La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 1 de mayo de 1956, está dirigida a los Hermanos para transmitirles el contenido de una carta recibida del Hermano Superior general.
En la carta el Superior general agradece las oraciones y reconocimiento otorgados al Papa Pío XII en el último mes de febrero y transcribe la carta enviada a Sumo Pontífice en marzo y la respuesta recibida de las Sagrada Congregación para los Religiosos de A. Dell´Acqua, Subst.
El Hermano Esteban al final de la carta relata lo que se envió desde la Provincia de España:
+Informe general.
+Totales del Tesoro espiritual.
+Un cuadro total con los parciales y totales de las obras ofrecidas.
+La reseñas de los actos celebrados.
Aparece al final de la carta en la despedida por primera vez refiriéndose a los alumnos el título: CORAZONISTAS.
La circular mecanografiada en castellano y francés, no está sellada pero sí firmada.
El documento, del 4 de julio de 1983, recoge la explicación del voto emitido por los teólogos consultores sobre la heroicidad de virtudes del Venerable Hermano Policarpo.
El documento consta de siete votos afirmativos, favorables acerca de la heroicidad de las Virtudes del Hermano Policarpo.
La Positio fue considerada como exhaustiva, en cuanto a los elementos necesarios y útiles para un profundo análisis de las virtudes.
Está firmado por Antonio Petti, Promotor General de la Fe.
El documento está escrito en italiano y francés.
El documento es el diario espiritual del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard) desde el 10 de enero de 1954 hasta el 13 de mayo de 1956.
El diario manuscrito está en francés.
El documento, fechado en San Sebastián el 17 de mayo de 1943, es un díptico que recoge los solemnes actos realizados para la re entronización de la estatua del Sagrado Corazón del colegio de Sánchez Toca, profanada en agosto de 1936.
Los actos consistieron en:
+Triduo preparatorio: 14, 15 y 16 de mayo
+Día 17 de mayo: misa, solemne re entronización radiada y velada teatral en el Teatro Victoria Eugenia.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Jaca el 28 de diciembre de 1949, es una carta del Hermano Tarsicio, al Hermano Provincial.
En la carta felicita al Hermano Provincial la Navidad y le desea un próspero año nuevo.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 5 de septiembre de 1971 está dirigida a los Hermanos para comunicarles un complemento a las obediencias.
En ese complemento a las obediencias les comunica el nombre de los Administradores y el nombre de algunos escolásticos que terminaron el curso anterior y que se incorporan a las comunidades locales.
La circular mecanografiada en castellano, que no está sellada ni firmada, es una fotocopia.
La carta del Hermano Alejandro, fechada en Madrid el 14 de septiembre de 1982, está dirigida a los Hermanos Superiores locales.
La carta le invita a realizar una reunión comunitaria con el tema: "Mi vida de oración comunitaria, razones de mis ausencias".
La carta mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
La circular del Hermano Bernardo fechada en Madrid el 22 de febrero de 1967 está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Teófilo Lacalle.
El Hermano Teófilo falleció el 10 de febrero en Alsasua. Era una vocación tardía que había nacido en Azuelo (Navarra) el 11 de mayo de 1895. Las labores del campo ocuparon su juventud, hasta que fue trasladado para hacer su servicio militar a Pamplona. El 28 de diciembre de 1919, ingresaba en el postulantado de Rentería; hizo su noviciado en Ibarra, profesando el 16 de julio de 1921. Pasó por los colegios de Zaragoza, Telleri-Alde y de nuevo Zaragoza, luego Tolosa y San Sebastián. Tras un ataque cerebral que le hizo perder la memoria durante dos meses, se trasladó a Alsasua hasta su fallecimiento.
En palabras del Hermano Bernardo, era un alma tersa y sin repliegues, que le molestaba la mentira.
Dedicó muchos de sus años de Hermano a los trabajos manuales, pero su pasión era la clase de los más pequeños.
Se aplicarán por el sufragio de su alma 99 misas distribuidas entre las distintas comunidades.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El álbum, recoge fotografías del Hermano Julián Gómez Montoya.
Es una álbum de recuerdos, dedicado al Hermano Eusebio por sus compañeros de infancia en recuerdo de su paso por América.
Todas las fotografías son en blanco y negro.
El documento recoge manuscritos del Hermano Arthème, (Labes Jaques), que nació en Arudit, Bearn francés, el 16 de marzo de 1875. Fue profesor en Tarascon; formador en Saint Agnin; Maestro de Novicios y Provincial en las obras de Bélgica; Asistente y Maestro del Gran Noviciado en Rentería; Vicario con el Superior general, Hermano Urcize; iniciador en Saint Georges del movimiento misionero del Instituto en época de Pío XI; y autor de nuestros: "Manuel de Perfection" y "Livre du Directeur".
El documento se titula: "Memoria de la meditación".
Es el segundo de dos cuadernos.
El documento manuscrito está en francés.
El documento recoge manuscritos del Hermano Arthème, (Labes Jaques), que nació en Arudit, Bearn francés, el 16 de marzo de 1875. Fue profesor en Tarascon; formador en Saint Agnin; Maestro de Novicios y Provincial en las obras de Bélgica; Asistente y Maestro del Gran Noviciado en Rentería; Vicario con el Superior general, Hermano Urcize; iniciador en Saint Georges del movimiento misionero del Instituto en época de Pío XI; y autor de nuestros: "Manuel de Perfection" y "Livre du Directeur".
El documento se titula: "Conferencias de Psicología, Filosofía y Pedagogía. Verdad igual a ideal".
Es el cuarto de cinco cuadernos.
El documento manuscrito está en francés.
El documento recoge la memoria del curso 1946-1947 del Colegio San Francisco Javier de Alsasua.
El documento mecanografiado, está escrito en español.