Showing 378 results

Archival description
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-215 · File · 25-02-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 1 de enero de 1912 y el 18 de abril de 1919.
Son las actas de los dieciocho Consejos Provinciales del Hermano Dosithée.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 1 de diciembre de 1912 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) la decisión de que los primeros viernes de mes se celebren con la mayor solemnidad posible. b) La elaboración de un manual de piedad para los alumnos de los colegios.
  2. Sesión del 23 de marzo de 1913 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la solicitud del Hermano Director de Jaca para poner agua corriente.
  3. Sesión del 10 de junio de 1913 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el encargo a los Hermanos directores en cuyos establecimientos vivan Hermanos soldados, que cuiden de no permitir ningún tipo de abuso.
  4. Sesión del 29 de julio de 1913 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo las dificultades que tienen en el Colegio de Zaragoza para completar el personal, pues varios Hermanos deben hacer el servicio militar. Si la situación no fuera sostenible, suprimirían la enseñanza secundaria.
  5. Sesión del 10 de junio de 1914 en Rentería (Telleri-Alde). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La necesidad de que los Hermanos jóvenes obtengan los títulos universitarios de maestro o licenciado. b) La impresión de 3.000 ejemplares del Manual de Piedad para los Colegios.
  6. Sesiones del 31 de agosto de 1914 en Vitoria y del 27 de septiembre de 1914 en Ibarra. Firmadas por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la presencia de un maestro laico para el colegio de Jaca.
  7. Sesión del 9 de mayo de 1915 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Théodore, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el mantenimiento del Colegio Ave María de Vitoria en las condiciones estipuladas por los fundadores.
  8. Sesión del 25 de julio de 1915 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Théodore, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La venta del Manual de Piedad por 0,75 pts. b) Autorizar la traducción al español del libro de lectura André Coindre (Cours élémentaire).
  9. Sesión del 1 y del 30 de octubre de 1915 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Théodore, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo establecer un colegio nocturno de primaria en Hernani a petición del Comité fundador.
  10. Sesión del 11 de junio de 1916 en San Sebastián. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que el Hermano Provincial de los Estado Unidos acepte formar a dos Hermanos enviados desde la Provincia de España, que hayan terminado su noviciado.
  11. Sesión del 24 de julio de 1916 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que las casas deben, en adelante, guardar un fondo de reserva, para su buen funcionamiento.
  12. Sesión del 31 de mayo de 1917 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, el nombramiento de una comisión encargada de establecer en la Provincia una fuerte y seria organización de los estudios.
  13. Sesión del 28 de julio de 1917 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbano, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que dos colegios como Ibarra y Rentería vean la necesidad de la construcción de un patio en el colegio.
  14. Sesión del 27 de diciembre de 1917 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Que dos Hermanos acompañen a los alumnos a la salida de clase. b) Que se reduzcan las pensiones o recibos a las familias con varios hijos en el colegio.
  15. Sesión del 14 de julio de 1918 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que en Vitoria (Senda) se imparten clases de Mecanografía y Taquigrafía.
  16. Sesión del 3 de marzo de 1919 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, la formación de los grupos electorales para la convocatoria del próximo Consejo Provincial.
  17. Sesión del 23 de marzo de 1919 en Ibarra . Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial; Urbain, Secretario Provincial ; y los Hermanos Théodore y Ursène, Consejeros Provinciales. Recoge como dato curioso, el escrutinio para la elección de los capitulares, al Capítulo Provincial de 1919.
  18. Sesión del 18 de abril de 1919 en Vitoria. Firmada por el Hermano Urbain, Secretario Provincial. Recoge datos sobre admisiones a profesiones y visitas a la familia de los Hermanos.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-11-26/49; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-06-69 · File · 14-12-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos recogen las reflexiones de las distintas comunidades sobre la "Identidad del Hermano del Sagrado Corazón", presentadas al Capítulo provincial de abril de 1982.
Las comunidades que presentan su reflexiones son: Casa provincial, Vitoria, Zaragoza, Barcelona, Rentería-Colegio, Zaragoza-Seminario, Madrid, Alsasua y San Sebastián.
