Affichage de 372 résultats

Description archivistique
ES AIHSCPE 28016-03-14-40 · Dossier · 24-10-2023
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos recoge el Programa de disciplinas impartidas en colegio Sagrado Corazón de Jaca, durante el curso 1949-1950.
Aparece también en ellos los horarios y los Hermanos que impartían las disciplinas.
Los documentos aparecen firmados por el Director, Hermano Julio y los tutores, Hermanos Tarsicio y Ovidio.
Los documentos manuscritos en una plantilla, están escritos en español.
Nota: van acompañados de la Relación de los actos de gobierno del colegio.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-22-03-58 · Dossier · 05-06-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en San Sebastián el 11 de septiembre de 1971, es el acta de la Asamblea Local comunitaria del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
El acta recoge la elección del Consejo Local de la comunidad
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de la comunicación que se hizo al Hermano Provincial del resultado de la reunión.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-22-03-78 · Dossier · 13-06-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en San Sebastián el 22 de junio de 1981, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
La carta recoge los temas:
+Biblioteca de la comunidad.
+Horario de vacaciones.
+Obras urgentes o prioritarias.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de dos cartas al Consejo

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-22-03-82 · Dossier · 14-06-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en San Sebastián el 17 de marzo de 1982, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
La carta recoge los temas:
+Ejercicios espirituales en Portugalete y excursión de Pascua.
+Campaña contra el paro.
+Mociones varias sobre el día a día comunitario.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de solicitud al Consejo provincial.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-217 · Dossier · 25-02-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 25 de octubre de 1925 y el 10 de abril de 1934.
Son las actas de los veinticinco Consejos Provinciales del Hermano Dacien.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 25 de octubre de 1925 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo las consultas para adquirir en Alsasua un local destinado al Noviciado y Escolasticado.
  2. Sesión del 8 de noviembre de 1925 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la adquisición en Ibarra, de una casa para el Noviciado.
  3. Sesión del 24 de noviembre de 1925 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La marcha atrás en la compra de una casa para el noviciado en Ibarra y la decisión de hacerlo en Alsasua. b) La inclusión en las Constituciones de tres artículos sobre el Gran Noviciado.
  4. Sesión del 29 de abril de 1926 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cierre de la casa de Tudela b) Se habla de fundar en América del Sur c) Dos hermanos pasarán tres meses en Londres estudiando inglés.
  5. Sesión del 31 de diciembre de 1926 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo un ofrecimiento de un colegio en Villafranca de Oria (Guipúzcoa), que fue rechazado, por las condiciones inaceptables.
  6. Sesión del 28 de abril de 1927 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Mantener o establecer el saludo entre Hermanos: "Ave María Purísima". "Sin pecado concebida" b) Proyecto de fundación en Santa Ana (Asturias), que obligaría a cerrar Hernani.
  7. Sesión del 31 de julio de 1927 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la necesidad de establecer un plan de estudios para el juniorado, el escolasticado y los primeros años de Hermanos.
  8. Sesión del 30 de diciembre de 1927 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo un programa de celebración de las Bodas de Plata de la Provincia.
  9. Sesión del 28 de mayo de 1928 en Zaragoza. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que las vacaciones de los Hermanos serás organizadas durante el mes de agosto.
  10. Sesión del 14 de octubre de 1928 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que la provincia de Chirac ofreció por medio del Consejo General, que los Hermanos de la Provincia de España gestionaran el colegio de Bayonne (se aceptó a prueba por una año).
  11. Sesión del 19 de mayo de 1929. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la pensión mensual que deben abonar los alumnos en los diferentes colegios.
