El documento recoge la celebración que tuvo lugar en la capilla del cementerio de Paradis el 10 de enero de 2009, con motivo de la celebración de los 150 años del fallecimiento del Hermano Policarpo. El documento está escrito en francés.
Los documentos recogen algunas celebraciones del aniversario de la Fundación del Instituto. Corresponden a los años: +1990: conferencias en Alsasua. +1991: circular y celebración del Hermano Ramón Luis García. +1996: celebración del 175 aniversario de la Fundación del Instituto. +2012: celebración del 191 aniversario de la Fundación del Instituto. Están escritas en español.
El documento es la Historia de los 75 años de la Provincia de España, escrita por el Hermano Julián Fraca. El Hermano Julián Fraca Cascán (HERMANO ARCÁNGEL) nació en Añón (Zaragoza) el 9 de enero de 1902 y falleció en Vitoria el 18 de julio de 1980 a los 78 años. Tiene los siguientes apartados: +Introducción. +Primera etapa de iniciación (1903-1906). +Segunda etapa de afianzamiento (1906-1928). +Tercera etapa de expansión (1928-1954). +Cuarta etapa de florecimiento (1954-1979). El documento manuscrito está escrito en español.
El documento fechado en Paradis en mayo de 1937 está dirigido a los Hermanos Provinciales y a los Hermanos Directores. En el documento se dan las directrices a seguir con aquellos profesos temporales, que van a abandonar el Instituto. En él se recogen tres propuestas de de Monseñor Agostini por una parte y el ideal propuesto para llevar a cabo en el Instituto. El documento está en francés.
El documento recoge un escrito titulado Abundio y el "Hombre invisible", del Hermano José Martínez de Lahidalga. El Hermano José cuenta que va tomando nota de las Coplas que entonaba Abundio, con su guitarra Llorona. El Hermano José Martínez de Lahidalga Ortiz de Lazcano nació en Contrasta (Álava) el 13 de julio de 1911 y falleció en Vitoria (Álava) el 29 de mayo de 1993 a los 81 años. El documento mecanografiado está escrito en español.
El documento es el acta de la constitución de la Mesa definitiva, para el escrutinio de las votaciones de 1º grado, de los Grupos electorales, para delegados al Capítulo provincial de 1946. La Mesa definitiva qué constituida por: Presidente: Hermano Allyrius. 1º Escrutador: Hermano Urbano. 2º Escrutador: Hermano Antoine. 3º Escrutador: Hermano Federico. Secretario: Hermano Benigno. El acta, fechada en Vitoria el 17 de mayo de 1946, no está sellada pero sí firmada por los Hermanos Allyrius y Fortunato; y está escrita en español.
El documento fechado en Vitoria, el 10 de abril de 1982, es el acta de la sesión del Capítulo provincial para la elección de Delegados y Suplentes al Capítulo general del Roma de 1982. En la elección están presentes 34 Hermanos capitulares. La Mesa permanente, está constituida por el Hermano Alejandro, como Presidente; el Hermano Ricardo Larrea, como Secretario; y los Hermanos José Antonio Ruiz e Ildefonso Ortega como escrutadores. Fueron elegidos como Delegados los Hermanos: Vicente Albéniz, Jesús Marín, Ramón Luis García y Julio Revillo. Como suplentes fueron elegidos los Hermanos: José Antonio Ruiz, Valentín Cadarso, Fernando Lana y Felipe Albaina. El acta mecanografiada en español, está sellada y firmada (por el Hermano Alejandro y el Hermano Ricardo).
El documento, fechado en Vitoria, el 7 de mayo de 1983, recoge el acta de la primera sesión del Capítulo provincial del trienio 1983-1985. La mesa permanente que se constituyó estaba formada por el Hermano Alejandro, como Presidente; los Hermanos José Luis Miguel e Ildefonso Ortega, como Escrutadores; y el Hermano Ricardo Larrea, como Secretario. Fue elegido como moderador el hermano Félix Larrauri. Los temas desarrollados en esta sesión capitular fueron los siguientes: +Configuración de comisiones de estudio del proyecto de Directorio provincial. Se centró en los tema: -Comunidad fraterna. -Vida de Oración. -Apostolado. -Vida consagrada. -Formación. -Gobierno. +Distintas alternativas sobre el ritmo de formación de la Provincia, centrándose en el momento del Noviciado. +Mociones. El documento mecanografiado en español, está firmado y sellado.
