El documento recoge la carta mecanografiada del extracto de sesiones del Consejo General del 22 de junio de 1945, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge:
+La aprobación de las listas presentadas para el noviciado y profesiones temporales y perpetuas.
+El permiso para elevar la altura de la casa de Vitoria.
+La aprobación del traslado de la casa de Tolosa a Zumaya.
El documento está firmado por el Hermano Arthème, por el Superior general y por el Hermano Roland, Secretario general.
El documento está escrito en francés.
El documento es una postal de los miembros de la Comisión Hermano Policarpo, que se reunió en Roma en 2004.
1 Paul Montero, Mathieu Cabo, Roberto Mazzarini (ITA), Bernard Couvillion, Gaston Lavoie, Ramón Luis García.
2 Conrad Pelletier (CAN), Jesús Ortigosa (CIAC), Ignace Sambou (SEN), Roger Bosse (NA); Jean-Marc Tennier (CIAC), Cristóbal Calzado (ESP).
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 1 de agosto de 1964, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+la aprobación de la lista presentada por el Consejo provincial a las distintas profesiones.
+nombramiento del Hermano José Manuel como vice maestro de Novicios.
+la autorización a la Provincia a fundar un juniorado en La Granja de San Ildefonso.
+el aprecio por el esfuerzo que la Provincia realiza para enviar Hermanos misioneros a Colombia.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge diez oraciones para obtener la beatificación del Venerable Hermano Policarpo, para poder utilizar en la "Novena de la Confianza".
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Roma el 19 de mayo de 1926, recoge la solicitud al Santo Padre, la erección del noviciado de los Hermanos del Sagrado Corazón en Alsasua (Navarra) en la Diócesis de Pamplona, en sustitución del noviciado de Ibarra (Guipúzcoa) en la Diócesis de Vitoria.
El documento firmado por el Prefecto, está escrito en latín.
El documento es la Positio del Hermano Policarpo Gondre, que fue imprimida por en el año 1968 por la Imprenta Políglota Vaticana.
La Positio lleva el número de 145 y su título completo es: "SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS, SECCIÓN HISTÓRICA 145, DIÓCESIS DE LE PUY SOBRE LA BEATIFICACIÓN Y LA CANONIZACIÓN DEL SIERVO DE DIOS HERMANO POLICARPO (GONDRE) SUPERIOR GENERAL DE LA CONGREGACIÓN DE HERMANOS DE LA INSTRUCCIÓN CRISTIANA Y DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (+1859)".
Es la Positio redactada de oficio sobre la introducción de la causa y sobre sus virtudes y su índice de materias es el siguiente:
+PARTE PRIMERA:
Capítulo I: Nacimiento, infancia y juventud.
Capítulo II: Hipólito Gondre entra en religión.
Capítulo III: El Hermano Policarpo es nombrado director en Vals.
Capítulo IV: Pruebas y situación precaria del Instituto.
Capítulo V: El Hermano Policarpo es llamado a Lyon para desempeñar el cargo de maestro de novicios.
Capítulo VI: El Hermano Policarpo es elegido Superior general.
Capítulo VII: El Hermano Policarpo enseña a sus Hermanos los caminos de la santidad.
Capítulo VIII: Circular del Hermano Policarpo a los miembros del Instituto. Redacción de las Reglas.
Capítulo IX: El Hermano Policarpo es reelegido Superior general.
Capítulo X: Colonia fundada en América.
Capítulo XI: Con ocasión del Jubileo, el Hermano Policarpo manda hacer oraciones por la conversión de los pecadores.
Capítulo XII: Visitas anuales del Hermano Policarpo, efectos positivos que producen.
Capítulo XIII: Nueva enfermedad del Hermano Policarpo. Convalecencia feliz.
Capítulo XIV: El Hermano Policarpo completa su trabajo de organización.
Capítulo XV: Últimos años del Hermano Policarpo.
+PARTE SEGUNDA:
Capítulo I: Retrato del Hermano Policarpo. Sus conocimientos sobre la vida espiritual.
Capítulo II: Espíritu de fe del Hermano Policarpo.
Capítulo III: Espíritu de fe del Hermano Policarpo (continuación).
Capítulo IV: Su esperanza y su confianza en Dios.
Capítulo V: Su amor hacia Dios.
Capítulo VI: Su piedad, su amor a la oración y a la meditación.
