El documento, fechado el 28 de mayo de 1985, es el acta de reunión del consejo local del Colegio de Telleri-Alde.
En la asamblea se tocaron ocho puntos de funcionamiento de la comunidad y del colegio.
El documento está firmado por el Superior y por el Secretario.
El documento está en español.
El documento, fechado en Roma, el 1 de febrero de 1950, es una comunicación del Hermano Gonzague, Secretario general.
En el documento, da a conocer una información que olvidó sobre los Hermanos que son enviados desde la Provincia de España a la Colonia de Argentina.
El documento mecanografiado, está firmado.
El documento está escrito en francés.
El documento, fechado en Éibar el 23 de octubre de 1969, es una carta del Hermano Joaquín González, Director de Éibar, al Hermano Provincial.
El documento le comunica algunos detalles de una carta recibida de la APE: reconsiderar la decisión del cese de la enseñanza, recabar información a las familias, deseo de celebrar una reunión con el Hermano Provincial, dar una solución rápida al asunto.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento recoge la revista anuario "Coras Haro" del curso 2000-2001, editado por el Colegio del Sagrado Corazón, situado en la calle Bretón de los Herreros, 31 de Haro (La Rioja).
Recoge como artículos significativos:
+Olimpiada en Haro.
+Educar o delegar.
+La vida de un deportista.
+La lectura en la infancia.
+El compañerismo.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Bogotá en noviembre de 2002, una pequeña revista "El corazonista", año 3 n.º 2, del colegio Antonio Nariño de los Hermanos Corazonistas de Bogotá.
El documento tiene como apartados significativos:
+Para agradecer con el corazón.
+Cuento de amor.
+Pastoral juvenil.
+Sinfonía matutina.
+Poesía corazonista.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Sesión del 20 de julio de 1966 en Vitoria. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Julián, Secretario Provincial y sellado. Recoge los nombramientos de los Consejos Locales para el curso 1966-1967.
Está escrita en español.
La circular del Hermano José Luis fechada en Madrid en diciembre de 1976 está dirigida a los Hermanos para comunicarles la composición de la nueva Administración provincial recibida de Roma.
El Hermano José Luis, renueva su mandato por un segundo trienio.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento, fechado en Vitoria el 21 de junio de 1958, es una carta de D. Gonzalo de Lacalle al Hermano Esteban.
La carta, que es muy breve, es para remitirle la que va a enviar a D. José María Lojendio, del que dice no ha vuelto a tener noticias.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: va acompañado de la carta para D. José María Lojendio, en la que le reitera que prefiere el arbitraje de derecho, le nombra al letrado elegido y le propone el lugar de la reunión.
El documento, fechado en San Sebastián el 31 de diciembre de 1960, es el pacto y condiciones del reparto de la finca de Mundaiz entre el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón y la Enseñanza Superior, S.A.
El documento consta de once condiciones para el reparto y de otras seis para que la ESSA pueda realizar las obras, atravesando por la finca reservada a los Hermanos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Sesión del 18 de abril de 1968 en Madrid. Firmada por el Hermano Julián, Superior Provincial y por el Hermano Julio, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La distribución de los distintos grupos de formandos: Rentería, La Granja y Zaragoza como Juniorados y Alsasua como Postulantado, Noviciado y Escolasticado. 2) El intercambio de Hermanos con la Provincia de Nueva York. 2) La aceptación del comienzo de la misión Francisco de Orellana en Coca (Ecuador). 4) La necesidad de que aumente el número de Hermanos que hagan sus estudios en la Universidad, hasta el número de cuarenta, compatibilizándolo con algunas horas de clase.
Está escrita en español.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en La Alameda de Rentería (Guipúzcoa) desde 1918 hasta 1966.
UntitledEl documento recoge la publicación "Griñón" de febrero de 1995, editada en el Noviciado del Instituto del Hermanos del Sagrado Corazón, situado en la Calle Andrés Coindre, 1 de Griñón (Madrid).
Encontramos un artículo del Hermano Ricardo Martínez Rosado: El Consejo general nos visita. Otro del Hermano Antonio López: Un pueblo perdido en la cumbre, Buenafuente del Sistal.
El documento está escrito en español.