La carta del Hermano Valentín, fechada en Madrid el 24 de noviembre de 1986, está dirigida a los Hermanos a su regreso de Sudamérica.
En ella transmite a los Hermanos de la Provincia de España, saludos de los Hermanos a los que ha visitado.
Indica en la carta que pronto recibirán el cuaderno nº 5 de trabajo, que habla del Padre Andrés Coindre, ya que el 26 de febrero del año siguiente se conmemora el bicentenario de su nacimiento.
El cuaderno nos invita a conocer mejor al Fundador.
Al final, hace una breve reflexión sobre el Adviento, que comienza pronto: "tiempo de preparación, de vigilancia y tal vez de enderezar el camino".
La carta mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento es una carta del 11 de febrero de 1976 del Hermano Bruno Bergeron, Postulador de la Causa, al Vice postulador en la Provincia de España.
En la carta le pide que realice un pequeño resumen de lo realizado a favor de Causa en el curso 1975-76, para presentarlo al Capítulo general, junto con el resto de informaciones de las demás Provincias del Instituto.
El resumen debe incluir lo realizado de cara a las comunidades de Hermano y lo realizado de cara la público en general.
Le notifica el envío de la Súplica presentada en Roma para la Causa a todas las partes del Instituto y dos fotos del Hermano Policarpo (una original y otra retocada).
El documento está en francés.
El documento, fechado en Éibar, es el comunicado oficial de la Asociación Propulsora de Enseñanza de Éibar en el que se menciona la ampliación en 1956 del antiguo Colegio Isasi.
El comunicado habla de los costes de financiación y de la constitución de una nueva Junta rectora el 27 de junio de 1958.
También invita a todos aquellos que estén interesados, a participar en el proyecto educativo de Éibar.
El documento mecanografiado, está escrito en español, y está firmado.
El documento recoge solicitud de admisión para la primera profesión de 1971 (I).
Los documentos manuscritos están escritos en español y firmados.
El documento recoge solicitud de admisión para la primera profesión de 1971 (II).
Los documentos manuscritos están escritos en español y firmados.
El documento es una carta para la tercera renovación a la profesión de 1972 (I).
Los documentos manuscritos están escritos en español y firmados.
El documento es una carta para la tercera renovación a la profesión de 1972 (II).
Los documentos manuscritos están escritos en español y firmados.
El documento es una carta para la tercera renovación a la profesión de 1972 (III).
Los documentos manuscritos están escritos en español y firmados.
El documento, fechado en Éibar el 19 de octubre de 1968, es una carta que pretendió enviar el Hermano Director del Colegio de Isasi a Hermano Fortunato, Asistente general en Roma.
La carta es un resumen de lo acontecido en Éibar tras el anuncio de los Hermanos de dejar el colegio de Isasi.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, fechado en Madrid el 10 de junio de 1949, recoge información de los principales colegios que funcionan en Madrid.
En él, aparece una relación de hasta quince puntos y remarca la imperiosa necesidad de enseñanza en la capital.
El documento mecanografiado, no está firmado.
El documento está escrito en francés.
El documento, es una carta-memoria dirigida al Instituto Nacional de Previsión.
La carta de forma resumida presenta el proyecto de crear en la finca de Pozuelo de Alarcón un internado.
La carta se envía al citado Instituto para saber si podría contar con ayuda económica para el proyecto.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Los documentos, fechados en Paradís el 25 de junio de 1891, son sendas cartas dirigidas al Santo Padre, León XIII, y al Prefecto de la Congregación de Religiosos, Cardenal Verga, para agradecer el decreto de aprobación de la Piadosa Asociación de Hermanos del Sagrado Corazón.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés y firmados.