El documento, fechado en Vitoria, el 5 de enero de 1984, recoge el acta de la segunda sesión del Capítulo provincial del trienio 1983-1985. La mesa permanente que se constituyó estaba formada por el Hermano Alejandro, como Presidente; los Hermanos José Luis Miguel e Ildefonso Ortega, como Escrutadores; y el Hermano Ricardo Larrea, como Secretario. Fue reelegido como moderador el hermano Félix Larrauri. Los temas desarrollados en esta sesión capitular fueron los siguientes: +Formación. +Revisión del Directorio y reestructuración de las comisiones de estudio del Directorio. +Informe de la Causa de beatificación del Hermano Policarpo. +Informe económico. +Mociones. -Replanteamiento de la Pastoral vocacional. El documento mecanografiado en español, está firmado y sellado.
El documento recoge la primera sesión del Capítulo provincial especial tenida en Vitoria el 1 de abril de 1969. Está firmado por el Presidente, Hermano Julián y el Secretario, Hermano Luis María. Se trata en ella, las atribuciones de este Capítulo provincial especial. Se procede a la elección de la Mesa capitular, aprobándose que sea la misma del Capítulo de julio de 1968 (sólo se tuvo que elegir un escrutador, por quedar vacante un sitio), saliendo como nuevo escrutador, el Hermano Felipe Albaina. Acuerdos alcanzados: 1) Ampliar los Hermanos capitulares (con los Directores de La Granja y de Huelva y la invitación de cinco profesos perpetuos de menos de treinta años). 2) Comisión representante del Capítulo (formada por el Hermano Provincial y los Hermanos Capitulares de los Colegios de Madrid) ante la conveniencia y necesidad de ir experimentando algo en la Provincia. 3) Sacerdocio: se autoriza al Hermano Provincial a hacer un sondeo entre los Hermanos y ver quiénes desean ser ordenados sacerdotes. 4) Colegio de Zaragoza: venta total, parcial o nada. 5) Otras construcciones: decantándose por Barcelona, Pozuelo y Madrid. 6) Hermanos estudiantes: que puedan ir a estudiar su carrera a Colombia, e intercambiar Hermanos entre Provincia y Distrito. 7) Edad del Noviciado. 8) Informaciones: que llegue a los Hermanos un resumen del Capítulo de julio de 1968. El documento mecanografiado en español, no está sellado, pero sí firmado.
El documento, fechado en Vitoria, el 13 de octubre de 1984, recoge el acta de la tercera sesión del Capítulo provincial del trienio 1983-1985. La mesa permanente que se constituyó estaba formada por el Hermano Alejandro, como Presidente; los Hermanos José Luis Miguel e Ildefonso Ortega, como Escrutadores; y el Hermano Ricardo Larrea, como Secretario. Fue elegido como director de debates el hermano José María Oca. Los temas desarrollados en esta sesión capitular fueron los siguientes: +Informe de la visita al Perú y Colombia. +Proyecto de estudio del Directorio provincial de 1984. El documento va acompañado de dos anexos: 1) Bases para el contrato con el Puericultorio Pérez Araníbar. 2) Solares visitados en Lima. El documento mecanografiado en español, está firmado y sellado.
El documento recoge las actas de la tercera sesión del Capítulo provincial especial, tenido en Vitoria del 16 al 18 de julio de 1969. En el desarrollo de la sesión se sustituye al Hermano Bernardo Diego-Madrazo, que era Suplente para el Capítulo general, por el Hermano Esteban Múgica. El documento está firmado por el Presidente, Hermano Julián; los Escrutadores, Hermanos Antonio y Felipe; y el Secretario, Hermano Luis María. El documento mecanografiado en español, no está sellado, pero sí firmado.