El documento, fechado en Vitoria, el 27 de abril de 1940, recoge el rescripto nº 2351/40, que recibió el Obispado de Vitoria de la Santa Sede y que transmitió al Instituto.
Dicho rescripto es la concesión del indulto de los votos temporales de un profeso temporal.
Aunque no hay firma, está decretado y firmado por el Vicario general, y da fe del Notario Mayor.
Añade también que le fue entregada una copia literal al interesado.
El documento está escrito en español.
El documento recoge el Plan del Trienio 2021-2023 del Consejo provincial.
Se vertebra en 5 ámbitos:
+Comunidades religiosas de Hermanos: Apertura, formación y acompañamiento.
+Comunidades educativas: Plan estratégico institucional (PEI).
+Misión compartida: Itinerarios formativo sólidos.
+Administración: Nuevo modelo de gestión administrativa.
+Post-bicentenario: Renovar la sal de nuestro carisma.
El documento está escrito en español.
La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961.
La revista pretendía tres cosas sencillas:
a) unir fuerzas
b) estimular unos a otros
c) ser una fuente de iniciativas.
Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión.
La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad.
Este documento es el nº 2 de abril de 1962 (Revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España).
El documento encuadernado, está escrito en español.
El documento, fechado en Roma el 17 de diciembre de 1926, recoge la solicitud al Santo Padre, la legítima aprobación del uso del oratorio semipúblico del establecimiento de Alsasua (Navarra) de la Diócesis de Pamplona, para los fieles del pueblo de Alsasua.
El documento firmado por el Prefecto, está escrito en latín.
El documento, fechado en Roma el 23 de marzo de 1989, es una comunicación del Hermano Jesús Marín, Superior General, para iniciar el cumplimiento de la ordenanza n.º 36 del Capítulo general de 1988 sobre el tema de sacerdocio.
El documento presenta dos propuestas para su realización:
+nombramiento de una comisión de Hermanos en marzo de 1990 para realizar el estudio reflejado en la Ordenanza.
+organización de de una sesión específica en Roma de Hermanos ordenados, para cumplir la segunda parte de la Ordenanza.
El documento es una breve reflexión del Superior general y su Consejo sobre el tema del sacerdocio en el Instituto.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 8 de abril de 2001.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+del Consejo provincial.
+del Hermano provincial.
+del Delegado de educación.
+de la Peregrinación.
+de los asuntos económicos.
+de nuestros Hermanos.
+de la Semana Santa.
+de los Ejercicios de verano
+de Valladolid
+Agenda provincial
El documento está escrito en español.
El documento, recoge un mapa de Zambia y Zimbabue, donde están señaladas las comunidades de los Hermanos del Sagrado Corazón en el país.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento incluye la circular nº 8 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 28 de mayo de 1908.
Su título es "SUR L'ÉTUDE".
La circular es una reflexión sobre la importancia del estudio en la vida de los Hermanos.
Su estructura es la siguiente:
I- Naturaleza del estudio.
II-Razones para estudiar.
III-Condiciones de estudio.
IV-Objeto de nuestro estudio.
+Ciencia del lenguaje.
+Ciencia de la religión.
+Saber profesional.
+Preparación de la clase.
+Preparación para diplomas superiores.
+Estudios de perfeccionamiento.
+Lenguas vivas.
+Estudios filosóficos.
+Estudios, o mejor lecturas recreativas.
V-Medios de estudios.
+Asignara la estudio un tiempo bien determinado.
+Trabajar con método.
+Diseñar una disciplina.
+Estudiar solo, pero sirviéndose de buenos libros.
+Recurrir a las lecciones de un buen maestro.
+Mantener conversaciones con personas competentes.
+Buscar la lectura de buenos libros.
+Recurrir a la meditación.
+Practicar la composición.
+Enseñar.
+Recurrir a la oración.
VI-Frutos del estudio.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento, fechado en Tudela en 26 de agosto de 1934, es un contrato entre la Asociación Católica de Padres de Familia y el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón.
En la firma intervinieron D. Vicente Peláez por la Asociación y el Hermano Juan María Pagés por el Instituto, con la asistencia de D. Ángel Castillejo Gil como Consiliario.
El contrato ubica el colegio en la calle Magallón nº 12, en el primer piso del Palacio del Marqués de San Adrián.
Entre los compromisos de contrato se encuentran:
+gratuidad para el 20 % de los alumnos.
+duración de 10 años
+enseñanza de los grados Preparatorio, Elemental y Medio.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge la publicación Tic-Tac n.º 2 del curso 1985-1986, editada por el Seminario Corazonista de Arévalo (Ávila).
Recoge como artículos significativos:
+El pinar.
+Tú, nuestro amigo.
+Radio Semi.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en mayo de 1997, con título "Mundaiz", es la revista nº 2 de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Sagrado Corazón de San Sebastián.
La revista recoge algunos artículos sobre el tema de la pobreza en el mundo.
Entre los artículos escritos merece reseñar:
+¿Es posible educar en el sentido de la pobreza y la solidaridad mundial?
+Lo que no debía existir.
El documento mecanografiado, está escrito en español y vasco.
El documento, fechado en Zaragoza el 10 de julio de 1983, es un informe sobre las instalaciones del Colegio Sagrado Corazón, del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El informe tiene los siguientes apartados:
+Situación.
+Descripción somera de la instalación.
+Tipos de locales y análisis pormenorizado de los mismos.
+Organización de la circulación.
+Organización administrativa y económica de las instalaciones.
+Personal de trabajo y mantenimiento.
+Capilla.
+Salón de actos.
+Conclusiones finales.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.