El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Juan José Ganuza Carlos de Vergara.
El Hermano Juan José Ganuza Carlos de Vergara nació en Mues (Navarra) el 14 de febrero de 1945 y falleció en Santa Fe de Bogotá el 7 de octubre de 1979 a los 34 años.
La biografía está escrita en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 20 de agosto de 1962, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+la aceptación de la dimisión del Hermano Marino como Maestro de Novicios y Consejero provincial, tras su nombramiento como profesor del gran Noviciado.
+los nombramientos del Hermano Román como Maestro de Novicios y del Hermano Victorio como Consejero provincial.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 15 de marzo de 1963, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+la aprobación de la apertura de un colegio en Medellín.
+la aprobación de la lista de Directores para el colegio de Colombia.
+la aprobación para la compra del colegio Nariño de Bogotá.
+con agrado el proyecto de apertura de un colegio en San Juan de los Morros en Venezuela.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
Recoge datos de las relaciones de la Congregación con las Autoridades religiosas a diferentes niveles: la Santa Sede, las diócesis o las parroquias desde 1903.
Sans titreEl documento recoge la publicación Arco n.º 9 del curso 1987-1988, editada por el Seminario Corazonista de Arévalo (Ávila).
El documento recoge como artículos significativos:
+Greguerías.
+La salvación de Mitología.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación Junco del 1 de mayo de 1990, editada por el Seminario Corazonista de Puente la Reina (Navarra).
El documento recoge como artículos significativos:
+Decálogo de la alegría.
+El tiempo que se pierde.
+Entrevista a la fraternidad de Campollano.
+Decálogo de la sonrisa.
+Las fuentes de Puente la Reina.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación Junco del 22 de junio de 1993, editada por el Seminario Corazonista de Puente la Reina (Navarra).
El documento recoge como artículos significativos:
+Hablando con Feliciano Vélez, una vida por el pueblo.
+Víbora arborícola.
+Y desde aquí todos los caminos a Santiago se hacen uno solo.
+Un día redondo.
El documento está escrito en español.
Recoge las revistas publicadas con el título "MIRADOR" desde 2000.
Es la revista de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del Colegio Moncayo-San Valero.
Nace con la sana pretensión de ser un vehículo de transmisión de opiniones, motivaciones, exposición de ideas y asuntos, que sin pretender la trascendencia, interesen a los que se consideran parte del proyecto educativo del Colegio.
El documento recoge las Constituciones de los Hermanos del Sagrado Corazón revisadas en el Capítulo general especial de 1968-1970.
Las Constituciones tienen dos partes:
+1ª parte: Del Instituto en general.
-Naturaleza del Instituto, su miembros y su organización.
-De los medios para alcanzar el fin del instituto.
+2ª parte: Del gobierno del Instituto.
-Del gobierno general.
-Del gobierno provincial.
-De gobierno local.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Los documentos son el reglamento u horario de la comunidad de Jaca para el curso 1949-1950.
El reglamento recoge el horario del curso y un almanaque con las principales festividades del curso escolar.
Los documentos manuscritos, no está firmados.
El documento recoge la Revista Senda de junio de 2014, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español y vasco.
El documento recoge la Revista Senda de junio de 2010, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español y vasco.