Print preview Close

Showing 372 results

Archival description
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-06 · File · 10-01-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento es un extracto especial para los Directores de los Colegios, de las deliberaciones del Consejo Provincial de 28 de abril de 1935.
Lo escribe el Hermano Emilio, Superior Provincial.
Está dividido en los siguientes apartados:

  1. Especial para los queridos Hermanos Directores (indicaciones de funcionamiento para el Colegio).
  2. Avisos para transmitir al personal (indicaciones de comportamientos y costumbres admitidos).
  3. Vida de Comunidad y regularidad (indicaciones sobre los actos comunitarios y su asistencia a ellos).
  4. Cuestiones de enseñanza (indicaciones sobre cómo actuar en la tarea diaria de la educación).

Añade además una circular fechada en octubre de 1935. Comienza con la frase latina: "Verba volant, scripta manent."
Está dividida en los siguientes apartados:

  1. Cultivo de las vocaciones (exhortación a cuidar la propia vocación y a promover nuevas vocaciones).
  2. Enseñanza del catecismo (indicaciones para la enseñanza del catecismo a los alumnos, siempre en función del Evangelio y de la Historia Sagrada). Sugiere uniformidad en su enseñanza indicando qué se debe estudiar cada curso:
    1º año: Catecismo de la Diócesis de Vitoria u otro equivalente, pero más detallado que el Astete.
    2º año: Historia Sagrada y Eclesiástica (Colección A.C.J).
    3º año: Compendio de la religión (P. Hillaire)
    4º año: Breve tratado de religión (Mortarino)
    5º año: La Religión demostrada (P. Hillaire)
    6º año: La Religión demostrada (P. Hillaire)
  3. Practica de la bendición de la hora.
  4. Dignidad personal. (indicaciones sobre el vestido y porte personal).
  5. Pobreza religiosa (rendición de cuentas y ventas).
  6. Simples observaciones. (indicaciones sobre los estudiantes, hábitos civiles, viajes, exámenes anuales de los estudiantes).

La circular se completa con datos diversos de noviembre de 1935 ( una reliquia del Hermano Policarpo, el altar de Alsasua, el Catecismo de Padre Portillo, etc.).

Las instrucciones aprobadas por el Consejo Provincial y reservadas para los Superiores para los momentos difíciles que se les avecinan en la pre-guerra civil.

Termina el documento con notas sobre algunas peticiones personales.

Todas las actas son manuscritas y están escritas en francés menos alguna frase en español; se usan dos colores de tinta (azul y negro).
NOTA: Hay una segunda copia, que es fotocopia del original.
NOTA 2: Hay una segunda copia original únicamente de la primera página.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-06-07 · File · 20-11-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

En un bloque unido de 17 medios folios, algunos escritos a mano y otros mecanografiados, aparecen una serie de mociones al Capítulo provincial.
Según lo que aparece en el Diario de sesiones, sólo fue tratada una de ellas, referente a la fórmula empleada para bendecir la mesa.
Las mociones están escritas todas en español.

Untitled
REVISTAS "IN UNUM" DE 1992
ES AIHSCPE 28016-07-04-02-01-38 · File · 26-04-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961.
La revista pretendía tres cosas sencillas:
a) unir fuerzas
b) estimular unos a otros
c) ser una fuente de iniciativas.
Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión.
La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad.
Este documento corresponde a la tercera época y recoge las cuatro editadas en 1992:
+la nº 0 de marzo de 1992
+la nº 1 de junio de 1992
+la nº 2 de septiembre de 1992
+la nº 3 de diciembre de 1992
In Unum es la revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España.
El documento encuadernado, está escrito en español.

Untitled
REVISTAS "IN UNUM" DE 1994
ES AIHSCPE 28016-07-04-02-01-40 · File · 26-04-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961.
La revista pretendía tres cosas sencillas:
a) unir fuerzas
b) estimular unos a otros
c) ser una fuente de iniciativas.
Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión.
La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad.
Este documento corresponde a la tercera época y recoge las cuatro editadas en 1994:
+la nº 8 de marzo de 1994
+la nº 9 de junio de 1994
+la nº 10 de septiembre de 1994
+la nº 11 de diciembre de 1994
In Unum es la revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España.
El documento encuadernado, está escrito en español.

