Affichage de 3861 résultats

Description archivistique
ES AIHSCPE 28016-07-08-01-103 · Pièce · 08-03-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento es una carta del 3 de diciembre de 1996 del Hermano Fernando Lana, Postulador de la Causa, al Animador de la Causa en la Provincia de España.
La carta es la respuesta al Hermano Animador de la Causa (H. Antonio López), al que invita a recoger todos los datos en un caso de curación por intercesión del Hermano Policarpo.
El documento escrito en español, está firmado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-94 · Pièce · 17-05-2023
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Rentería en junio de 1976, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento comunica a los padres que el día 19 de junio viajarán sus hijos de vacaciones y que a mitad de verano tendrán unos días de convivencia en Estella.
El documento está escrito en español.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-01-03-07-18 · Pièce · 13-04-2021
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge apuntes sobre la explicación de algunos evangelios del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard).
Los evangelios explicados:
+Cuarto domingo de cuaresma.
+Domingo de Ramos.
+Domingo de Cuasimodo.
+Domingo del Buen Pastor.
+3º Domingo de Pascua.
+4º Domingo de Pascua.
+Fiesta de la Santa Cruz.
+5º Domingo de Pascua.
+Fiesta de la Ascensión.
+Fiesta de Pentecostés.
+Fiesta de la Santísima Trinidad.
+Corpus Cristi.
+Domingo 21 después de Pentecostés.
+Domingo 5 después de Pentecostés.
+Domingo 6 después de Pentecostés.
+Domingo 7 después de Pentecostés.
El documento manuscrito está en francés.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-03-37 · Pièce · 09-02-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Arévalo en septiembre de 1992, es un boletín de informaciones del curso de octavo del Seminario de Arévalo (Ávila).
El boletín recoge los apartados:
+Haciendo bastante el indio, los de octavo comenzaron el curso.
+Bascula de pesar explotada.
+Jesús y nosotros: amigos para siempre.
+Comenzaron a funcionar las diversas comisiones.
+El horario de nuestras clases.
+Representación teatral sobre la vida del P. Coindre.
El documento mecanografiado, está escrito en español.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-219 · Dossier · 26-02-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 5 de abril de 1944 y el 5 de octubre de 1949.
Son las actas de los cuarenta y tres Consejos Provinciales del Hermano Allyrius.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 5 de abril de 1944. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la constitución del nuevo Consejo Provincial, con el Hermano Allyrius, como Superior Provincial. La sede del Consejo Provincial se traslada a Vitoria de forma provisional. También recoge cómo Argentina le pide a la Provincia de España que le envíe más personal.
  2. Sesión del 23 de mayo de 1944 en Vitoria. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento de una fundación en Lesaca, que no fue aceptado. b) El intento de que el mayor número de Hermanos obtenga el título de Licenciado o de Maestro Nacional. c) La introducción del uso de una "bata" en los colegios como uniforme para las familias que lo deseen.
  3. Sesión del 17 de octubre de 1944 en Alsasua. No está firmada. Recoge como dato significativo la decisión de mandar tres Hermanos voluntarios a la Colonia Americana, a pesar de ser una pesada carga el envío.
  4. Sesión del 13 de noviembre de 1944. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) El envío de los Hermanos: Florencio, Juan Antonio y Jorge a las Colonias. b) El viaje que el Hermano Provincial realizará a Madrid para visitar algunos inmuebles con las finalidad de establecerse en la capital.
  5. Sesión del 14-16 de enero de 1945. No está firmada. Recoge como datos significativos a) De disciplina: el uso limitado a las grandes fiesta de licores, la prohibición de oír la radio mientras la comida, el permiso de tomar café en la cena diariamente. b) Recoge también la llegada de alimentos desde Argentina. c) La primera reunión de Ecónomos Locales en Pascua, para establecer la contabilidad impresa en la casas. d) Un intento de que las casas tengan sus archivos al día. e) Aparece la práctica de los primeros sábados de mes. f) El reconocimiento obtenido por el Hermano Valero en las Colonias de nuestra congregación como "Congregación Misionera".