  12. Sesión del 6 de enero de 1930 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La fundación en Almacellas (Lérida) de una escuela de comercio. b) La proposición de la fundación de una escuela en Alsasua en casa Ondarroa.
  13. Sesión del 8 de junio de 1930 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El estudio de quince minutos todos los viernes del año, del Catecismo del Sagrado Corazón. b) La oración de la mañana con todos los alumnos.
  14. Sesión del 27 de septiembre de 1930 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a)El proyecto de una fundación en Valladolid. b) El ofrecimiento de un colegio amueblado en Monzón (Huesca).
  15. Sesión del 1 de febrero de 1931, en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La elección de delegados para el Capítulo Provincial b) Se suprime la fiesta del Primer Viernes por fiestas oficiales. c) Se realizará una reunión de Hermanos interesados en el reclutamiento todos los años.
  16. Sesión del 5 de abril de 1931. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos las admisiones a las diferentes profesiones y la visita a la familia de algunos Hermanos.
  17. Sesión del 21 de octubre de 1931. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el viaje a América del Hermano Dacien, Superior Provincial.
  18. Sesión del 7 de febrero de 1932. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el cierre del colegio de Trinidad en Uruguay, a la espera de poder fundar en Durazno.
  19. Sesión del 26 de junio de 1932. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso cómo deben llevar el pelo los Hermanos.
  20. Sesión del 23 de abril de 1933 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Urbain, Vice- Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que las excursiones de los alumnos de los colegios no pueden exceder los 75 kilómetros de distancia y que a los Hermanos que les acompañen se les proporcionará una pequeña cantidad de dinero para imprevistos.
  21. Sesión del 17 de junio de 1933. Firmada por los Hermanos Urbain, Vice- Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Que el Secretariado para los Institutos Religiosos de España les invita a no solicitar la inscripción en el Ministerio de Justicia. b) Ante los sucesos que les sobrevienen con la 2ª República, se piensa en tomar directores seglares para algunos colegios (Zaragoza); considerar a Alsasua y Rentería como pertenecientes a otra provincia de nacionalidad distinta a la española; vender Vitoria como recomendación del Hermano Allyrius; vender también San Sebastián y la casa Prim; procurar un vestido civil a los Hermanos.
  22. Sesión del 10 de julio de 1933. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que al final del retiro que tendrá lugar al finales del mes de agosto, se procederá a la secularización.
  23. Sesión del 11-12 de agosto de 1933. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que algunas de las comunidades serán inscritas en el Ministerio de Justicia (Rentería, Alsasua, San Sebastián, Vitoria y Zaragoza).
  24. Sesión del 27 de diciembre de 1933 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Que el secretario de cada casa enviará una relación mensual de los asistentes a la meditación diaria al Superior Provincial. b) Que las oraciones diarias se hagan en español, proveyendo los libros correspondientes para su realización.
  25. Sesión del 10 de abril de 1934. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Las fundaciones de Venado Tuerto en Argentina y Monzón en Huesca. b) Que los Hermanos no tienen permiso para acudir a mítines políticos, sí a otras conferencias de carácter religioso,, científico o social. c) La edición en castellano del Manual de Piedad, Una Geografía de España de 1º grado y Una Gramática castellana de 1º grado.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-11-26/49; 2019-12-04/54; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.

Sans titre
DOCUMENTACIÓN PROVINCIAL AÑO 2012
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-02-22 · Dossier · 14-04-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge la DOCUMENTACIÓN PROVINCIAL DEL AÑO 2012, siendo Superior Provincial el Hermano Eusebio.

ÍNDICE

NUEVA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL
+Certificado del Secretario General con firmas del Vaticano y de la embajada de España.

INFORMACIONES DESDE LA SECRETARÍA PROVINCIAL
+Boletín del 1 de enero.
+Boletín del 1 de febrero.
+Boletín de 10 de abril.
+Boletín del 15 de junio.
+Boletín del 15 de agosto.
+Boletín del 30 de septiembre.
+Boletín del 30 de noviembre.