En la Identidad del Hermano del Sagrado Corazón, se reflexionó sobre:
+Carisma.
+Espiritualidad.
+Espíritu.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-12 · File · 14-01-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El primer documento mecanografiado escrito en español recoge el orden del día del Consejo Provincial del 13 de enero de 1949, celebrado en Alsasua, siendo el Hermano Allyrius, Superior Provincial.
El segundo documento mecanografiado escrito en francés es una copia de la sesión del Consejo Provincial del 13 de abril de 1949, celebrado en Alsasua, siendo el Hermano Allyrius, Superior Provincial. Está firmado por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellado.
Se puede consultar en la referencia 2019-12-04/54 los datos originales de los diarios de sesiones.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-03-09 · File · 23-11-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge el Directorio capitular y el Código de procedimiento que se empleó para el Capítulo de 1982.
1.Directorio capitular:
+Preliminares.
+Funcionamiento del Capítulo.
+Apertura del Capítulo.
+Capítulo de asuntos.
+El capítulo en función electoral.
+Finalización del Capítulo.
2.Código de procedimiento.
+Elementos subyacentes en las reglas de procedimiento.
+Procedimiento propiamente dicho.
El documento está escrito en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-03-10 · File · 23-11-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge las mociones presentadas por diferentes Hermanos al Capítulo general de 1982.
Los temas de las mociones son las siguientes:
+El hábito religioso.
+Guía de iniciación a la vida religiosa de Sherbrooke.
+Mociones de la Provincia de Sherbrooke.
+Mociones de la Provincia de Arthabaska.
+Moción de los Hermanos del Distrito de Camerún.
+Moción de la Provincia de Rimouski.
+Moción de la revista comunitaria "Quattro venti".
+Moción sobre la capilla de Paradis.
+Moción del Delegado vocacional de la Provincia de Francia.
+Moción relacionada con nuestra tradición pedagógica.
+Moción para pedir al Santo Padre la convocatoria de un Concilio ecuménico.
+Moción sobre las promesas en el Instituto de Zambia.
+Moción sobre la preparación a la profesión perpetua de Zambia.
+Moción sobre la distribución geográfica de Provincias y Distritos de Zambia.
+Moción sobre nuestra legislación sobre el Hermano ordenado de Zambia.
+Moción sobre el signo de consagración de Zambia.
+Moción sobre la Regla de Vida como base de renovación de Zambia.
+Moción sobre la documentación proveniente de la Casa general de Zambia.
+Moción sobre la práctica de la pobreza en el mundo actual de Australia.
+Moción sobre el estatuto de vice provincia de Brasil.
+Moción sobre el proceso a seguir en las decisiones administrativas de Nueva Inglaterra.
+Moción sobre el hábito religioso.
+Moción sobre los ejercicios espirituales.
+Moción sobre la devoción al Sagrado Corazón.
+Moción sobre el estudio simultáneo de cada capítulo de la Regla de Vida por los capitulares.
Los documentos están escritos en español (algunos llevan anotaciones manuscritas).

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-06-90 · File · 15-01-2021
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge información sobre el Capítulo provincial desarrollado en Alsasua del 11 al 17 de agosto de 1991, siendo Provincial el Hermano Ramón Luis.
La publicación consta de tres partes:
1) Documento capitular: Las llamadas...Las respuestas.
2) Actas de la 2ª Sesión, acompañadas de dos anexos para mejor interpretar algunos apartados de las mismas.
Está presente en la reunión el Hermano Felipe Albaina, Asistente general y colabora el Hermano Pedro María Gil Larrañaga, Hermano de La Salle.
Presidió el Capítulo del Hermano Ramón Luis; Moderador el Hermano Leandro Remiro; fueron Secretarios los Hermanos Luis Fernández de Retana, Tomás López y Juan José Pérez; y en el Comité de coordinación estuvieron los Hermanos Ramón Luis García, Vicente Albéniz, Jesús Ortigosa y Guillermo Maylín.
3) Información del Capítulo provincial a los Hermanos.
El documento mecanografiado, está escrito en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-01-01-01-66 · File · 11-11-2021
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento es un álbum de fotos sobre los lugares donde predicó y/o vinculados con el Padre Andrés Coindre (2).
