Showing 373 results

Archival description
ES AIHSCPE 28016-03-27-04-76 · File · 29-01-2024
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Zaragoza el 7 de septiembre de 1983, es el acta del Consejo local de la Comunidad del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El acta recoge:
+Solicitud de la subvención de E.G.B al 100%.
+Despedida del profesor D. Fernando Jiménez tras veinticinco años.
+Uso de media pensión por los profesores.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de un organigrama con los Hermanos encargados de deporte en el colegio.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-08-02 · File · 08-11-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El archivador de cuatro anillas recoge la encuesta realizada, el 22 de abril de 1977, por el Superior Provincial , Hermano José Luis Gómez, a todos los Hermanos en vistas a planificar el curso escolar 1977-1978.
El objetivo de la encuesta es tener las suficientes referencias para poder asignar, a cada Hermano en nuestra Provincia, un puesto y una misión que cumplir.
La encuesta tiene una primera parte de reflexión y luego una serie de preguntas para conocer la disponibilidad de cada Hermano.
Ruega que la encuesta sea remitida a la Curia Provincial antes del 10 de mayo de 1977.
El documento mecanografiado, está firmado por el Hermano José Luis, Superior provincial.
Es el segundo de cuatro tomos de encuestas y contiene cuarenta y siete.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-08-03 · File · 08-11-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El archivador de cuatro anillas recoge la encuesta realizada, el 22 de abril de 1977, por el Superior Provincial , Hermano José Luis Gómez, a todos los Hermanos en vistas a planificar el curso escolar 1977-1978.
El objetivo de la encuesta es tener las suficientes referencias para poder asignar, a cada Hermano en nuestra Provincia, un puesto y una misión que cumplir.
La encuesta tiene una primera parte de reflexión y luego una serie de preguntas para conocer la disponibilidad de cada Hermano.
Ruega que la encuesta sea remitida a la Curia Provincial antes del 10 de mayo de 1977.
El documento mecanografiado, está firmado por el Hermano José Luis, Superior provincial.
Es el tercero de cuatro tomos de encuestas y contiene sesenta y ocho.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-03-01-59 · File · 26-09-2023
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento es un contrato de arrendamiento contraído por el Hermano Enrique Durán de Alsasua, con D. José Ventura Soria de Ejea de los Caballeros.
El arrendamiento se estableció por tres años, desde el 11 de octubre de 1941 al 11 de octubre de 1944.
Se arrendaron, tierras descritas en el documento, para producir cereal.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado por arrendador, arrendatario, dos testigos y el secretario del ayuntamiento.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-65 · File · 10-05-2023
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado el 18 de enero de 1985, es el acta de reunión del consejo local del Colegio de Telleri-Alde.
En la asamblea se tocaron cinco puntos de funcionamiento del colegio.
El documento está firmado por el Superior y por el Secretario.
El documento está en español.
NOTA: En documento adjunto aparece explicado uno de los puntos tratados en la reunión: acondicionamiento de la entrada de la residencia.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-220 · File · 26-02-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 22 de enero de 1950 y el 10 de diciembre de 1953.
Son las actas de los treinta y seis Consejos Provinciales del Hermano Esteban.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 22 de enero de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La constitución del nuevo Consejo Provincial para el trienio 1949-1952. b) La situación del colegio de Eibar, creada por el Comité, y la solución que vendría de ofrecer el centro a Hermanos de las Escuelas Cristianas.
  2. Sesión extraordinaria del 29 de enero de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato la solicitud por parte del Hermano Manuel, Director General de la Colonia de América de Sur, del permiso de ampliación del colegio de Temperley.
  3. Sesión del 4 de abril de 1950 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de adquirir en Madrid en la calle Almagro un establecimiento. b) La visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague.
  4. Sesión del 28 de mayo de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La realización de los retiros anuales por grupos en Rentería, Vitoria y Alsasua. b) La organización de la visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague, a las distintas casas de la Provincia.