DELEGACIONES PROVINCIALES

DE VIDA RELIGIOSA
+Benedicto XVI: mensaje para la XLV Jornada mundial de la paz (1 enero).
+CONFER: mensaje del presidente en la XVI Jornada de la vida consagrada (2 febrero).
+Junta de Superiores Locales: Zaragoza-Paseo de la Mina, 18 de febrero.
+Benedicto XVI: mensaje para cuaresma.
+Benedicto XVI: mensaje urbi et orbe para la Pascua.
+Hermano Provincial: materiales de animación en su primera visita a las comunidades.
+Hermano Conrad Pelletier, postulador de la causa del Hermano Policarpo: carta abierta nº 6.
+Hermano Provincial: carta a quienes celebran las bodas de oro (11 junio).
+Recordatorio de las bodas de oro.
+Hermano Provincial: mensaje en la festividad del Sagrado Corazón (15 junio).
+Hermano Provincial: visita a las comunidades en el mes de junio.
+Hermano Provincial: obediencias para el curso 2012-2013.
+Hermano Provincial: materiales para la preparación de los PAC 2012-2013 (2 agosto).
+Hermano Provincial: carta de orientación de cara a los ejercicios espirituales (20 agosto).
+Hermano Provincial: carta a Hermanos y profesores al inicio de curso (1 septiembre).
+Sesión intercongregacional: identidad y misión del religioso Hermano (Roma, septiembre).
+Hermano Provincial: felicitación en el día de la fundación del Instituto (30 septiembre).
+Hermano Provincial: oración en su visita a las comunidades (octubre y noviembre).
+Benedicto XVI: carta apostólica "Porta fidei" convocando al año de la fe (11 octubre).
+Domund: celebración "Misioneros de la fe" (rezar con el Hermano Policarpo).
+Carta del animador provincial de la Causa del Hermano Policarpo (20 octubre).
+Junta de Superiores Locales: Vitoria, 20 de octubre.
+Hermano Provincial: carta a las comunidades (12 noviembre).
+Celebración de las I vísperas del primer domingo de Adviento.
+Celebración con el Hermano Policarpo en tiempo de Adviento (5 diciembre).
+Celebración de las I vísperas del tercer domingo de Adviento.
+Celebración de las I vísperas del cuarto domingo de Adviento.
+Hermano Provincial: felicitación de Navidad.
+Hermano Provincial: felicitación a cada Hermano en su cumpleaños.

DE EDUCACIÓN
+Junta de Directores: Zaragoza-Paseo de la Mina, 18 de febrero.
+Departamentos de orientación: Zaragoza-Paseo de la Mina, 16 de marzo.
+Carta a los directores (22 agosto): plan de formación en el carisma
+Carta a los Hermanos y colaboradores (3 septiembre): carisma (Lyon-verano 2013).
+Junta de Directores: Zaragoza-Moncayo, 15 de septiembre.
+Carta del Hermano Ramón Luis a los profesores (diciembre).
+Carta del delegado a los profesores (18 diciembre).
+Felicitación de Navidad.

DE PASTORAL
+II Jornadas de especialización en pastoral educativa y vocacional: Haro, 6 a 9 de febrero.
+III Jornadas de especialización en pastoral educativa y vocacional: Haro, 16 a 18 de abril.
+Boletín de información trimestral: 2º y 3º trimestres del curso 2011-2012.
+Junta de Coordinadores de Pastoral (convocatoria y actas): Zaragoza-Moncayo, 15 de septiembre.
+Comisión Pastoral vocacional: Zaragoza-Moncayo, 15 de septiembre.
+Mensaje electrónico del delegado: dos educadores en pastoral con jóvenes por centro.
+Felicitación de Navidad.

ACCIÓN SOCIAL
+Carta del delegado provincial: plan jornadas formación en Haro-2013 (10 diciembre).
+Comprometidos con la educación y la justicia: boletín nº 16 (diciembre).

DE ECONOMÍA.
+Junta de administradores: Haro, 18 enero.
+Informe económico correspondiente a 2011.
+Reflexión del Consejo Provincial sobre el informe 2011 (a presentar al Consejo General).