La relación de fotos son las siguientes:
1.Monistrol: castillo, mercado en la plaza, convento de Capuchinos, cruz de misión, sala de los primeros votos públicos de los Hermanos el 14 de octubre de 1824, convento de las Ursulinas, lugar del primer noviciado, escuela de los Hermanos, parroquia, cementerio (lugar de la casa Pagnon), tumba del párroco de La Bruyère.
2.Marvejols: cruz de misión, colegio de los Hermanos.
3.Le Puy: iglesia de los Carmelitas, cruz de misión.
4.Vals-Près-Le Puy: convento de los jesuitas, parroquia, cruz de misión.
5.Bourg-en-Bresse: iglesia de Bron, cruz de misión, iglesia de Notre Dame, casa parroquial.
6.Montfaucon: primitiva escuela de los Hermanos, actual escuela.
7.Saint Paul de Tartas: iglesia, cruz de misión.
8.Pradelles: Santuario de Notre Dame.
9.Sauges: iglesia.
10.Lyon: fuerte de San Juan, Montée de la Butte, iglesia parroquial del Santo Cura de Ars.
El documento está escrito en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-01-01-01-67 · File · 12-11-2021
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento es un álbum de fotos sobre los lugares de la época del Padre Andrés Coindre, de Fourvière, la Catedral de Lyon y otras iglesias don de predicó.
La relación de fotos son las siguientes:
1.Napoleón.
2.La Maison des Canuts.
3.Croix Rouge.
4.Fotos de hiladoras y telares tradicionales.
5.Diferentes vistas de Fourvière.
6.Caminos para subir a Fourvière.
7.Virgen de la Basílica de Fourvière, capilla, antigua capilla, Virgen negra.
8.Placa conmemorativa de la fundación del Instituto.
9.Catedral de San Juan.
10.Saint Denis, Saint Nizier, La caridad, hospital de l´Aquitaille, Casa general de las religiosas de Saint Charles.
El documento está escrito en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-07-04-03-03 · File · 27-04-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la publicación interna de los Hermanos de la Provincia es España desde 1996-2001 conocida por los Hermanos como "El Corazón de Cristo".
Esta publicación es en síntesis un folleto de animación religiosa, más o menos de edición mensual.
Año 1996: septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1997: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1998: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1999: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2000: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2001: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, agosto.
La publicación está escrita en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-07-04-03-04 · File · 27-04-2022
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la publicación interna de los Hermanos de la Provincia es España desde 2001-2005 conocida por los Hermanos como "El Corazón de Cristo".
Esta publicación es en síntesis un folleto de animación religiosa, más o menos de edición mensual.
Año 2001: septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2002: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2003: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2004: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2005: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La publicación está escrita en español.

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-03 · File · 17-12-2019
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 1 de febrero de 1931 y el 11 de enero de 1951.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 1 de febrero de 1931, en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La elección de delegados para el Capítulo Provincial b) Se suprime la fiesta del Primer Viernes por fiestas oficiales. c) Se realizará una reunión de Hermanos interesados en el reclutamiento todos los años.
  2. Sesión del 5 de abril de 1931. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos las admisiones a las diferentes profesiones y la visita a la familia de algunos Hermanos.
  3. Sesión del 21 de octubre de 1931. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el viaje a América del Hermano Dacien, Superior Provincial.
  4. Sesión del 7 de febrero de 1932. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el cierre del colegio de Trinidad en Uruguay, a la espera de poder fundar en Durazno.
  5. Sesión del 26 de junio de 1932. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso cómo deben llevar el pelo los Hermanos.
  6. Sesión del 23 de abril de 1933 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Urbain, Vice- Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que las excursiones de los alumnos de los colegios no pueden exceder los 75 kilómetros de distancia y que a los Hermanos que les acompañen se les proporcionará una pequeña cantidad de dinero para imprevistos.