  5. Sesión del 13 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de una nueva fundación en Fuentes de Ebro (Zaragoza), que fue desestimada y en Guernica (Vizcaya), que fue aprobada. b) El cierre definitivo de Jaca con el visto bueno del Asistente General, Hermano Gonzague.
  6. Sesión del 16 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el tema del cierre del Colegio de Bayonne, ya que los Hermanos franceses son de edad avanzada y los Hermanos españoles no tienen titulación para ejercer como profesores de Primaria en Francia.
  7. Sesión del 27 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los pasos necesarios para llevar a cabo la fundación en Guernica. b) Las dificultades para la adquisición del establecimiento en la calle Almagro de Madrid.
  8. Sesión del 14 de agosto de 1950 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los avances en los Colegios de Guernica, Eibar y Madrid. b) Los nombramientos de los Directores, Subdirectores y Consejeros de los doce establecimientos de la Provincia de España.
  9. Sesión del 9 de octubre de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos sobre el programa de estudios para los Hermanos en formación.
  10. Sesión del 11 de enero de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de la venta de la finca de Pozuelo de Alarcón por su bajo rendimiento, para que no sea una carga para la Provincia. b) La búsqueda de un libro de meditación común para los Hermanos. c) La posibilidad de retrasar la hora de levantarse en vacaciones de Navidad y Pascua.
  11. Sesión del 4-5 de abril de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Las subvenciones que la Colonia de América de Sur enviaba a la Provincia de España como contra-prestación a los Hermanos enviados desde ella b) La asistencia en Madrid del Hermano Esteban, Superior Provincial, a una Asamblea de Provinciales, de las Congregaciones de Enseñanza; tras la que se creó una Federación de Provinciales y de Congregaciones de Enseñanza.
  12. Sesión del 23 de abril de 1951 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge de forma pormenorizada todos los pasos a dar para la adquisición del nuevo establecimiento en Madrid (tasaciones, hipotecas, inversiones...).
  13. Sesión del 9 de julio de 1951 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Federico, Secretario Provincial y sellada. Recoge de nuevo las consultas a los abogados para llevar a cabo la compra del Palacio de la calle Almagro. También las cantidades que podrán tener como reserva las casas, para su funcionamiento, de forma particular y pormenorizada.
  14. Sesión del 9 de agosto de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato curioso una pensión de jubilación concedida a la cocinera de Rentería tras treinta años de servicio, 125 pesetas que serán abonadas mensualmente por los Hermanos.
  15. Sesión del 18 de septiembre de 1951 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo que haya Hermanos matriculados en diversas universidades: Madrid, Zaragoza, Valladolid. También el esfuerzo que hará la provincia por enviar un Hermano a Roma y dos a la Colonia Americana. Por último la elección de la colección del R.P. Brouchain.
  16. Sesión del 12-13 de enero de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La renuncia a la adquisición de la propiedad situada en la Calle Almagro, por consejo de los abogados. b) La decisión de partir la propiedad de Pozuelo, si se presenta la ocasión. c) Estudiar la adquisición en la Calle Martínez Campos de una propiedad para colegio, de la Duquesa de Lerma. d) Viaje a Portugal del Hermano Provincial, en vista a preparar una fundación en ese país. e) Cambio de impresiones sobre las celebración de las Bodas de Oro de la Provincia de España.
  17. Sesión del 19 de abril de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La elección de delegados para el Capítulo Provincial. b) Estudiar la posible adquisición en San Sebastián de la propiedad "Villa Mundaiz", para colegio. c) Establecer un curso de verano en todos los colegios para los alumnos.
  18. Sesión de escrutinio de votos del 9 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial, los Hermanos Urbano y Théodore, Escrutadores y sellada. Recoge como dato significativo todo el proceso de escrutinio para la elección de los Hermanos Capitulares.
  19. Sesión del 9 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la convocatoria del Capítulo Provincial para el 29 de julio.
  20. Sesión del 18 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el nombramiento de la nueva administración para la Vice-Provincia de América del Sur.