COMISIÓN DE SEGLARES Y RELIGIOSOS
+Décima reunión: Zaragoza-Moncayo, 11 febrero.
+Boletín nº 5: Jornada por la paz en nuestros colegios (marzo).
+Undécima reunión: Alsasua, 21 de abril.
+Duodécima reunión: Vitoria, 23 de junio.
+Boletín nº 6 (junio).
+Boletín nº 7 (septiembre).
+Décimo tercera reunión: Rentería, 6 de octubre.
+Décimo cuarta reunión: Zaragoza-Moncayo, 1 diciembre.
+Boletín nº 8 (diciembre).

CAPÍTULO PROVINCIAL
+Renovación de la asamblea capitular para el trienio 2012-2014.

DELEGACIÓN DE PERÚ
+Elección del delegado del superior provincial y su consejo: acta del escrutinio.
+Nombramiento del delegado y su consejo: extracto del acta del consejo provincial.
+Certificado del nombramiento, legalizado ante notario y consulado de Perú.
+Carta del Superior Provincial y delegado: obediencias para el año 2012 (25 enero).
+Consejo de la Delegación (19 febrero).
+Asamblea de la delegación (25 febrero).
+Consejo de la Delegación (21 octubre).
+Consejo de la Delegación (17 noviembre).
+Hermano Provincial: impresiones y datos de su visita a Canto Grande-Fe y Alegría 32.
+Hermano Provincial: impresiones y datos de su visita a Barranca.
+Hermano Provincial: impresiones y datos de su visita a Lagunas.
+Hermano Provincial: impresiones y datos de su visita a Yurimaguas.
+Hermano Provincial: impresiones y datos de su visita al colegio San Judas Tadeo.
+Hermano Provincial: impresiones y datos de su visita al internoviciado de Lima.
+Hermano Provincial: impresiones y datos de su visita al Puericultorio.

CONFERENCIA DE AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA
+Reunión en Marinilla (Colombia): 14 enero.
+Reunión en Roma (Italia): 26 mayo.

ADMINISTRACIÓN GENERAL.
+Sobre la sesión intercongregacional "Identidad y misión del religioso Hermano".
+Aceptación del Hermano Eusebio para participar en la citada sesión intercongregacional.
+Asamblea precapitular Conferencia de América Latina y España: Marinilla, 10 al 13 de enero.
+www.coindre.org: Asamblea precapitular Conferencia lengua inglesa: Nueva York, 20 a 23 enero.
+www.coindre.org: Asamblea precapitular Conferencia francófona norte-sur: Les Éboulements (Canadá), 27 a 30 enero.
+Convocatoria al 35º Capítulo General de abril-mayo (enero).
+Informe de la Provincia de España al Capítulo General (marzo).
+www.coindre.org: renovación administración provincial Colombia (abril).
+www.coindre.org: renovación administración provincial Haití (abril).
+www.coindre.org: renovación administración provincial Madagascar (abril).
+www.coindre.org: renovación administración provincial Nueva Inglaterra (abril).
+www.coindre.org: renovación administración provincial Nueva Orleans (abril).
+Superior General: felicitación de la Pascua de resurrección.
+Capítulo General: palabras de bienvenida del Superior general.
+Capítulo General: eucaristía de apertura (25 abril).
+Capítulo General: reelección del Superior General (comunicado, 7 mayo).
+Capítulo General: comunicado sobre el nuevo consejo general (10 mayo)
+Capítulo General: comunicado nombramientos secretario y ecónomo generales (21 mayo).
+Capítulo General: eucaristía de clausura (25 mayo).
+Capítulo General: documento final (borrador del folleto oficial a publicar desde Roma).
+Hermano André Laflamme: carta a cronistas del Anuario y biógrafos (29 mayo).
+Superior general: delegación de poderes a los superiores de las entidades (30 mayo).
+Sobre la sesión intercongregacional "Identidad y misión del religioso Hermano" (30 mayo).
+CIVAV: carta de la comisión (14 junio).
+CIVAV: celebración del bicentenario ordenación sacerdotal del Padre Andrés Coindre (14 junio).
+www.coindre.org: renovación administración provincial Canadá (septiembre).
+www.coindre.org: renovación administración provincial Oceanía (septiembre).
+Superior general: mensaje en la fiesta de la fundación del Instituto (septiembre).
+CIVAV: carta (3 diciembre).
+Superior general: felicitación de Navidad.
+Postulador de la causa del Hermano Policarpo: felicitación de Navidad.
+Consejo general: nombramiento nuevo responsable de la SIR (sesión 26 de diciembre).
+Hermanos fallecidos en todo el Instituto durante del año 2012.