Untitled
REVISTAS "IN UNUM" DE 1996
ES AIHSCPE 28016-07-04-02-01-42 · File · 26-04-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961.
La revista pretendía tres cosas sencillas:
a) unir fuerzas
b) estimular unos a otros
c) ser una fuente de iniciativas.
Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión.
La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad.
Este documento corresponde a la tercera época y recoge las cuatro editadas en 1996:
+la nº 14 de junio de 1996
+la nº 15 de diciembre de 1996
In Unum es la revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España.
El documento encuadernado, está escrito en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-03-01-74 · File · 27-09-2023
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos, fechados en Alsasua el 14 de junio de 1980, son dos peticiones del Consejo local de Alsasua al Consejo provincial.
Las dos peticiones son:
+Permiso para adquirir un tractor de segunda mano con sus aperos, para poder hacer las labores.
+Permiso para adquirir algunos microscopios para el laboratorio de Ciencias Naturales.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español y firmados.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-03-27-04-76 · File · 29-01-2024
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Zaragoza el 7 de septiembre de 1983, es el acta del Consejo local de la Comunidad del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El acta recoge:
+Solicitud de la subvención de E.G.B al 100%.
+Despedida del profesor D. Fernando Jiménez tras veinticinco años.
+Uso de media pensión por los profesores.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de un organigrama con los Hermanos encargados de deporte en el colegio.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-03-18 · File · 25-11-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos son los informes presentados por las distintas Provincias y Distritos al Capítulo general de 1982.
Los informes son los siguientes:
+Provincia de España.
+Provincia de Francia.
+Provincia de Quebec.
+Provincia de Montreal.
+Provincia de Sherbrooke.
+Distrito de Chile.
+Vice provincia de Brasil.
+Distrito de Camerún.
+Distrito de Zambia.
+Distrito de Nueva Caledonia.
+Distrito de Australia.
Los documentos están escritos en francés, español e inglés.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-03-28 · File · 29-11-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Rentería el 30 de junio de 1916, en la festividad del Sagrado Corazón, es el Proyecto de Directorio Capitular del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón. En su elaboración, según consta en la advertencia inicial, se han tenido en cuenta los precedentes sobre el tema en el Instituto y algunos reglamentos de otras Instituciones similares a la nuestra. Se ha imprimido con el carácter propio más lógico teniendo en cuenta el espíritu y tradiciones del Instituto.
La estructura del documento es la siguiente:
+Capítulo general.
+Capítulo provincial.
+Capítulo local.
El documento manuscrito, está escrito en francés.
+NOTA: van acompañadas de un breve folleto para la aplicación en el Capítulo local.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-65 · File · 10-05-2023
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado el 18 de enero de 1985, es el acta de reunión del consejo local del Colegio de Telleri-Alde.
En la asamblea se tocaron cinco puntos de funcionamiento del colegio.
El documento está firmado por el Superior y por el Secretario.
El documento está en español.
NOTA: En documento adjunto aparece explicado uno de los puntos tratados en la reunión: acondicionamiento de la entrada de la residencia.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-220 · File · 26-02-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 22 de enero de 1950 y el 10 de diciembre de 1953.
Son las actas de los treinta y seis Consejos Provinciales del Hermano Esteban.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 22 de enero de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La constitución del nuevo Consejo Provincial para el trienio 1949-1952. b) La situación del colegio de Eibar, creada por el Comité, y la solución que vendría de ofrecer el centro a Hermanos de las Escuelas Cristianas.
  2. Sesión extraordinaria del 29 de enero de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato la solicitud por parte del Hermano Manuel, Director General de la Colonia de América de Sur, del permiso de ampliación del colegio de Temperley.
  3. Sesión del 4 de abril de 1950 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de adquirir en Madrid en la calle Almagro un establecimiento. b) La visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague.
