Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en la finca Santa Cecilia, propiedad del Patrimonio en La Granja de San Ildefonso (Segovia) desde 1964 hasta 1982.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNLos documentos recogen tres ponencias sobre la función animadora del Superior local desde tres perspectivas diferentes.
+Situación actual de la función animadora del Superior Local.
+Función animadora del Superior Local. Perspectiva Psicológica.
+El Superior, animador de su comunidad. Perspectiva Teológica.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español y firmado.
El documento, fechado 1993, que lleva por título "La France de 1815-1848", fue escrito por Jean-Claude Caron.
El documento recoge sólo el segundo capítulo del libro
El documento hace alusión a la sociedad francesa de la primera mitad del siglo XIX.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, es la tesina realizada por el Hermano Guillermo Maylín Uranga tras el Bienio de Teología y Catequesis en el Instituto San Pío X.
La tesina fue dirigida por el profesor José María Pérez Navarro.
El título completo de la tesina es: "LA FORMACIÓN EN EL CARISMA DEL PADRE ANDRÉS COINDRE".
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Salamanca el 25 de marzo de 1980, es un documento titulado "La formación en los primeros años de la Vida Religiosa, presentado en la XXI Asamblea General de la CONFER.
La estructura del documento es la siguiente:
+Introducción.
+La formación de los jóvenes.
+Conclusiones generales.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado el 15 de junio de 1991, es un poema para el Hermano Amancio Antía, en el día su homenaje en el colegio del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El poema se titula "La Familia" y está dedicado por su madre, hermanos y sobrinos.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en 1992, fue presentado por el Hermano Bernard Beudin a la RSMI (Reunión de Superiores Mayores) de Roma.
El documento lleva por título "La evangelización en el medio escolar francés".
El documento tiene los siguientes apartados:
+Preliminares.
+Evangelizar la catequesis.
+Evangelizar la enseñanza.
+Evangelizar las relaciones interpersonales.
+Evangelizar las estructuras.
+Evangelizar el corazón del educador.
+Conclusión.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado el14 de febrero de 1998, que lleva por título: " La spiritualité du Coeur de Jesus" es un documento del Hermano René Sanctorum sobre la espiritualidad del Sagrado Corazón.
El documento, tiene los siguientes apartados.
+Una espiritualidad que hay que construir.
+Un vocabulario que hay que aclarar.
+Un espíritu antes que unas prácticas.
+En el comienzo, una imagen.
+Una revelación del Padre.
+Una revelación de nosotros mismos.
+Un tipo de relación.
+Una concepción de nuestra misión
El documento mecanografiado, está escrito en español.
NOTA: hay una copia del documento en francés.
El documento, fechado el 9 de julio de 1991, que lleva por título: " La spiritualité de l´Institut" es un documento del Hermano René Sanctorum sobre la espiritualidad del Sagrado Corazón.
El documento, tiene los siguientes apartados.
+Introducción.
+Espiritualidad, vista desde el espíritu.
+Consecuencias.
+Conclusión.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
NOTA: hay una copia del documento en francés.
El documento, fechado en Lyon en 1998, que lleva por título: " La spiritualité du Coeur de Jésus chez André Coindre, le frère Polycarpe et la Regle de Vie" es un documento del Hermano René Sanctorum sobre la espiritualidad del Sagrado Corazón.
El documento, tiene los siguientes apartados.
+Andrés Coindre.
+El Hermano Policarpo.
+La Regla de Vida.
El documento mecanografiado, está escrito en español y va acompañado de un texto de la Madre María de San Ignacio del 31 de julio de 1816, en el que la Congregación de Jesús-María se consagra al Sagrado Corazón de Jesús.
NOTA: hay una copia de los documentos en francés.
El documento, es un breve resumen de cómo la escuela se convirtió en asunto de Estado en Francia; la generación de la instrucción Primaria en Francia de comienzos del XIX no fue un accidente histórico, sino la aplicación de un programa político que quiso poner la Escuela al servicio del Estado.
El documento tiene dos apartados:
+La apuesta Mayor: dirigir al pueblo por la Instrucción.
+Los envites de las guerras escolares.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, realizado por el Hermano Manuel Molinos, es una síntesis breve sobre le enseñanza en Lyon en tiempos de Napoleón.
Recoge en catorce puntos los rasgos más destacados de la enseñanza en Lyon en tiempos de Napoleón.
El documento mecanografiado, está escrito en español.