IN MEMORIAM
+Hermano Juan Antonio del Cacho Urieta del 2 de abril de 2012.
+Hermano Bienvenido (Faustino) Gauna Pérez de Mendiola del 16 de junio de 2012.
+Hermano Leandro Remiro Soria del 24 de junio de 2012.

Todos los documentos están escritos en español.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-06-66 · Dossier · 11-11-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos recogen los textos recibidos de Roma con la Regla de Vida de 1970 y los textos revisados en los capítulos de 1980 y 1981 (a lo largo de tres sesiones capitulares).
Incluyen, los documentos, observaciones y cambios propuestos para la nueva redacción de la Regla de Vida.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-06-87 · Dossier · 14-01-2021
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Recoge la documentación preparatoria al Capítulo provincial que tuvo lugar en Vitoria, del 28 de junio al 1 de julio de 1989.
Los documentos ya están consignados en el ingreso 2021-01-14/896.
Son documentación que perteneció al Hermano Roberto Montoya (el nombre aparece en la portada del documento).
Los documentos mecanografiados en español, no están sellados ni firmados.
NOTA: Aparece en su interior algún folio manuscrito.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-07-08-01-149 · Dossier · 17-03-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos titulados "Seréis mis testigos", fechados en diciembre de 1998 y septiembre de 1999, son la vía de comunicación del Postulador Hermano Roberto Mazzarini, Postulador de las Causas con Hermanos, alumnos, familias, ex alumnos y amigos de ambas Causas.
+La nº 1 de diciembre de 1998, presenta una celebración para la celebración del 9 de enero, un resumen de la Causa del Hermano Norberto, unas pequeñas noticias y un favor obtenido por intercesión del Hermano Policarpo.
+La nº 3 de septiembre de 1999, presenta una reflexión sobre la indulgencia plenaria del año 2000, otra reflexión del Hermano Normand Paradis de Rimouski titulada "Hermano Policarpo, peregrino de libertad" y un ofrecimiento de hospitalidad para peregrinos durante el Jubileo del año 2000.
El documento está escrito en italiano.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-221 · Dossier · 26-02-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 21 de enero de 1954 y el 30 de octubre de 1958.
Son las actas de los cincuenta y cuatro Consejos Provinciales del Hermano Esteban.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 21 de enero de 1954 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La difícil situación del Colegio de la Alameda, ya que la sociedad Linera, dueña de los terrenos, desea construir en ellos. b) La re-impresión de el "Pequeño manual de oraciones de la Comunidad". c) El anuncio de la visita del Superior General a la Provincia de España.
  2. Sesión del 15 de marzo de 1954 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento de compra de la propiedad de Pozuelo por dos compradores interesados: La Asociación Matritense de Caridad y los Padres Oblatos de María Inmaculada. b) La exigencia de la sociedad "Tejidos de Lino" de Rentería de la devolución de los locales tras la prolongación del contrato de 1918.
  3. Sesión del 12 de abril de 1954 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la construcción de un nuevo colegio en Rentería, en parte de los terrenos de Telleri-Alde, incluyendo la posible compra de una parte a la Señora Viuda de Ayllón.
  4. Sesión del 12 de junio de 1954 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La conveniencia de adherirse a la "Confederación Española de Institutos y Obras Religiosas", reconocida y aprobada por la Sagrada Congregación de Religiosos. b) La aprobación de que los juniores puedan disfrutar de un mes de vacaciones en sus familias c) De que por invitación de arzobispo de Zaragoza, los Hermanos y los alumnos participen en el Congreso Mariano Nacional.
  5. Sesión del 5 de julio de 1954 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el ofrecimiento gratuito de participar en una fundación en La Plata (Argentina), hecha por la Fundación San Vicente de Paúl.
  6. Sesión del 9 de agosto de 1954 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y sellada. Recoge como dato curioso que el Hermano Ricardo, Secretario Provincial, acude a Inglaterra a estudiar inglés.