  6. Sesión del 8 de abril de 1945 en Alsasua. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) La creación de una insignia que llevará la inscripción: Ametur Cor Iesu. b) Una instrucción para que los Hermanos se preocupen por los alumnos con más retraso o dificultades.
  7. Sesión del 30 de abril de 1945 en Alsasua. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) La admisión a las distintas profesiones. b) Reajuste de la Administración provincial.
  8. Sesión del 9 de mayo de 1945 en Alsasua. No está firmada. Recoge como dato significativo que los Hermanos de Tolosa sean trasladados a Zumaya, previa consulta del sacerdote y del Provincial de los Hermanos Maristas.
  9. Sesión del 12 de octubre de 1945 en la casa provincial de Vitoria. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) El contrato de trabajo que será preparado para los profesores licenciados que enseñan en nuestros colegios. b) El envío de dos Hermanos a Argentina por petición del Hermano Valero.
  10. Sesión del 13 de enero de 1946 en Vitoria. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) La ampliación de los terrenos del Colegio de Zaragoza con la finca Villarroya y la edificación de un primer edificio. b) Que el uso del teléfono sea restringido por las tarifas elevadas.
  11. Sesión del 20 de febrero de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo y casi único la ampliación del Colegio de Zaragoza con dos añadidos: La Montañesa y solar Escoriaza, y todos los pasos económicos que se deben dar para poner en funcionamiento el colegio que tendrá un mínimo de 800 alumnos (150-200 pensionistas).
  12. Sesión del 2 de marzo de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la convocatoria de 13º Capítulo General y la elección de los delegados que participarán en él.
  13. Sesión del 16-18 de mayo de 1946. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Que si prospera la fundación de Madrid se procederá a cerrar Tolosa. b) La adquisición para el Colegio de Zaragoza de un puente sobre el Huerva a La Montañesas, necesario para el uso del jardín. (Usa color rojo en la tinta para separar apartados, por vez primera)
  14. Sesión del 18 de junio de 1946 en Rentería. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo y único la admisión a las distintas profesiones.
  15. Sesión del 1 de agosto de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cierre de los colegios de Florida y Junin en la Colonia de América. b) La adquisición de un terreno en Vitoria a las Salesas c) La compra de un terreno en Tudela para la construcción subvencionada por el Municipio y la Diputación Provincia con el compromiso de la admisión gratuita de cierto número de alumnos. d) La devolución del colegio de Bayona a la Provincia de Chirac.
  16. Sesión del 25 de agosto de 1946 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el ofrecimiento del colegio León XIII en Madrid.
  17. Sesión del 30 de agosto de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la aceptación de hacerse cargo del Colegio León XIII de Madrid.
  18. Sesión del 28 de noviembre de 1946. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La constitución del nuevo Consejo Provincial para el trienio 1946-1949. b) Que la nueva obra de Lomas (Argentina) no será autorizada hasta el cierre de Florida.
  19. Sesión del 11 de enero de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El deseo de la Colonia americana de adquirir terrenos en Lomas y Venado Tuerto para asegurar su expansión. b) Pedir al Consejo General si se pueden deshacer de los edificios ocupados por el Gobierno General y el Gran Noviciado para instalar el Colegio de Rentería.
  20. Sesión del 11 de febrero de 1947. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Una súplica al Consejo General de que no solicite más Hermanos para el colegio de Roma (podrían por otra parte acordar, que el colegio pertenezca a la Provincia de España y que de condone la deuda de la Provincia de España con la Casa General). b) Cambio de Secretario Provincial, del Hermano Federico al Hermano Ricardo.
  21. Sesión del 1 de abril de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Las distintas admisiones a las profesiones. b) El examen del proyecto de Zaragoza, encargado al arquitecto Don Teodoro Ríos.