  7. Sesión del 17 de junio de 1933. Firmada por los Hermanos Urbain, Vice- Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Que el Secretariado para los Institutos Religiosos de España les invita a no solicitar la inscripción en el Ministerio de Justicia. b) Ante los sucesos que les sobrevienen con la 2ª República, se piensa en tomar directores seglares para algunos colegios (Zaragoza); considerar a Alsasua y Rentería como pertenecientes a otra provincia de nacionalidad distinta a la española; vender Vitoria como recomendación del Hermano Allyrius; vender también San Sebastián y la casa Prim; procurar un vestido civil a los Hermanos.
  8. Sesión del 10 de julio de 1933. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que al final del retiro que tendrá lugar al finales del mes de agosto, se procederá a la secularización.
  9. Sesión del 11-12 de agosto de 1933. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que algunas de las comunidades serán inscritas en el Ministerio de Justicia (Rentería, Alsasua, San Sebastián, Vitoria y Zaragoza).
  10. Sesión del 27 de diciembre de 1933 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Que el secretario de cada casa enviará una relación mensual de los asistentes a la meditación diaria al Superior Provincial. b) Que las oraciones diarias se hagan en español, proveyendo los libros correspondientes para su realización.
  11. Sesión del 10 de abril de 1934. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Las fundaciones de Venado Tuerto en Argentina y Monzón en Huesca. b) Que los Hermanos no tienen permiso para acudir a mítines políticos, sí a otras conferencias de carácter religioso,, científico o social. c) La edición en castellano del Manual de Piedad, Una Geografía de España de 1º grado y Una Gramática castellana de 1º grado.
  12. Sesión del 25 de septiembre de 1934. Firmada por los Hermanos Emile, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Introducir la enseñanza de Comercio en Vitoria. b) Que los Hermanos recuperen en paseo en grupo.
  13. Sesión del 27 de diciembre de 1934. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) La fundación de Monzón en Huesca es finalmente descartada. b) La comunidad de San Sebastián tiene permiso para adquirir una radio, usando los fondos especiales del Hermano Director.
  14. Sesión del 28 de abril de 1935. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) La reimpresión del Encanto de los Niños. b) Que el vestuario civil debe ser adquirido con la autorización del Ecónomo Provincial, y debe ser oscuro y serio.
  15. Sesiones del 24 de agosto, 17 y 29 de septiembre de 1935. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la compra de un terreno situado al sur de nuestra propiedad en el colegio de Vitoria.
  16. Sesión del 27 de diciembre de 1935. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la solicitud de un Hermano Jesuita a ser admitido en la congregación.
  17. Sesión del 9 de abril de 1936. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge la situación de inseguridad que se vive en esos momentos de pre-guerra civil: no matricular estudiantes, que los Hermanos abandonen sus casas para acudir a las casas particulares u hoteles previstos, incluidas sus familias si fuera necesario, asegurar los establecimientos para reclamar en caso de incendio criminal, que los objetos de valor sean puestos en lugar seguro.
  18. Sesión del 27 de junio de 1936. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso el socorro económico que presta el Instituto a algunas familias de Hermanos.
  19. Sesión del 16 de noviembre de 1936 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge una fórmula del ofrecimiento de las obras en español: "¡Oh Corazón divino de Jesús! Por medio del Corazón Inmaculado de María Santísima, os ofrezco las oraciones, obras y sufrimientos de este día, para reparar las ofensas que se os hacen y por todas las intenciones por las cuales Vos os inmoláis continuamente en el altar. Os las ofrezco en especial por las intenciones recomendadas para este mes y este día a los socios del Apostolado de la oración y para ganar las indulgencias que están concedidas. Amén. Presenta también los grupos para la elección de capitulares para el Capítulo Provincial.
  20. Sesión del 1 de enero de 1937 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge que dada la imposibilidad de hacer en gran retiro el año anterior y si los acontecimientos se desarrollan de forma satisfactoria, los Hermanos recuperaran el hábito para vestir a partir de los siguientes ejercicios de julio.
  21. Sesión del 7 de abril de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que dos Hermanos Consejeros provinciales viajen a las obras de América para examinar algunos asuntos financieros.
  22. Sesión de junio de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como únicos datos algunas obediencias y admisiones a profesiones.