  7. Sesión del 9 de septiembre de 1954 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la recepción de un comunicado enviado por la Casa General, para fundar en Guadalajara de Buga en Colombia, por petición hecha por el Nuncio, Monseñor Paolo Berto.
  8. Sesión del 7 de octubre de 1954 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El problema surgido en Madrid, por el alquiler del Colegio, la Señora Viuda de Don José Rosado Gil, exige aumentar el alquiler anual. b) La ocasión de compra en Rentería de unos terrenos ofrecidos por la Viuda de Ayllón.
  9. Sesión del 23 de diciembre de 1954 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la solución del problema del alquiler del Colegio de Madrid.
  10. Sesión del 15 de enero de 1955 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento del obispo de Palmira en Colombia, Monseñor José Antonio Castro, de una fundación en la ciudad de Sevilla, departamento de El Valle del Cauca. b) En España, ha tenido ofrecimientos en Benavente (Zamora), Salvatierra (Álava) y Almazán (Soria).
  11. Sesión del 5 de abril de 1955 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La contribución de la Provincia a la conservación de la primera obra del Hermano Policarpo en Paradis. b) El ofrecimiento de fundar en el Vicariato Apostólico de Chiquitos en Bolivia (Bolene), hecho por Fray José C. Rosembammer. O.F.M. c) La aprobación para la apertura en Buenos Aires (Argentina) del Colegio Nazar.
  12. Sesión del 1 de mayo de 1955 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos reiterativos el interés ampliar el colegio de Eibar y de adquirir un terreno en Madrid.
  13. Sesión del 16 de mayo de 1955 en Madrid. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo que después de largas deliberaciones se decidan por la posibilidad de la compra de un terreno en Alfonso XIII, una parte del terreno del Club Velázquez.
  14. Sesión del 3 de julio de 1955 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Tras contrastar dos opciones de terrenos en Madrid: en Alfonso XIII y López de Hoyos, se deciden por la primera. b) Después de varios ofrecimientos de fundar en América del Sur en Colombia y la República de Santo Domingo, deciden fundar en 1956 en Colombia.
  15. Sesión del 23 de agosto de 1955 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la construcción de un colegio en la Avenida de Alfonso XIII, 131-139, de Madrid.
  16. Sesión del 4 de septiembre de 1955 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos las aprobaciones de diversas reparaciones en las comunidades de Vitoria, Zaragoza, Eibar y San Sebastián.
  17. Sesión del 18 de septiembre de 1955 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la continuación de las gestiones para la adquisición de la propiedad de Mundaiz, en San Sebastián.
  18. Sesión del 30 de octubre de 1955 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento de una fundación en Cascante (Navarra). b) El ofrecimiento por parte de párroco de la parroquia de San Ramón Nonato de Barcelona, en el distrito de Sans, de una fundación en superficie de la propia parroquia.
  19. Sesión del 29 de diciembre de 1955 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La constitución del nuevo Consejo Provincial. b) Que por sugerencia de la Administración General, el Maestro de novicios no sea a la vez Superior Local.
  20. Sesión del 25 de enero de 1956 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Tras recibir tres ofrecimientos para fundar en Colombia: Barranquilla, Buga y Montería; decidir que la fundación sea en la primera. b) La reimpresión del Manual de Piedad de los alumnos, con un añadido para los domingos.
  21. Sesión del 19 de febrero de 1956 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la elección de los Hermanos que fundarán en Barranquilla: Hermanos Aurelio (de la Vice-Provincia sudamericana), Julián y José Antonio.
  22. Sesión del 7 de marzo de 1956 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la búsqueda de una solución para la ampliación solicitada por la Junta en el Colegio de Eibar.
  23. Sesión del 29 de abril de 1956 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el ofrecimiento de una fundación en un pequeño Colegio en Elgueta (Guipúzcoa).