  21. Sesión del 16 de julio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El envío del Hermano Odilon como profesor de español al Colegio de San Luis de Lyon, por petición del Provincial francés. b) Estudiar el posible alquiler del local que cierran las Hermanas de la Presentación en la Calle San Marcial de San Sebastián.
  22. Sesión del 3 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la aprobación de la compra de una propiedad, para colegio, en Montevideo (Uruguay).
  23. Sesión del 8 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato el nombramiento de la Comisión para la organización de los actos del cincuentenario de la Provincia de España.
  24. Sesión del 12 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Por vez primera se habla de la situación económica de la Provincia de forma alentadora. b) Propuesta de reimpresión del "Encanto de los jovencitos" y "Libro de oraciones".
  25. Sesión del 23 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Algunos cambios en la administración de la Vice-Provincia americana. b) Confirmación de la compra del Colegio México, en Montevideo (Uruguay).
  26. Sesión del 1 de noviembre de 1952 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativos la visita a la Provincia del Hermano Emile, Asistente General.
  27. Sesión del 18 de diciembre de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Las conversaciones del Hermano Provincial con el obispo de Viseu (Portugal), en vistas a una posible fundación. b) La visita de los RR. PP. Agustinos del Real Monasterio del Escorial, a nuestra finca de Pozuelo, en vistas a una posible adquisición.
  28. Sesión del 15-16 de enero de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La aplicación de las decisiones del Capítulo General en la Provincia: reunión mensual del Consejo Local (el acta se le enviará al Hermano Provincial) y establecimiento del horario solar. b) Actos e invitados a la celebración de las Bodas de Oro de la Provincia (se creará un himno y tendrá una composición pictórica o fotográfica como recuerdo). c) Se nombra por primera vez un reclutador para la Provincia.
  29. Sesión del 22 de febrero de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La solicitud de la Vice-Provincia americana de permiso para adquirir un establecimiento en Banfield (Buenos Aires) en Argentina. b) La aceptación del Cardenal Segura para presidir la celebración de las Bodas de Oro. c) La adquisición de un terreno en Vitoria a las Hermanas de la Visitación.
  30. Sesión del 14-15 de abril de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial, por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y el Hermano Emilio, Asistente General y sellada. Recoge como datos significativos: a) La adquisición de una cámara fotográfica en las casas de Vitoria y Zaragoza. b) La invitación al Superior General a los actos de la celebración de las Bodas de Oro de la Provincia. c) La felicitación al Hermano Allyrius por el reconocimiento del Ministerio de Educación: "Condecoración con las Insignias de la Orden de Alfonso X el Sabio". d) El permiso de uso de máquinas de afeitar eléctricas a los Hermanos que lo soliciten.
  31. Sesión del 28 de mayo de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La preparación de una Memoria de los cincuenta años de existencia de la Provincia. b) La aceptación de un préstamo que la provincia canadiense de Granby está en disposición de hacer a la de España.
  32. Sesión del 29 de junio de 1953 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento de una fundación en Amposta (Tarragona). b) La realización de una peregrinación al Tibidabo y a Monserrat de los nuevos profesos perpetuos. c) Reconocimiento a la Provincia de Chirac, provincia madre de la de España.
  33. Sesión del 29 de agosto de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La presencia de la Vice-Provincia americana en los actos del cincuentenario de la Provincia. b) Cambio de local en el Colegio de Tudela.
  34. Sesión del 15 de septiembre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La probación del préstamo de la provincia de Granby, que se usará para la adquisición de un terreno en Madrid. b) La aprobación de que el Hermano Juan Berchmans continúe sus estudios para la obtención del Doctorado en Biología.
  35. Sesión del 29 de octubre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la donación en Buenos Aires de dos casas por Don David Méndiz de Andrés.
  36. Sesión del 10 de diciembre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la visita del Reverendo Hermano Gaétan, Provincial de Granby, para cerrar las condiciones del préstamo.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-12-04/54; 2019-12-17/55; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-51 · File · 21-01-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Sesión del 26 de agosto de 1962 en Vitoria. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el cambio de Secretario Provincial del Hermano Marino al Hermano Victorino.