  22. Sesión del 10 de julio de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La visita del Hermano Allyrius, Superior Provincial a la Colonia americana, que cuenta con cinco colegios: Venado-Tuerto, Temperley, San Rafael y Lomas de Zamora en Argentina; y Reducto (Montevideo) en Uruguay. b) El rechazo de trasladar el Colegio de Madrid al "Palacete" c) La no aceptación de un ofrecimiento de una casa para establecer el colegio de Jaca. d) La instalación de un cine-sonoro en Vitoria (se hizo sin autorización provincial, pero se aprobó en el siguiente Consejo Provincial..
  23. Sesión del 1 de agosto de 1947 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La adquisición de 5 hectáreas de terreno en Venado-Tuerto. b) La aprobación del cine-sonoro en Vitoria.
  24. Sesión del 16 de agosto de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El análisis de la situación del colegio de Jaca, tras las reformas del palacio episcopal b) La solicitud al Consejo General de la ampliación del monto de capital que puede disponer el Consejo Provincial.
  25. Sesión del 18 de octubre de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Las solicitud de re-admisión de un ex-profeso, que no se aceptó. b) La ocasión de adquirir en Zufía (Navarra) un terreno, donde se podría transferir el Noviciado.
  26. Sesión del 2 de diciembre de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cierre de San Rafael (Buenos Aires) de Argentina. b) El curioso caso del capellán capuchino del Postulantado de Rentería que pide el aumento de sus honorarios.
  27. Sesión del 10 de enero de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cambio de nombre al referirse a las Colonias americanas, ahora obras de América Latina. b) Las condiciones difíciles en que viven los Hermanos del Colegio de la Alameda de Rentería. c) La situación un tanto insalubre de la casa de formación de Rentería, que obliga a buscar soluciones rápidas. d) La solicitud de los Hermanos de América Latina para poder traducir el Catecismo de Perfección Cristiana y Religiosa al español.
  28. Sesión del 6 de abril de 1948 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La circular remitida por el Nuncio Apostólico de España, para recavar información sobre los colegios católicos, para informar a la Santa Sede. b) La instalación de hornos de pan eléctricos en San Sebastián y Alsasua c) Separar el personal del noviciado y del escolasticado, para preparar mejor a estos últimos en sus estudios para obtener el título de Maestro Nacional.
  29. Sesión del 20 de abril de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la decisión del cierre del colegio de Jaca (el obispo necesita los locales para su Palacio Episcopal y el Inspector de Higiene ha presentado un informe desfavorable).
  30. Sesión del 15 de junio de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial . Recoge como datos significativos: a) La reorganización de las casa se formación en tres etapas. b) La aprobación por el Gobierno español de nuestro Instituto como Instituto Misionero.
  31. Sesión del 4 de julio de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial. Recoge como dato significativo la puesta en marcha en el curso 1948-1949 de la reorganización de las casas de formación aprobada por el Consejo General.
  32. Sesión del 17 de julio de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la decisión de la compra de un terreno en Pozuelo de Alarcón (Madrid) para la construcción de un colegio-internado.
  33. Sesión del 18 de agosto de 1948 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La aparición de las Obediencias como tales a partir del curso 1948-1949. b) La insistencia en la disciplina: obediencia, servicio, regularidad, urbanidad de los Hermanos.
  34. Sesión del 18 de octubre de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el cierre de la compra, el 29 de octubre de 1948, de ocho hectáreas y media en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
  35. Sesión del 13 de enero de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Consultar al Consejo general, si la Colonia de América del Sur, puede ser denominada Vice-Provincia. b) La organización de una peregrinación a Roma con ocasión del Año Santo de 1950.
  36. Sesión del 13 de abril de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial. Recoge como datos significativos: a) La puesta en marcha y reorganización del Gran Noviciado en Roma. b) La necesidad del nombramiento de un maestro de Novicios para el Noviciado de Lomas en Argentina.
  37. Sesión del 12 de mayo de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La oportunidad de comprar el antiguo Colegio Alemán en Madrid. b) El ofrecimiento de D. Julio Medrano, antiguo alumno de Zaragoza y director de Instituto Ximénez de Rada de Pamplona, de que tres Hermanos se hagan cargo de la formación religiosa de los alumnos del centro.