  4. Sesión del 28 de mayo de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La realización de los retiros anuales por grupos en Rentería, Vitoria y Alsasua. b) La organización de la visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague, a las distintas casas de la Provincia.
  5. Sesión del 13 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de una nueva fundación en Fuentes de Ebro (Zaragoza), que fue desestimada y en Guernica (Vizcaya), que fue aprobada. b) El cierre definitivo de Jaca con el visto bueno del Asistente General, Hermano Gonzague.
  6. Sesión del 16 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el tema del cierre del Colegio de Bayonne, ya que los Hermanos franceses son de edad avanzada y los Hermanos españoles no tienen titulación para ejercer como profesores de Primaria en Francia.
  7. Sesión del 27 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los pasos necesarios para llevar a cabo la fundación en Guernica. b) Las dificultades para la adquisición del establecimiento en la calle Almagro de Madrid.
  8. Sesión del 14 de agosto de 1950 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los avances en los Colegios de Guernica, Eibar y Madrid. b) Los nombramientos de los Directores, Subdirectores y Consejeros de los doce establecimientos de la Provincia de España.
  9. Sesión del 9 de octubre de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos sobre el programa de estudios para los Hermanos en formación.
  10. Sesión del 11 de enero de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de la venta de la finca de Pozuelo de Alarcón por su bajo rendimiento, para que no sea una carga para la Provincia. b) La búsqueda de un libro de meditación común para los Hermanos. c) La posibilidad de retrasar la hora de levantarse en vacaciones de Navidad y Pascua.
  11. Sesión del 4-5 de abril de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Las subvenciones que la Colonia de América de Sur enviaba a la Provincia de España como contra-prestación a los Hermanos enviados desde ella b) La asistencia en Madrid del Hermano Esteban, Superior Provincial, a una Asamblea de Provinciales, de las Congregaciones de Enseñanza; tras la que se creó una Federación de Provinciales y de Congregaciones de Enseñanza.
  12. Sesión del 23 de abril de 1951 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge de forma pormenorizada todos los pasos a dar para la adquisición del nuevo establecimiento en Madrid (tasaciones, hipotecas, inversiones...).
  13. Sesión del 9 de julio de 1951 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Federico, Secretario Provincial y sellada. Recoge de nuevo las consultas a los abogados para llevar a cabo la compra del Palacio de la calle Almagro. También las cantidades que podrán tener como reserva las casas, para su funcionamiento, de forma particular y pormenorizada.
  14. Sesión del 9 de agosto de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato curioso una pensión de jubilación concedida a la cocinera de Rentería tras treinta años de servicio, 125 pesetas que serán abonadas mensualmente por los Hermanos.
  15. Sesión del 18 de septiembre de 1951 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo que haya Hermanos matriculados en diversas universidades: Madrid, Zaragoza, Valladolid. También el esfuerzo que hará la provincia por enviar un Hermano a Roma y dos a la Colonia Americana. Por último la elección de la colección del R.P. Brouchain.
  16. Sesión del 12-13 de enero de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La renuncia a la adquisición de la propiedad situada en la Calle Almagro, por consejo de los abogados. b) La decisión de partir la propiedad de Pozuelo, si se presenta la ocasión. c) Estudiar la adquisición en la Calle Martínez Campos de una propiedad para colegio, de la Duquesa de Lerma. d) Viaje a Portugal del Hermano Provincial, en vista a preparar una fundación en ese país. e) Cambio de impresiones sobre las celebración de las Bodas de Oro de la Provincia de España.
  17. Sesión del 19 de abril de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La elección de delegados para el Capítulo Provincial. b) Estudiar la posible adquisición en San Sebastián de la propiedad "Villa Mundaiz", para colegio. c) Establecer un curso de verano en todos los colegios para los alumnos.
  18. Sesión de escrutinio de votos del 9 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial, los Hermanos Urbano y Théodore, Escrutadores y sellada. Recoge como dato significativo todo el proceso de escrutinio para la elección de los Hermanos Capitulares.
  19. Sesión del 9 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la convocatoria del Capítulo Provincial para el 29 de julio.
  20. Sesión del 18 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el nombramiento de la nueva administración para la Vice-Provincia de América del Sur.