  24. Sesión del 27 de mayo de 1956 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La reiteración en encontrar una solución a ampliación del Colegio de Eibar, alquilando un local a los Reverendos Padres Carmelitas. b) Proceder a la bendición del la colocación de la primera piedra del Colegio de Madrid el día 8 de junio, fiesta del Sagrado Corazón.
  25. Sesión del 6 de julio de 1956 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la reiteración del ofrecimiento de una fundación en Buga (Colombia).
  26. Sesión del 17 de agosto de 1956 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato curioso la admisión al postulantado de Carlos Cuello de 36 años en Colombia.
  27. Sesión del 9 de septiembre de 1956 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo que en el Congreso Nacional de Perfección y Apostolado, los Hermanos estén representados por algunos miembros del Consejo Provincial.
  28. Sesión del 4 de noviembre de 1956 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) Como dato curioso la estancia en el Juniorado de España en Rentería de los juniores de la Provincia de Chirac. 2) El reconocimiento "Ad honorem" que recibieron los Hermanos de la Viceprovincia de América de Sur por parte del Arzobispo de La Plata y de los Inspectores de Religión. c) La aprobación definitiva por parte de la Comisaría General de Urbanismo del Colegio de Madrid el 13 de octubre de 1956, así como la declaración del Consejo de Ministros como obra de interés social. d) La compra del terreno "Centolen" en Rentería para la expansión del Juniorado.
  29. Sesión del 14 de diciembre de 1956 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge el dato de la compra en Alsasua de un terreno en frente de los RR. PP. Capuchinos que limita con el Noviciado.
  30. Sesión del 24 de enero de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La aprobación de las nuevas obras en el Colegio de Montevideo. 2) La posible compra para la ampliación del colegio de Rentería de la propiedad del señor Guezala, que añadida a la de la señora Ayllón serían suficientes. 3) Se rechaza la construcción de una piscina en Vitoria, solicitada por los antiguos alumnos.
  31. Sesión del 5 de febrero de 1957 en Alsasua. No aparece firmada y no está en orden cronológico. Recoge algunos nombramientos para la Viceprovincia sudamericana.
  32. Sesión del 13 de mayo de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La contribución económica de la Congregación para construcción del edificio de la CONFER en Madrid. 2) El nombre de la constructora que edificará el colegio de Madrid. "Constructora Trueba, S.A.". 3) Las condiciones ofrecidas para fundación en Buga, provincia de Guadalajara en Colombia. 4) El envío de un Hermano a Camerún, respondiendo a una petición del Hermano Superior General.
  33. Sesión del 15 de julio de 1957 en Alsasua. (colocado fuera de orden cronológico después del consejo del 24 de marzo de 1958). Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge una admisión a profesión de un hermano.
  34. Sesión del 22 de julio de 1957 en Rentería. (colocado fuera de orden cronológico después del consejo del 24 de marzo de 1958). Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo que la Provincia de España, no pondrá objeción alguna a que el Distrito Sudamericano, se constituya en Provincia.
  35. Sesión del 10 de agosto de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge las obediencias para el curso 1957-1958.
  36. Sesión del 13 de septiembre de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La aprobación de la compra de un terreno para el colegio de Montevideo, que servirá como campos de juego; la aceptación de la donación de una propiedad en San Esteban, provincia de Córdoba en Argentina y la apertura de un colegio en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe en Argentina igualmente. 2) La falta de respuesta a las condiciones puestas para la fundación den Buga, Colombia.
  37. Sesión del 30 de septiembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge algunas deliberaciones sobre la adquisición de la totalidad o de una parte de la finca "Villa Mundaiz", ofrecida en San Sebastián.
  38. Sesión del 19 de octubre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge las dificultades surgidas para la compra de la finca "Villa Mundaiz", ya que la Sociedad ESTE está también interesada en ella. Para tomar una solución se convoca a los antiguos provinciales y a los directores de los principales colegios.