Hay dos actas, una relativa al Consejo Provincial y otra del nombramiento del nuevo Secretario Provincial.
Ambas actas duplicadas y selladas; la primera la firma el Secretario Provincial saliente, la segunda el entrante.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-02-01-70 · File · 18-06-2021
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento incluye las circulares nº 13 a 25 enviadas por el Hermano Albertinus, Superior General, de 1945 a 1949.
Su títulos son:
Nº 13 LA DOCTRINE DU "CORPS MYSTIQUE" et sa deuxième conséquence: l'Union au Christ par ses membres: S. JOSEPH, PATRON DU CORPS MYSTIQUE.
Nº 14 Plan de Vie Spirituelle: CHOISIR JESUS.
Nº 15 Chapitre Général de 1946. Centenaire du départ de nos premiers Frères pour l'Amérique 1846-1946.
Nº 16 Cloture du Chapitre Général de 1946.
Nº 17 Chapitre Général et Fête du Centenaire 1846-1946.
Nº 18 Statut pour nos Missions et Colonies. Réflexions sur les Fêtes du Centenaire et du 75º Anniversaire en Amerique.
Nº 19 Modifications à nos Constitutions. Le Révérend Frère vous parle.
Nº 20 LA DOCTRINE DU "CORPS MYSTIQUE" et sa deuxième conséquence: l'Union au Christ par ses membres: LES SAINTS ANGES GARDIENS DU CORPS MYSTIQUE.
Nº 21 Visite à Rome du Révérend Frère.
Nº 22 LA DOCTRINE DU "CORPS MYSTIQUE" et sa deuxième conséquence: l'Union au Christ par ses membres: S. JEAN L'ÉVANGÉLISTE.
Nº 23 LA DOCTRINE DU "CORPS MYSTIQUE" et sa deuxième conséquence: l'Union au Christ par ses membres: SAINTE MARGUERITE-MARIE.
Nº 24 LA DOCTRINE DU "CORPS MYSTIQUE" et sa deuxième conséquence: l'Union au Christ par ses membres: SES MEMBRES SOUFRANTS DU PURGATOIRE.
Nº 25 LA DOCTRINE DU "CORPS MYSTIQUE" et sa deuxième conséquence: l'Union au Christ par ses membres: NOTRE SAINT-PÈRE LE PAPE.
Recoge también una carta pastoral: LETTRE PASTORALE DE SON ÉMINENCE LE CARDINAL J.M.RODRIGUE VILLENEUVE O.M.I. ARCHEVÊQUE DE QUÉBEC sur l'obéissance religieuse.
El documento está escrito en francés.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-06-82 · File · 17-12-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge las actas de los Capítulos provinciales de 1977 a 1978, siendo Provincial el Hermano José Luis Gómez.
Es un documento que está compuesto por:
1) CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1978 (SESIÓN PRIMERA).
Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 2 al 4 de enero de 1978.
Consultar registro 2020-12-09/860.
2) CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1978 (SESIÓN SEGUNDA).
Fue un capítulo realizado en Puente la Reina, del 17 al 20 de agosto de 1978.
Consultar registro 2020-12-09/861.
3) DIRECTORIO PROVINCIAL DE 1978.
El documento está mecanografiado en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-06-93 · File · 18-01-2021
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge información sobre el Capítulo provincial desarrollado en Vitoria, en las sesiones del 19 de marzo y del 21 de mayo de 1994, siendo Provincial el Hermano Ramón Luis.
En el Capítulo provincial, participaron 27 Hermanos, el Hermano Valeriano López, fue sustituido en la segunda sesión por el Hermano Jesús Gallego. Participó como Presidente, el Hermano Ramón Luis García; como Moderador, el Hermano José Javier Olejua; y como ayudantes del Secretario, Hermano Tomás López, los Hermanos Juan José Pérez y Juan Marcos Fernández.
La publicación consta de estas partes:
1) PRIMERA SESIÓN del 19 de Marzo.
A los nombrados arriba, se unieron como escrutadores, los Hermanos Antonio Santamaría y Marcelino Madrid.
Los temas abordados en esta primera sesión fueron:
+Aprobación del Código de procedimiento.
+Elección de delegados al Capítulo general. Siendo elegidos los Hermanos Vicente Albéniz, Guillermo Maylín y Luis María García; y como suplentes, los Hermanos Eusebio Calvo, Juan Antonio del Cacho y José Luis Gómez.
+Consulta sobre nuestro Seminarios menores.
+Carácter propio de nuestros centros educativos.
El documento está firmado, pero no sellado.
2) SEGUNDA SESIÓN del 21 de mayo.
Fue elegido un comité de coordinación, siendo elegidos los Hermanos: Vicente Albéniz, Luis Lorente y Guillermo Maylín.
Los temas abordados en esta segunda sesión fueron:
+Informe de la Provincia al Capítulo general.
+Actas de la Primera sesión del Capítulo.
+Seminario de Arévalo.
+Estructura de las sesiones capitulares. Previsiones.
+Moción al Capítulo general.
El documento está firmado, pero no sellado.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-02-18 · File · 25-03-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge la DOCUMENTACIÓN PROVINCIAL DEL AÑO 2008, siendo Superior Provincial el Hermano Guillermo.

