El documento recoge en dieciséis capítulos, un breve resumen de la vida del Hermano Policarpo, primer Superior general de los Hermano del Sagrado Corazón.
El documento está escrito en italiano.
La circular del Hermano Esteban fechada en Rentería el 26 de marzo de 1953, está dirigida a los Hermanos al finalizar la Cuaresma, para invitarles a una celebración santa de la Semana Mayor, con el retiro que de costumbre tiene lugar el día de Viernes Santo (sin salir de la casa, ni presenciar procesiones y con un par de pláticas).
Les pide que le hagan llegar antes del Consejo Provincial de Pascua:
+Solicitudes de renovación de votos.
+Boletines de gestión económica del segundo trimestre.
+Súplicas diversas: visitas a la familia, subsidios...
+Boletines de notas del segundo trimestre.
+Liquidación hasta la fecha de las cantidades recibidas para la "Obra de los Noviciados".
Les recuerda (art. 331) de las Reglas la obligación de escribir al Superior Provincial, que las celebraciones de Pascua estén llenas de dignidad y pobreza religiosa y que la excursión del Lunes de Pascua evite cualquier tipo de abuso.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí está firmada.
El documento es el primer cuaderno editado en 1981 por la Casa general, como preparación al Capítulo general de 1982.
Ese Capítulo pretendía una revisión en profundidad de la Regla de Vida y dar un nuevo impulso al Instituto.
Este primer cuaderno pretender facilitar el retorno al Fundador y a los orígenes fundacionales.
Tiene los siguientes apartados:
+Las primeras Reglas del Instituto.
+Trece cartas de Padre Andrés Coindre.
+Apuntes de predicación del Padre Andrés Coindre.
+Referencia a otras fuentes.
+Objetivos y técnicas de trabajo.
El documento escrito en español, está firmado por el Hermano Maurice Ratté, Superior general.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 10 de octubre de 1970 está dirigida a los Hermanos para poner en sus manos la nueva Regla de Vida.
En las primeras líneas narra el proceso de renovación de la Regla de Vida desde que el 29 de septiembre de 1964 reunía el Superior general, Hermano Josafat a los miembros del Capítulo general ordinario, hasta 1970 que en enero se reunía en segunda y última sesión en Capítulo general especial.
A continuación la circular pasa por una serie de temas:
+Consejos locales y su composición.
+Noticias de familia: de hermanos misioneros en diferentes partes del mundo.
+Administración de Colombia: renovación de la Administración regional.
+Provincia de Argentina: apertura de Durana,
+Visitas de Hermanos de otras Provincias.
+Casas de formación.
+Colegios y sus mejoras.
-Se ha comprado en Casablanca (Zaragoza) un sector de 23.000 metros cuadrados.
-Presentación del Hermano Manuel Armalé como primer candidato al sacerdocio.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento de la Procuraduría Provincial del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón de Vitoria, es un pedido de textos y de material escolar del Noviciado de Alsasua para el curso 1946-1947
El documento es una plantilla, con cuadros para completar y está escrito en español.
El documento es una fotocopia de una fotografía de los alumnos de Bachillerato elemental del Colegio San Francisco Javier de Alsasua del curso 1943-1944.
En la parte posterior de la fotografía aparece la firma manuscrita del Hermano Rafal Fernández de Quincoces.
El documento recoge la Revista Senda del junio de 2002, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español y vasco.
El documento, que lleva por título "História do Instituto dos Irmaos do Sagrado Coraçao", es una adaptación de la Historia de los Hermanos del Sagrado Corazón para la Provincia de Brasil.
Los datos que recoge, están tomados de:
+Les Frères du Sacré-Coeur. Histotique de l´Institut.
+Superiores generales (volúmenes 1, 2 y 3).
+Anuarios 52, 58 y 64.
El documento mecanografiado, está escrito en portugués.
La circular del Hermano Valentín, fechada en Alsasua el 3 de abril de 1989, está dirigida a los Hermanos en tiempo de Pascua.
La primera parte de la circular es una invitación a ir creciendo en el deseo del progreso espiritual y una reflexión sobre el Ofrecimiento del Día.
La circular continúa con unas noticias de familia:
+Reunión en Mundaiz, el 31 de marzo, del Consejo provincial con el Hermano Saverio Garrido, Superior Regional del Distrito de Italia.
+Libro recomendado: "La oración de los consagrados en el ministerio de la Iglesia particular".
La circular termina con el itinerario de visitas que realizará a las comunidades en el tercer trimestre.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
El documento, fechado en octubre de 1990, es una publicación de los aspirantes a Hermanos del Sagrado Corazón del Distrito de Filipinas.
Como contenido significativo podemos nombrar:
+Artistas jóvenes de teatro rinden tributo a la vida de los religiosos Hermanos.
+La Federación de religiosos Hermanos en Filipinas celebran su tercer Congreso en Davao.
+El Superior regional participa de la Sesión internacional en Roma.
+El Hermano Paul participa en una Sesión internacional en España.
+Columnista de un periódico local realiza un taller para los aspirantes.
El documento va acompañado de las fotografías de los miembros del Distrito de Filipinas.
Los documentos publicados, están escritos en inglés.
Los documentos, presentan una síntesis de las realidades regionales acerca de la pobreza en las diversas partes del Instituto, presentados al Capítulo general de 2000 de Roma.
Los documentos son extractos de los informes de las Asambleas pre capitulares de América Latina, España, Francia, Pacífico Sur y Polinesia francesa al tema central del Capítulo general: "El grito de los pobres".
Su estructura es la siguiente:
+Comprensión.
+Discernimiento.
+Caminos concretos de respuesta.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español.
NOTA: los documentos en español van acompañados de una copia en francés.
Los documentos, hacer referencia a la revisión de las estructuras del Instituto que se llevó a cabo en el 33º Capítulo general de 2000 en Roma.
En la revisión de habló de:
+Nuevas definiciones: Conferencia, Asamblea lingüística, Provincia y Delegación.
+Cambios a introducir en la Regla de vida.
+Composición del Capítulo general.
+Proyecto de reglamento para modificar los directorios.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español.
NOTA: los documentos en español van acompañados de una copia en francés.