Capítulo VII: Su celo, sabias normas directivas para las escuelas, atenciones a los novicios.
Capítulo VIII: Como entendía la función del superior.
Capítulo IX: Dedicación del Hermano Policarpo al Instituto.
Capítulo X: Su caridad hacia el prójimo.
Capítulo XI: Mansedumbre unida a una sabia firmeza.
Capítulo XII: Su humildad y su abnegación.
Capítulo XIII: Su amor a la pobreza, a la cruz y los sufrimientos.
Capítulo XIV: Su amor a nuestro Señor.
Capítulo XV: Su devoción a la Santísima Virgen.
Capítulo XVI: Pensamientos y consejos espirituales del Hermano Policarpo.
Capítulo XVII: Extractos de algunas cartas a los Hermanos.
+DOC XXIII: TESTIMONIO SOBRE LAS VIRTUDES DEL SIERVO DE DIOS, DADO POR EL HERMANO MISAEL, EL 22-VIII-1902.
+DOC XXIV: TESTIMONIO DE LAS VIRTUDES DEL SIERVO DE DIOS, DADO POR EL HERMANO ADELFO, APROXIMADAMENTE EL AÑO 1902.
+DOC XXV: EXTRACTOS DE ALGUNAS OBRAS IMPRESAS.
+DOC XXVI: EXTRACTOS DE DOS BIOGRAFÍAS DEL SIERVO DE DIOS ESCRITAS POR EL HERMANO BASILIO, AÑOS 1912-1913, 1930.
+DOC XXVII: EXTRACTOS SOBRE LOS TESTIMONIOS DE CURACIONES Y DE GRACIAS ATRIBUIDAS AL SIERVO DE DIOS, AÑOS 1900-1930.
+DOC XXVIII: INSTRUMENTO PÚBLICO DE LA EXHUMACIÓN DEL CUERPO DEL SIERVO DE DIOS, 16 Y 22 DE AGOSTO DE 1927.
+DOC XXIX: EXTRACTOS DE LAS CARTAS DE LOS HERMANOS ABERICO Y URCIZE, SUPERIORES GENERALES DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, AÑOS 1906-1931.
+DOC XXX: EXTRACTOS DEL PROCESO ORDINARIO, INSTRUIDO POR LA AUTORIDAD DE LA CURIA EPISCOPAL DE LE PUY, SOBRE LA FAMA DE SANTIDAD DE VIDA, SOBRE LAS VIRTUDES Y SOBRE LOS MILAGROS DEL SIERVO DE DIOS POLICARPO GONDRE, AÑOS 1929-1930.
El documento está en español.
El documento, fechado en Vitoria, el 21 de mayo de 1948, recoge el rescripto nº 2.718/48, que recibió el Obispado de Vitoria de la Santa Sede y que transmitió al Hermano Superior provincial.
Dicho rescripto era el comunicado a un Hermano de la concesión del indulto de secularización.
El documento está firmado y sellado.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada del extracto de sesiones del Consejo General del 30 de octubre de 1940, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge:
+Elección de los Hermanos Valère, Venance y Ciriaco como consejeros para tres años.
+Admisiones a profesiones.
+Algunas autorizaciones para reparaciones en San Sebastián.
El documento está firmado por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Roland, Secretario general.
El documento está escrito en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada del extracto de sesiones del Consejo General del 12 de junio de 1941, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge:
+La forma de pago de la villa Allué.
+La admisión de las solicitudes al Postulantado, Noviciado y Escolasticado.
El documento está firmado por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Roland, Secretario general.
El documento está escrito en francés.
El documento recoge una carta manuscrita del Superior General, Hermano Albertinus, al Hermano Provincial fechada en Vitoria, el 10 de abril de 1941.
En ella, le transmite al Hermano Provincial :
+La necesidad de extirpar en el Instituto, el peculio y el tabaco.
+La exigencia de usar el nombre de religión.
+No modificar el hábito religioso.
+La necesidad de hacer propaganda de la vida del Hermano Policarpo.
+Necesidad de intensificar el reclutamiento.
+Asegurar el porvenir del Colegio de Zaragoza.
El documento manuscrito está firmado por el Superior general, Hermano Albertinus.
El documento está escrito en francés.
El documento recoge la Revista Senda de diciembre de 1948, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento recoge la Revista Senda del 3º trimestre del curso 2019-2020, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español y vasco.