  23. Sesión del 30 de septiembre de 1937 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la solicitud de permiso para adquirir un terreno en Venado Tuerto (Argentina).
  24. Sesión del 2 de noviembre de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la impresión de Diplomas de Honor (mensuales), de cuadernos de asistencia, de Tesoros del Sagrado Corazón y de Vales Patrióticos.
  25. Sesión del 31 de diciembre de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge algunos permisos para las colonias en Temperley (acondicionar habitaciones) y en Florida (aceptar la compra del establecimiento).
  26. Sesión del 15 de abril de 1938 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la construcción de un edificio en el terreno de Venado Tuerto (Argentina) en el los terrenos que ya son propiedad de los Hermanos.
  27. Sesión del 17 de julio de 1938 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la solicitud al Consejo General de aprobación de un patio para Alsasua.
  28. Sesión del 9 de octubre de 1938 en Tudela. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que el patio de Alsasua, anexo al Noviciado, lo construirán la empresa "Hermanos Uriarte".
  29. Sesión del 29 de diciembre de 1938 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el encargo al hermano Allyrius de registrar de forma oficial la enseñanza secundaria de Vitoria y Zaragoza.
  30. Sesión del 4 de abril de 1939 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que el Consejo Provincial nombrará un promotor de la Causa del Hermano Policarpo en cada establecimiento.
  31. Sesión del 30 de junio de 1939. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el permiso del Consejo Provincial para adquirir unos terrenos en Junin (Argentina).
  32. Sesión del 8 de octubre de 1939 en Tudela. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que se intercalan textos en castellano y francés. Como significativo la reimpresión de "Historia Sagrada, 2º Curso" y "Encanto de los niños, 1º Curso".
  33. Sesión del 28 de diciembre de 1939 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Que los Ecónomos Locales, no podrán comprar tela para las sotanas, sin permiso del Ecónomo Provincial. b) Que los Directores podrán disponer de 1.000 pts. para la biblioteca.
  34. Sesión del 20 de marzo de 1940 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la compra de la Casa Allué contigua a nuestro colegio de Vitoria.
  35. Sesión del 10 de mayo de 1940 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la centralización en Zaragoza del papel para la impresión de nuestros libros.
  36. Sesión de junio de 1940. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que las fundaciones de Ejea y Villafranca de Oria, no pueden ser aceptadas este año.
  37. Sesión del 20 de octubre de 1940. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la renovación del Consejo Provincial, con el Hermano Emilio como Superior Provincial. También aparece por primera vez cómo los Ecónomos Locales remitirán sus cuentas cada mes al Ecónomo Provincial.
  38. Sesión del 29 de diciembre de 1940 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la alegría de los Hermanos al ser introducida la Causa del Hermano Policarpo en Roma a pesar de los obstáculos y oposiciones. También relata los actos que ese año tendrán lugar en el día del Hermano Policarpo: a) La víspera, en la lectura espiritual, se invitará a realizar alguna mortificación voluntaria. b) El día de la fiesta: Santa Misa y comunión general. Por la mañana algunas conferencias hechas por los alumnos para entretener y pedir los favores por intercesión del Hermano Policarpo, distribuyendo una imagen del Co-fundador. Por la tarde, puede haber una fiesta deportiva después de la Hora Santa y de la Bendición del Santísimo Sacramento.
  39. Sesión del 27 de abril de 1941 en Tudela. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo como la casa de Alsasua está autorizada a comprar un pequeño campo contiguo a su propiedad.
  40. Sesión del 29 de junio de 1941. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la autorización para negociar una fundación en Elgóibar.
  41. Sesión del 13 de octubre de 1941. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el reparto proporcional de lo que las diferentes casas deberán aportar al Consejo General de forma anual.
  42. Sesión del 28 de diciembre de 1941 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso lo que los Hermanos pueden tener para su uso personal (ropa en general). Todo lo demás se considera superfluo.
  43. Sesión del 1 de abril de 1942 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Los días de retiro a lo largo del año: 2 de noviembre (día de difuntos), 31 de diciembre (fin de año), miércoles de ceniza, viernes santo y el domingo durante la novena al Sagrado Corazón b) En las casas de formación la mañana del primer viernes de mes, también se dedicará a retiro. Como dato curioso: no se admitirá a la profesión perpetua los que no hayan renunciado al hábito de fumar.