ÍNDICE.

CARTAS DEL HERMANO PROVINCIAL
+Felicitación de cumpleaños.
+Obediencias para el curso 2008-2009.
+Materiales para la preparación del los PAC de cara al curso 2008-2009.

INFORMACIONES DESDE LA SECRETARÍA PROVINCIAL
+Boletín del 25 de enero.
+Boletín de 21 de abril.
+Boletín del 24 de junio.
+Noticias del Consejo Provincial (sesión del verano)
+Boletín del 30 de noviembre.

DELEGACIONES PROVINCIALES

DE VIDA RELIGIOSA
+Junta de Superiores Locales: Zaragoza-Moncayo, 23 de febrero.
+Junta de Superiores Locales: Vitoria, 22 de septiembre.
+Directorio Provincial: cambios a propuesta del Consejo Provincial.
+Capítulo General 2006: aplicación de la ordenanza/ participación de las comunidades.
+Materiales de animación del Hermano Provincial en sus visitas.
+Mensaje del Papa Benedicto XVI, para la cuaresma.
+Renovación Administración Provincial: carta para la consulta.

DE EDUCACIÓN
+Equipos directivos (Jornadas de formación): Haro (La Rioja), del 28 de enero al 1 de febrero.
+Junta de Directores: Zaragoza-Moncayo, 23 de febrero.
+Entrevista al Hermano Jesús Gallego en la prensa de Navarra (5 febrero).
+Equipos directivos (Jornadas de formación): Haro (La Rioja), del 7 a 11 de abril.
+Adaptación de las cartas 4, 5 y 6 del Padre Andrés Coindre.
+Felicitación de Pascua de Resurrección.
+Adaptación de la séptima carta del Padre Andrés Coindre.
+Carta conjunta de Delegados de educación y pastoral
+II Jornadas de formación del profesorado de reciente incorporación (Haro, 5 y 6 septiembre).
+Junta de Directores: Zaragoza, 20 de septiembre.
+Departamentos de orientación (Vitoria, 24 octubre).
+Equipos directivos (Jornadas de formación): Haro (La Rioja), del 3 a 7 de noviembre.
+Felicitación de Navidad.

DE PASTORAL
+Boletín informativo nº 7 (2º trimestre de 2008).
+Carta informado sobre jornadas de formación para agentes de pastoral.
+Junta de Coordinadores de Pastoral (convocatoria): Vitoria, 27 de septiembre.

