Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 4256 résultats

Description archivistique
ES AIHSCPE 28016-08-03-32 · Pièce · 28-02-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Madrid el 20 de septiembre de 1970, es una carta del Secretario General de la CONFER al Hermano Provincial.
La carta solicita información recabada por la Dirección General de Protección Escolar sobre las Becas para estudio de Filosofía y Teología en las Casas Religiosas de Formación.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-08-03-35 · Dossier · 29-02-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Madrid el 25 de noviembre de 1967, es una carta del Secretario General de la CONFER al Hermano Provincial.
La carta convoca la Junta de Gobierno de la CONFER para la elección de miembros del Secretariado de Estudios.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de la propuesta de candidatos para el Secretariado de Estudios de la CONFER.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-08-03-37 · Pièce · 29-02-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Madrid el 16 de enero de 1967, es una carta del Secretario General de la CONFER, Claudio Burón, al Hermano Provincial.
La carta recoge los nombres de los elegidos en la Asamblea del 29 de diciembre de 1966 para la Comisión Mixta de Obispos y Religiosos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-08-03-39 · Dossier · 29-02-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en diciembre de 1966, es una carta de la CONFER al Hermano Provincial.
La carta le comunica:
+El Instituto de Teología Pastoral de la CONFER se ha afiliado a la Universidad Pontificia de Comillas.
+El programa de especialidad que tendrá lugar en la segunda parte del curso.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañada del programa citado "Curso de Pedagogía y Psicología Pastoral del Instituto de la CONFER".

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-14-32 · Pièce · 23-10-2023
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Vitoria el 16 de septiembre de 1949, es una carta del Hermano Provincial al Hermano Odilon de la comunidad de Jaca.
En la carta el Hermano Provincial le recuerda las órdenes precisas y sencillas de cómo actuar ante la situación del cierre del colegio de Jaca, y que ha tergiversado.
La situación difícil, parece que se solventa por intervención del Señor Obispo.
La carta también le comunica que desde la Provincia había una interesantísima fundación, que por la intervención del Señor Obispo ha quedado frustrada.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-01-16 · Pièce · 20-09-2023
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento parece una copia del registro notarial de la compra de la finca de Alsasua (solicitada en algún momento) de 14 de mayo de 1926 realizado en la Notaría de D. José Salas Diestro de Alsasua.
En la última páginas aparecen añadidos de 9 de marzo de 1962 y del 23 de abril de 1962 y el nombre del Registrador: E. Adolfo Dollaín.
El documento mecanografiado está escrito en español.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-01-23 · Pièce · 21-09-2023
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Pamplona el 8 de agosto de 1938, certifica que la Congregación religiosa de los Hermanos del Sagrado Corazón, tiene en la villa de Alsasua una casa residencia dedicada a la enseñanza de niños y jóvenes y un Noviciado, canónicamente erigidos.
El documento mecanografiado, está sellado y firmado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-02-01-01 · Pièce · 28-11-2019
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento incluye la circular nº 7 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, a los Superiores Provinciales, el día 4 de marzo de 1908, desde Rentería.
Presenta algunas indicaciones para facilitar y uniformar el gobierno provincial en el Instituto.
Indica los motivos que le llevan a escribir la circular: aplicar integralmente las prescripciones de las Constituciones, conformarse a lo dispuesto en el Capítulo General de 1906 sobre la organización de las provincias, por en práctica las recomendaciones de los obispos, llegadas de Roma, para confeccionar la relación trienal.
Su estructura es la siguiente:
I. RELACIÓN O INFORME ANUAL Y SEMESTRAL.
a) CUADRO DE LA RELACIÓN ANUAL, informe completo del Superior Provincial al Superior General. (Se presentará entre septiembre y octubre).
Es un cuestionario de cincuenta preguntas, con diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina.
Está inspirado en los 98 artículos que las Sagrada Congregación estableció en el decreto del 16 de julio de 1906, para la confección del informe trienal que deben enviar a Roma los Superiores Generales.
b) CUADRO BREVE, informe breve que el Superior Provincial y sus Consejeros, deberán enviar por Pascua al Superior General.
Es un cuestionario de diez preguntas que resumen estado de la Provincia y la vida de los Hermanos.
II. CONTABILIDAD.
a) CONTABILIDAD DE LAS PROVINCIAS.
La contabilidad incluirá un Registro de operaciones, un diario, un libro grande, un libro de ingresos y gastos o libro de caja y un libro de inventario.
b) CONTABILIDAD DE LAS CASAS.
La contabilidad incluirá un libro de bolsillo, un registro de alumnos, un libro grande, registro de desgaste de mobiliario y un registro de inventario.
III. MISAS POR LOS DIFUNTOS.
El encargo de decir las respectivas misas por los difuntos corresponde a cada Provincia, que informará a la Casa General. Cada provincia deberá tener un registro al día de sus difuntos.
IV. PAGOS A LA CASA GENERAL.
Establece el envío de la décima parte de los ingresos brutos.
V. COMENTARIOS DIVERSOS.
Habla sobre la elección juiciosa de los aspirantes; de las condiciones para acceder al noviciado y profesiones; de establecer ecónomos que no sean ni el superior, ni el director del establecimiento.
Está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-07-08-01-59 · Pièce · 17-02-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento del 17 de octubre de 1984, es una circular del Hermano Jean-Charles Daigneault, Superior general, para anunciar que se pidió a la sociedad editora Sadifa de Estrasburgo, una biografía ilustrada del Hermano Policarpo.
El guion fue realizado en el verano de 1984 entre los Hermanos Lionel Goulet y Conrad Pelletier, y revisado por el Hermano Jean Roure.
La obra será editada en tres lenguas: francés, inglés y español.
El documento está escrito en español.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-07-08-01-60 · Dossier · 17-02-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge una carta del 18 de enero de 1952 del Hermano Esteban, Superior provincial.
En ella da a conocer el extracto de una conferencia pronunciada por el Padre Antonelli, Presidente de la sección histórica de la Congregación de Ritos, a la Curia general y a los Novicios mayores, el "Día del Hermano Policarpo", remitido desde Roma por el Hermano Vittorio (dicho extracto está en francés).
El documento, escrito en español, es original y está firmado por el Hermano Esteban.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-07-08-01-61 · Pièce · 17-02-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento fechado el 20 de junio de 1952, recoge el relato hecho por el P. Antonelli, Presidente de la Comisión especial para la Causas históricas, sobre el proceso que debe seguir toda Causa que se introduce en Roma.
Relata con brevedad los pasos dados en la Causa del Hermano Policarpo, desde su apertura diocesana en 1929, tras el parón de la Segunda Guerra Mundial, hasta el momento del relato.
El relato va acompañado de dos consejos:
+Rezar con fervor.
+Imitar sus virtudes.
El documento está escrito en francés.

Sans titre