  44. Sesión del 14 de junio de 1942 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la insistencia en la disciplina religiosa: visita al Santísimo Sacramento, estudio común del Catecismo de la Profesión Religiosa, no salir solos de paseo, no faltar a un acto comunitario sin permiso.
  45. Sesión del 31 de enero de 1943 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el establecimiento de la fiesta del Hermano Policarpo el primer viernes de marzo (antes estuvo en abril y en mayo).
  46. Sesión del 6 de junio de 1943 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) La regulación del uso del cine en los colegios pequeños. b) El permiso para que dos hermanos acompañen a los alumnos a Vigo a un Curso de las Misiones.
  47. Sesión del 5 de abril de 1944. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la constitución del nuevo Consejo Provincial, con el Hermano Allyrius, como Superior Provincial. La sede del Consejo Provincial se traslada a Vitoria de forma provisional. También recoge cómo Argentina le pide a la Provincia de España que le envíe más personal.
  48. Sesión del 23 de mayo de 1944 en Vitoria. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento de una fundación en Lesaca, que no fue aceptado. b) El intento de que el mayor número de Hermanos obtenga el título de Licenciado o de Maestro Nacional. c) La introducción del uso de una "bata" en los colegios como uniforme para las familias que lo deseen.
  49. Sesión del 17 de octubre de 1944 en Alsasua. No está firmada. Recoge como dato significativo la decisión de mandar tres Hermanos voluntarios a la Colonia Americana, a pesar de ser una pesada carga el envío.
  50. Sesión del 13 de noviembre de 1944. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) El envío de los Hermanos: Florencio, Juan Antonio y Jorge a las Colonias. b) El viaje que el Hermano Provincial realizará a Madrid para visitar algunos inmuebles con las finalidad de establecerse en la capital.
  51. Sesión del 14-16 de enero de 1945. No está firmada. Recoge como datos significativos a) De disciplina: el uso limitado a las grandes fiesta de licores, la prohibición de oír la radio mientras la comida, el permiso de tomar café en la cena diariamente. b) Recoge también la llegada de alimentos desde Argentina. c) La primera reunión de Ecónomos Locales en Pascua, para establecer la contabilidad impresa en la casas. d) Un intento de que las casas tengan sus archivos al día. e) Aparece la práctica de los primeros sábados de mes. f) El reconocimiento obtenido por el Hermano Valero en las Colonias de nuestra congregación como "Congregación Misionera".
  52. Sesión del 8 de abril de 1945 en Alsasua. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) La creación de una insignia que llevará la inscripción: Ametur Cor Iesu. b) Una instrucción para que los Hermanos se preocupen por los alumnos con más retraso o dificultades.
  53. Sesión del 30 de abril de 1945 en Alsasua. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) La admisión a las distintas profesiones. b) Reajuste de la Administración provincial.
  54. Sesión del 9 de mayo de 1945 en Alsasua. No está firmada. Recoge como dato significativo que los Hermanos de Tolosa sean trasladados a Zumaya, previa consulta del sacerdote y del Provincial de los Hermanos Maristas.
  55. Sesión del 12 de octubre de 1945 en la casa provincial de Vitoria. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) El contrato de trabajo que será preparado para los profesores licenciados que enseñan en nuestros colegios. b) El envío de dos Hermanos a Argentina por petición del Hermano Valero.
  56. Sesión del 13 de enero de 1946 en Vitoria. No está firmada. Recoge como datos significativos: a) La ampliación de los terrenos del Colegio de Zaragoza con la finca Villarroya y la edificación de un primer edificio. b) Que el uso del teléfono sea restringido por las tarifas elevadas.
  57. Sesión del 20 de febrero de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo y casi único la ampliación del Colegio de Zaragoza con dos añadidos: La Montañesa y solar Escoriaza, y todos los pasos económicos que se deben dar para poner en funcionamiento el colegio que tendrá un mínimo de 800 alumnos (150-200 pensionistas).
