El documento recoge la publicación Coras Exire de 2023, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
La revista lleva el título: "Mujeres con ciencia".
El documento está escrito en español y vasco.
El documento, fechado en Rentería el 25 de junio de 1980, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los seminaristas.
El documento comunica las fechas de convivencia en Alsasua, del 20 de julio al 1 de agosto y del campamento para los seminaristas de 8º de E.G.B. en Pozuelo y La Granja del 25 de agosto al 12 de septiembre.
Añade el documento el modo de hacer el viaje, lo que tiene que llevar para la convivencia y el campamento.
El documento está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Rentería el 10 de diciembre de 1981, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento comunica que los seminaristas tomarán vacaciones de Navidad del 19 de diciembre al 9 de enero.
El documento también les felicita la Navidad a las familias.
El documento está escrito en español y firmado.
El documento encuadernado, creado por el Hermano Conrad Pelletier, de la Provincia de Granby, recoge una serie de celebraciones sobre la Regla de vida.
En la introducción se indica que es un instrumento para conocer la Regla de vida. Indica también que se pueden usar en distintos momentos: retiros, reunión fraterna, primer viernes, fiesta del Instituto.
Cada celebración tiene esta estructura:
+Oración para la mañana o la tarde.
+Eucaristía sobre el tema.
+Un evangelio rezado juntos.
+Un intercambio comunitario.
+Lectura en forma de parábola que puede dar origen al intercambio.
El documento va acompañado de unas bandas sonoras (2 de 60 minutos).
También encontramos en el documento:
+un rosario del Hermano del Sagrado Corazón.
+oraciones diversas.
+índices diversos.
El documento está escrito en francés.
Recoge documentación sobre los Fundadores, la historia de la Provincia de España desde 1903, datos sobre los religiosos que han formado o forman parte de la Institución e igualmente datos sobre los colaboradores laicos de la Institución.
UntitledEl documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 10 de agosto de 1966, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la modificación de la lista de Directores, en concreto para el colegio de Barcelona.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 20 de enero de 1967, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la sustitución del Director regional de Colombia, Hermano Luis Valencia por el Hermano José Ramón Martínez, ya que aquel ha sido autorizado para ir a Camerún como misionero.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento, fechado en Alsasua, el 29 (mes y años desconocidos), recoge la solicitud al Santo Padre del Superior provincial, de la validación de profesiones temporales y perpetuas recibidas por él, sin delegación expresa del Superior general (el motivo aducido es la lentitud de las comunicaciones existentes).
El documento firmado por el Superior provincial, está escrito en español.
El documento recoge la publicación "Griñón" de agosto de 1993, editada en el Noviciado del Instituto del Hermanos del Sagrado Corazón, situado en la Calle Andrés Coindre, 1 de Griñón (Madrid).
Encontramos un artículo del Hermano Francisco Javier Álvaro: Homenaje a Rocky: el guardián de la casa. Otro del Hermano Pablo Díaz de Tuesta: Peregrinando, sobre la peregrinación realizada al Cerro de los Ángeles. Por último, uno del Hermano Antonio López: La fuente de nuestra espiritualidad (II), explicando el simbolismo del Cristo de Griñón.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Alejandro fechada en Barcelona el 12 de agosto de 1979 está dirigida a los Hermanos en vísperas del comienzo de un nuevo curso.
La primeras líneas las dedica a reflexionar sobre la consagración religiosa; el ser por encima del hacer, la consagración por encima de la actividad.
La circular está dedicada al tema: "FORMACIÓN Y EDUCACIÓN", y tiene el siguiente esquema:
1) Distinción entre educación y formación.
2) Aspectos que se deben potenciar.
3) Ángulos de ejecución:
+El educador.
+La comunidad educativa.
+La dirección del centro.
+Pastoral juvenil.
+Principios básicos directivos.
4) Sobre nuestras relaciones con los alumnos.
+De la conducta de los Hermanos en la clase.
+De la conducta de los Hermanos durante las correcciones.
La circular va acompañada de un documento titulado: "Temas de reflexión comunitaria preparatorios del curso 1979-1980".
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada, al igual que el documento anexado.
El documento recoge la revista Mirador nº 6, del curso 2004-05, editada en el Colegio Moncayo-San Valero por la Asociación de Padres de Alumnos, situado en el Paseo de los Condes de Aragón, 32. 50009-Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+El porqué de una certificación de calidad.
+Informe Pisa 2003: ¿en qué estamos fallando?
+Violencia escolar.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 18 de enero de 1960, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la reducción de la contribución de la Provincia de España en el año escolar de 1959-60.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.