ACCIÓN SOCIAL
+Comprometidos con el desarrollo y la justicia: boletín nº 6 (enero-marzo).
+Comprometidos con el desarrollo y la justicia: boletín nº 7 (abril-junio).
+Comprometidos con el desarrollo y la justicia: boletín nº 8 (octubre-diciembre).

DELEGACIÓN DE PERÚ
+Carta del Superior Provincial: obediencias para el año 2008 (20 enero).
+Carta del Superior Provincial: acuerdos de la Conferencia de América Latina y España (17 febrero)
+Lima-Colegio San Judas Tadeo: Hermano Eusebio Calvo, Delegado Provincial de Educación (6 julio).
+Lima-Puericultorio: Hermano Eusebio Calvo, Delegado Provincial de Educación (27 julio).
+Carta del Hermano Eusebio Calvo a los Hermanos de la Delegación (agosto).
+Registro nombramiento del Delegado y su Consejo (enero 2007) en las SUNARP (15 de diciembre de 2008).
+Carta de renuncia del Hermano Jesús Ángel García, Delegado (29 de diciembre de 2008).

CONFERENCIA DE AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA
+Reunión en Lima (Perú): 21 a 22 de noviembre.
+Documento sobre la formación inicial.

ADMINISTRACIÓN GENERAL.
+Superior General: admisión Hermano Luis Enrique Saldaña a renovar su profesión (21 enero).
+Circular del Consejo General (12 marzo).
+Hermano Superior General: felicitación de la Pascua de Resurrección (17 marzo).
+Consejo General: admisión de candidatos a la SIR- julio (sesión 2 mayo).
+Consejo General: admisión de candidatos a la SIR- noviembre (sesión 2 mayo).
+Consejo General: aprobación modificaciones del Directorio provincial (sesión 2 mayo).
+Secretario General: carta sobre el Annuaire (20 mayo).
+Secretario General: carta sobre el coste de las SIR (11 junio).
+Consejo General: a cerca del 150 aniversario de la muerte del Hermano Policarpo. (sesión 18 junio).
+Consejo General: el CIAC (sesión 19 junio).
+Hermano Denis Plourde, Consejero General: Carta en la Fiesta del Sagrado Corazón.
+Superior General: admisión a la renovación de su profesión de los Hermanos Joseba Orueta y Benito Rodríguez (12 julio).
+SIR- julio: programa.
+Consejo General: admisión Hermano Joseba Orueta, SIR preparatoria a la profesión perpetua (sesión 1 septiembre).
+Consejo General: indulto de exclaustración Hermano Francisco Javier Álvaro (sesión 2 septiembre).
+Consejo General: indulto de exclaustración Hermano Carlos Sáez de Maleta (sesión 2 septiembre).
+Consejo General: carta preparación Conferencia general (RSMI), 21 septiembre.
+Consejo General: visita canónica a la Provincia de España (4 octubre- 15 noviembre).
+Consejo General: informe de la visita canónica a la Provincia de España (sesión 15 noviembre).
+Hermano Superior General: invitación al Hermano Provincial a la fiesta del 150 aniversario de la muerte del Hermano Policarpo (11 noviembre).
+Hermano Superior General: carta con motivo de la fiesta del 150 aniversario de la muerte del Hermano Policarpo (29 noviembre).
+Consejo General: nombramiento de la nueva Administración de la Provincia de España (sesión 19 noviembre).
+Noticias aparecidas en el sitio web del Instituto www.coindre.org.
+Hermanos fallecidos en todo el Instituto durante del año 2008.
+Felicitación de Navidad del Hermano José Ignacio Carmona, Superior General.
+Felicitación de Navidad del Hermano Denis Plourde, Consejero General.

IN MEMORIAM
+Hermano Luis Santiago Villanueva Archéliz del 17 de junio de 2008.
+Hermano Eduardo Piérola Marquínez del 15 de diciembre de 2008.

Todos los documentos están escritos en español.

Untitled