  38. Sesión del 7 de junio de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El nombramiento del H. Alberto como Maestro de Novicios en Lomas (Argentina). b) El interés por la compra del antiguo Colegio Alemán de Madrid, con la colaboración del Consejo General.
  39. Sesión del 14 de julio de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la aprobación de la compra de un terreno de cuatro hectáreas, anexo al de Vendado (Argentina).
  40. Sesión del 26 de julio de 1949 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el ofrecimiento por parte de las Madres de la Visitación (Hermanas Salesas) de Vitoria de un terreno contiguo al Colegio.
  41. Sesión del 1 de agosto de 1949 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El relevo del Hermano Valero, Director general en Argentina, por el Hermano Manuel. b) El menú para los días de fiesta extraordinarios. c) Tres temas de disciplina religiosa: el estudio del catecismo, la lectura espiritual y el ejercicio de culpa.
  42. Sesión del 23 de agosto de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La urgencia de decidir sobre la situación del colegio de Jaca. b) El nombramiento del Consejo Colonial para América del Sur.
  43. Sesión del 5 de octubre de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato la decisión definitiva de abandonar el Colegio de Jaca.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas o mecanografiadas que pueden consultarse en: 2019-12-04/54; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés y español.

NOTA:
Recoge además escrito en castellano el orden del día de dos Consejos Provinciales, uno del 13 de enero de 1949 y otro del 13 de abril de 1949.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-01-03-07-51 · Pièce · 20-04-2021
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge manuscritos del Hermano Arthème, (Labes Jaques), que nació en Arudit, Bearn francés, el 16 de marzo de 1875. Fue profesor en Tarascon; formador en Saint Agnin; Maestro de Novicios y Provincial en las obras de Bélgica; Asistente y Maestro del Gran Noviciado en Rentería; Vicario con el Superior general, Hermano Urcize; iniciador en Saint Georges del movimiento misionero del Instituto en época de Pío XI; y autor de nuestros: "Manuel de Perfection" y "Livre du Directeur".
El documento se titula: "Nuestra Regla de vida".
Es el primero de los cinco cuadernos.
El diario manuscrito está en francés.

Sans titre
NUESTRO PEQUEÑO MUNDO (VALLADOLID)
ES AIHSCPE 28016-07-04-02-04 · Subsubserie · 01-10-2019
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Recoge las revistas publicadas con el título "NUESTRO PEQUEÑO MUNDO" desde 1997, aunque el anuario del Colegio fue fundado en 1981.
Los primeros ejemplares, todavía conservan el nombre antiguo del Colegio de Nuestra Señor del Rosario; las siguientes ya llevan el nombre de Colegio del Sagrado Corazón.
La revista anual recoge los momentos más significativos de cada curso.
Puede verse en digital en: https://colegio.corazonistasva.com/#

Sans titre
REVISTA SENDA (VITORIA)
ES AIHSCPE 28016-07-04-02-05 · Subsubserie · 01-10-2019
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Recoge las revistas publicadas con el título "SENDA" desde 1943.
Es una publicación de la Asociación de Madres y Padres del Colegio de Vitoria.
El nombre de Senda, hace referencia a la orientación hacia el Corazón de Cristo que quiere tener la revista trimestral.
Esta revista es continuación de la primera que se editó en el colegio con nombre "El Eco del Colegio".
Pueden verse en digital algunos de los ejemplares en: https://drive.google.com/drive/folders/1LZWkZjnS5xaVRoUyJb0ZYr8WYZee_NBm?usp=sharing

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-02-02-209 · Pièce · 23-09-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 18 de marzo de 1961, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+la solicitud de planes para ampliar el colegio de Barranquilla.