  39. Sesión del 28 de octubre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge datos de la decisión tomada, tras la consulta amplia a la Provincia, para la adquisición de la totalidad de la finca "Villa Mundaiz".
  40. Sesión del 5 de noviembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge la aprobación definitiva de la compra de la finca "Villa Mundaiz" al señor Juan Antonio de Olazábal y de todos los trámites y permisos necesarios para su adquisición. Al final se muestran abiertos a la venta de una parte a la Sociedad ESTE.
  41. Sesión del 9 de noviembre de 1957 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge el cierre de la compra de la finca "Villa Mundaiz", ayudados por el Señor Eduardo Sarralde, amigo de infancia del Hermano Estanislao, Director del colegio de San Sebastián.
  42. Sesión del 19 de noviembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge algunos pormenores más de la adquisición de la finca "Villa Mundaiz", incluso del ofrecimiento del Provincial de la Provincia canadiense de Montreal, de ayudar económicamente si lo necesitaran los Hermanos para su compra. Consta también un agradecimiento a ese ofrecimiento.
  43. Sesión del 24 de noviembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Relata las gestiones diversas realizadas por el Hermano Esteban, Superior Provincial, para finalizar la compra de la finca "Villa Mundaiz". También expone la reunión mantenida, tras visitar la finca, con una comisión de la Sociedad ESTE que solicita condiciones para la compra de una parte ella.
  44. Sesión del 1 de diciembre de 1957 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge el pre-contrato de venta de una parte de la finca "Villa Mundaiz" a la Sociedad ESTE.
  45. Sesión del 25 de enero de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge la evolución positiva de las obras en los diferentes colegios de la Provincia.
  46. Sesión del 24 de marzo de 1958 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La adquisición del Colegio Club Israelita de Barranquilla de Colombia, solicitando un préstamo a la provincia de Granby. 2) La propuesta hecha por el señor Muguruza, abogado de la Sociedad ESTE, para la adquisición de una parte de la finca "Villa Mundaiz".
  47. Sesión del 24 de abril de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la preparación del Capítulo Provincial con la elección de delegados y su comienzo el 29 de junio.
  48. Sesión del 25 de mayo de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge como curiosidad las dificultades finales para la compra de la finca "Villa Mundaiz" debido a las presiones de la Sociedad ESTE. Se intentó llegar a un acuerdo amistoso.
  49. Sesión del 1 de junio de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge el escrutinio de los votos para la elección de delegados al Capítulo Provincial de 1958.
  50. Sesión del 30 de julio de 1958 en Alsasua. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge una votación extraordinaria para la aceptación de un Hermano a la Profesión perpetua.
  51. Sesión del 30 de agosto de 1958 en Barcelona. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) La solicitud del envío de un Hermano a la provincia de Madagascar. b) La recepción de un informe para fundar en Guarne, Provincia de Medellín en Colombia.
  52. Sesión del 23 de octubre de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la toma de Posesión de la finca "Villa Mundaiz" el 3 de octubre de 1958 (1º viernes) con la bendición de Vicario general de la diócesis, Don José Sudupe.
  53. Sesión del 30 de septiembre de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) El fin del litigio con la Sociedad ESTE de San Sebastián relativo a las lindes que separan ambas fincas. 2) La elección del Hermano Fortunato como Asistente General.
  54. Sesión del 30 de octubre de 1958 en Alsasua. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la solicitud del Hermano Manuel de compra de una finca para el Juniorado de Argentina en Briviesca (Burgos).

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-12-17/55; 2020-01-08/56 DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.

Sans titre