El documento recoge en forma de decálogo o de diez puntos lo que podría ser el ideario corazonista del Venerable Hermano Policarpo. Los diez puntos nombrados son: +Su oración. +Su congregación. +Su espíritu. +Su Regla de Vida. +Su caridad. +Su penitencia. +Conversión. +Con María. +Su escuela. +Para orar bien. El documento termina con la oración para implorar su beatificación. El documento está escrito en español.
El documento es una libreta de notas. En el encabezado de cada hoja aparece una máxima del Hermano Policarpo y un dibujo en diferentes colores. El documento está en francés.
El documento es una novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo. Su título es: PREPARANDO UNA FIESTA. El documento presenta una estructura muy clara para la celebración: +Ofrecimiento del día al Sagrado Corazón. +Ambientación espiritual para la oración matutina. +Lectura breve para el oficio de Laudes. +Tema de meditación del día. +En la oración de la tarde, lectura de los artículos de la Regla de Vida para el examen del día. El documento está escrito en español.
El documento recoge una novena al reverendo Hermano Policarpo incluida en la revista IN UNUM. El documento tiene tres partes: +Una novena para ser realizada por los Hermanos. +Una novena preparada para los alumnos, +Un viacrucis para niños. El documento está escrito en español.
El material del colegio de Rentería (Guipúzcoa) recoge una serie de documentos para trabajar con los alumnos de diferentes edades en conocer un poco más al Hermano Policarpo. El documento está escrito en español y euskera.
El documento, es una circular, que da a conocer a los Hermanos, desde Roma, la organización de un cursillo sobre la espiritualidad del Hermano Policarpo. La intención es organizar el cursillo en Venado Tuerto (Argentina), Nianing (Senegal), St. Anicete (Canadá) y Pascoag (Nueva Inglaterra). El cursillo estará dirigido por el Comité de la Causa, formado por los Hermanos José Luis Gómez, Lionel Goulet y Louis-Régis Ross; apoyados por los vicepostuladores en los respectivos países. El contenido del cursillo tendrá como base la Positio Histórica y la Positio Super Virtutibus. La circular habla también de la metodología, duración, participantes, continuidad y proyección del cursillo. El documento está escrito en francés y español.
El documento recoge los temas tratados en el cursillo sobre la espiritualidad del Hermano Policarpo, llevado a cabo en Nianing (Senegal) del 1 al 7 de abril de 1985. El documento lleva el título: "FRÈRE POLYCARPE". El documento tiene esta estructura: +Conferencia de introducción +Oraciones y Eucaristías. +Opiniones +Temas tratados: +LA CAUSA VISTA DESDE ROMA. +LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN EL HERMANO POLICARPO. +EL SAGRADO CORAZÓN Y MARÍA EN EL HERMANO POLICARPO. +LA ORACIÓN Y LAS SAGRADAS ESCRITURAS. +LAS REGLAS Y LA SANTIDAD EN EL HERMANO POLICARPO. +SANTIDAD EN LA IGLESIA Y FUTURO DE LA CAUSA. El documento está escrito en francés.
El documento recoge los temas tratados en el cursillo sobre la espiritualidad del Hermano Policarpo, llevado a cabo en S. Anicet (Canadá) del 21 al 27 de julio de 1985. El documento lleva el título: "SESSION SUR LA SPIRITULITÉ DU VÉNÉRABLE FRÈRE POLYCARPE". El índice del documento se divide en seis apartados: +Primera parte: LA SESIÓN DIARIA. +Segunda parte: LAS ORACIONES DE LA MAÑANA Y DE LA TARDE. +Tercera parte: LAS CONFERENCIAS -La espiritualidad del Hermano Policarpo. -La marcha de la causa. -Un educador laico: Hermano Policarpo. -Hermano Policarpo y la formación de los Hermanos. -Hermano Policarpo y la oración. -Hermano Policarpo y las Santas Escrituras. -Nuestro carisma en la Regla de Vida de 1843. -Su aspiración a la santidad. -Su culto al Sagrado Corazón. -Su devoción mariana. -El futuro de la causa. -El postulador ante el milagro. -Curaciones milagrosas. +Cuarta parte: LAS EUCARISTÍAS. +Quinta parte: VARIOS. +Sexta parte: PARTITURAS MUSICALES. El documento está escrito en francés.
El documento es el diario espiritual del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard) desde el 10 de diciembre de 1939 hasta el 6 de septiembre de 1942. El diario manuscrito está en francés.
El documento recoge apuntes sobre diferentes temas religiosos del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard). Los temas más destacados son: +La vida interior. +El alma de todo apostolado. +Nuestra incorporación a Cristo. +Dios en nosotros. +Tratado de la perfección cristiana. +La caridad fraterna. El documento manuscrito está en francés y español.
El documento recoge apuntes sobre diferentes temas educativos del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard). Los temas más destacados son: +Psicología. +Moral. +Lecturas. +Batallas de la ideas. +El sofisma. +Ideas de colegios filosóficos. El documento manuscrito está en francés.
El documento recoge apuntes sobre la devoción al Sagrado Corazón del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard). El documento manuscrito está en francés.