  21. Sesión del 16 de julio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El envío del Hermano Odilon como profesor de español al Colegio de San Luis de Lyon, por petición del Provincial francés. b) Estudiar el posible alquiler del local que cierran las Hermanas de la Presentación en la Calle San Marcial de San Sebastián.
  22. Sesión del 3 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la aprobación de la compra de una propiedad, para colegio, en Montevideo (Uruguay).
  23. Sesión del 8 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato el nombramiento de la Comisión para la organización de los actos del cincuentenario de la Provincia de España.
  24. Sesión del 12 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Por vez primera se habla de la situación económica de la Provincia de forma alentadora. b) Propuesta de reimpresión del "Encanto de los jovencitos" y "Libro de oraciones".
  25. Sesión del 23 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Algunos cambios en la administración de la Vice-Provincia americana. b) Confirmación de la compra del Colegio México, en Montevideo (Uruguay).
  26. Sesión del 1 de noviembre de 1952 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativos la visita a la Provincia del Hermano Emile, Asistente General.
  27. Sesión del 18 de diciembre de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Las conversaciones del Hermano Provincial con el obispo de Viseu (Portugal), en vistas a una posible fundación. b) La visita de los RR. PP. Agustinos del Real Monasterio del Escorial, a nuestra finca de Pozuelo, en vistas a una posible adquisición.
  28. Sesión del 15-16 de enero de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La aplicación de las decisiones del Capítulo General en la Provincia: reunión mensual del Consejo Local (el acta se le enviará al Hermano Provincial) y establecimiento del horario solar. b) Actos e invitados a la celebración de las Bodas de Oro de la Provincia (se creará un himno y tendrá una composición pictórica o fotográfica como recuerdo). c) Se nombra por primera vez un reclutador para la Provincia.
  29. Sesión del 22 de febrero de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La solicitud de la Vice-Provincia americana de permiso para adquirir un establecimiento en Banfield (Buenos Aires) en Argentina. b) La aceptación del Cardenal Segura para presidir la celebración de las Bodas de Oro. c) La adquisición de un terreno en Vitoria a las Hermanas de la Visitación.
  30. Sesión del 14-15 de abril de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial, por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y el Hermano Emilio, Asistente General y sellada. Recoge como datos significativos: a) La adquisición de una cámara fotográfica en las casas de Vitoria y Zaragoza. b) La invitación al Superior General a los actos de la celebración de las Bodas de Oro de la Provincia. c) La felicitación al Hermano Allyrius por el reconocimiento del Ministerio de Educación: "Condecoración con las Insignias de la Orden de Alfonso X el Sabio". d) El permiso de uso de máquinas de afeitar eléctricas a los Hermanos que lo soliciten.
  31. Sesión del 28 de mayo de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La preparación de una Memoria de los cincuenta años de existencia de la Provincia. b) La aceptación de un préstamo que la provincia canadiense de Granby está en disposición de hacer a la de España.
  32. Sesión del 29 de junio de 1953 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento de una fundación en Amposta (Tarragona). b) La realización de una peregrinación al Tibidabo y a Monserrat de los nuevos profesos perpetuos. c) Reconocimiento a la Provincia de Chirac, provincia madre de la de España.
  33. Sesión del 29 de agosto de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La presencia de la Vice-Provincia americana en los actos del cincuentenario de la Provincia. b) Cambio de local en el Colegio de Tudela.
  34. Sesión del 15 de septiembre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La probación del préstamo de la provincia de Granby, que se usará para la adquisición de un terreno en Madrid. b) La aprobación de que el Hermano Juan Berchmans continúe sus estudios para la obtención del Doctorado en Biología.
  35. Sesión del 29 de octubre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la donación en Buenos Aires de dos casas por Don David Méndiz de Andrés.
  36. Sesión del 10 de diciembre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la visita del Reverendo Hermano Gaétan, Provincial de Granby, para cerrar las condiciones del préstamo.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-12-04/54; 2019-12-17/55; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.

Untitled