanos de Canadá en el centenario de su llegada al país.
El documento, presenta al pintor André Larocque de Longueil, creador de la pintura que se expuso en el metro de Montreal como homenaje a los Hermanos en los cien años de su llegada a Canadá.
El documento, presenta su currículo y la explicación de la pintura.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés.
Recoge documentación y publicaciones relativas a la celebración del Centenario de la Provincia de España en 2003.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNEl documento, fechado en Montreal el 4 de abril de 1921, lleva el título: "Centenaire de l´Institut des Frères du Sacré-Coeur, leur Oeuvre dans la Province de Montreal (Canadá)".
El documento, es un resumen de la vida y obra de los Hermanos en Canadá en el momento de la celebración del centenario del nacimiento del Instituto.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Puente la Reina (Navarra) desde 1995 en la etapa de Proyecto Educativo "Centro Puente".
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNEl documento recoge el CERTIFICACIÓN ACADÉMICA DEL CURSO PREUNIVERSITARIO del Hermano José Luis Miguel Gordo.
Fue expedido en Zaragoza, el 28 de junio de 1971, por el Secretario General de la Universidad de Valladolid.
El documento está en español.
El documento recoge la Certificación del Curs Inicial de Llengua Catalana (80 horas), para profesores no catalano-parlantes del Hermano José Luis Miguel Gordo.
Fue expedido en Barcelona, el 18 de junio de 1986, por el Director del Institut de Ciències de l´Educació.
El documento está en catalán.
El documento, fechado el 29 de agosto de 1933, recoge una certificación realizada por el secretario de la comunidad denominada "Juniorado y Residencia de ancianos de los Hermanos del Sagrado Corazón" en Rentería, villa de Telleri-Alde.
Es una certificación de los fines y el carácter de la comunidad, recogida en los artículos 3º y 5º de los Estatutos, que acompañan a esta certificación.
El documento se aportó para cumplir el artículo 26 de la Ley de Confesiones y Congregaciones de la época.
El documento mecanografiado está escrito en español.