+la autorización para la compra de un terreno en La Corzana en Miranda, para instalar a los juniores mayores, con la condición de que en Telleri-Alde, se establezcan los juniores menores y no los alumnos del colegio.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-214 · Dossier · 25-02-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 9 de agosto de 1907 y el 9 de abril de 1912.
Son las actas de los dieciséis Consejos Provinciales de los Hermanos Mª Polycarpe y Urcize.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 9 de agosto de 1907 en San Sebastián. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la constitución del Primer Consejo Provincial registrado por escrito.
  2. Sesión del 18 de agosto de 1907 en San Sebastián. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la aceptación de un colegio libre en Vitoria, ofrecido por los RR.PP. Jesuitas. Estuvo presidido por el Hermano Urcize, Asistente General.
  3. Sesión del 3 de noviembre de 1907 en Rentería. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cierre del establecimiento de Huesca. b) El alquiler en Vitoria del número 26 de la calle de San Antonio.
  4. Sesión del 21 de abril de 1908. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos a) Las visitas a las familias de los Hermanos cada cinco años. b) Retrasar la entrada al noviciado hasta los 16 ó 17 años.
  5. Sesión del 31 de julio de 1908 en San Sebastián. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos a) Las obediencias de curso 1908-1909. b) El envío de las casas de un informe del mobiliario para proceder a asegurarlo.
  6. Sesión del 9 de agosto de 1908. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos a) Los nombramientos de ecónomos locales en San Sebastián y Vitoria. b) El Ecónomo Provincial será elegido en el mes de enero para un año.
  7. Sesión del 13 de abril de 1909. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos a) La invitación a adquirir la Villa Julieta en Zaragoza. b) Establecer el escolasticado en Ibarra para el curso 1909-1910.
  8. Sesión del 9 de febrero de 1910 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la petición de algunos Hermanos de hacer un retiro anual de treinta días.
  9. Sesión del 29 de marzo de 1910 en San Sebastián. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el cierre del establecimiento de Tudela.
  10. Sesión del 23 de abril de 1910 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Mª Polycarpe, Superior Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el alquiler del Hotel Regina, para establecerse.
  11. Sesión del 20 de febrero de 1911 en Rentería. Firmada por los Hermanos Urcize P.A., y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el esfuerzo por arreglar de forma definitiva diversas cuestiones relacionadas con el colegio de Vitoria.
  12. Sesión del 20 de abril de 1911. Firmada por los Hermanos Urcize P.A., y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el calendario anual de vacaciones, para uniformar los momentos y la duración de los días anuales de vacaciones.
  13. Sesión del 7 de julio de 1911 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Urcize P.A., y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la llamada al orden de un Hermano por correspondencia clandestina y comprometedora.
  14. Sesión del 28 de octubre de 1911 en Rentería. Firmada por los Hermanos Urcize, Asistente General, haciendo las funciones de Provincial a la muerte de Hermano Mª. Polycarpe, y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Que las elecciones para el Capítulo General tendrán lugar el 2 de febrero, agrupando las casas de la Provincia en dos grupos que elegirán dos delegados y un suplente, y que el Capítulo Provincial se reunirá el 8 de abril en Vitoria (Senda). b) Reabrir el colegio de Tolosa (calle de la Lechuga), si fuerza mayor no lo impide.
  15. Sesión del 7 de febrero de 1912 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Urcize, Asistente General, haciendo las funciones de Provincial y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el escrutinio para las elecciones para el Capítulo Provincial (al Capítulo asistirán 12 Hermanos).
  16. Sesión del 9 de abril de 1912 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Urcize, Asistente General, haciendo las funciones de Provincial, y Florentin, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la decisión de que los Hermanos jóvenes que realizan la visita a la familia, lo hagan por un breve periodo, no superior a ocho días.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-11-26/49; DP6-E1.B1-2; CAJA 2
Están escritas en francés.

Incluye además la Circular del Hermano Alberic a los Provinciales sobre el Gobierno Provincial del 4 de marzo de 1908.
También la circular son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-11-26/49; DP6-E1.B1-2; CAJA 2
Está escrita en francés.

Sans titre