  58. Sesión del 2 de marzo de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la convocatoria de 13º Capítulo General y la elección de los delegados que participarán en él.
  59. Sesión del 16-18 de mayo de 1946. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Que si prospera la fundación de Madrid se procederá a cerrar Tolosa. b) La adquisición para el Colegio de Zaragoza de un puente sobre el Huerva a La Montañesas, necesario para el uso del jardín. (Usa color rojo en la tinta para separar apartados, por vez primera)
  60. Sesión del 18 de junio de 1946 en Rentería. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo y único la admisión a las distintas profesiones.
  61. Sesión del 1 de agosto de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cierre de los colegios de Florida y Junin en la Colonia de América. b) La adquisición de un terreno en Vitoria a las Salesas c) La compra de un terreno en Tudela para la construcción subvencionada por el Municipio y la Diputación Provincia con el compromiso de la admisión gratuita de cierto número de alumnos. d) La devolución del colegio de Bayonne a la Provincia de Chirac.
  62. Sesión del 25 de agosto de 1946 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el ofrecimiento del colegio León XIII en Madrid.
  63. Sesión del 30 de agosto de 1946 en la casa provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la aceptación de hacerse cargo del Colegio León XIII de Madrid.
  64. Sesión del 28 de noviembre de 1946. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La constitución del nuevo Consejo Provincial para el trienio 1946-1949. b) Que la nueva obra de Lomas (Argentina) no será autorizada hasta el cierre de Florida.
  65. Sesión del 11 de enero de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El deseo de la Colonia americana de adquirir terrenos en Lomas y Venado Tuerto para asegurar su expansión. b) Pedir al Consejo General si se pueden deshacer de los edificios ocupados por el Gobierno General y el Gran Noviciado para instalar el Colegio de Rentería.
  66. Sesión del 11 de febrero de 1947. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Una súplica al Consejo General de que no solicite más Hermanos para el colegio de Roma (podrían por otra parte acordar, que el colegio pertenezca a la Provincia de España y que de condone la deuda de la Provincia de España con la Casa General). b) Cambio de Secretario Provincial, del Hermano Federico al Hermano Ricardo.
  67. Sesión del 1 de abril de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Las distintas admisiones a las profesiones. b) El examen del proyecto de Zaragoza, encargado al arquitecto Don Teodoro Ríos.
  68. Sesión del 10 de julio de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La visita del Hermano Allyrius, Superior Provincial a la Colonia americana, que cuenta con cinco colegios: Venado-Tuerto, Temperley, San Rafael y Lomas de Zamora en Argentina; y Reducto (Montevideo) en Uruguay. b) El rechazo de trasladar el Colegio de Madrid al "Palacete" c) La no aceptación de un ofrecimiento de una casa para establecer el colegio de Jaca. d) La instalación de un cine-sonoro en Vitoria (se hizo sin autorización provincial, pero se aprobó en el siguiente Consejo Provincial..
  69. Sesión del 1 de agosto de 1947 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La adquisición de 5 hectáreas de terreno en Venado-Tuerto. b) La aprobación del cine-sonoro en Vitoria.
  70. Sesión del 16 de agosto de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El análisis de la situación del colegio de Jaca, tras las reformas del palacio episcopal b) La solicitud al Consejo General de la ampliación del monto de capital que puede disponer el Consejo Provincial.
  71. Sesión del 18 de octubre de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Las solicitud de re-admisión de un ex-profeso, que no se aceptó. b) La ocasión de adquirir en Zufía (Navarra) un terreno, donde se podría transferir el Noviciado.
  72. Sesión del 2 de diciembre de 1947 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cierre de San Rafael (Buenos Aires) de Argentina. b) El curioso caso del capellán capuchino del Postulantado de Rentería que pide el aumento de sus honorarios.
  73. Sesión del 10 de enero de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cambio de nombre al referirse a las Colonias americanas, ahora obras de América Latina. b) Las condiciones difíciles en que viven los Hermanos del Colegio de la Alameda de Rentería. c) La situación un tanto insalubre de la casa de formación de Rentería, que obliga a buscar soluciones rápidas. d) La solicitud de los Hermanos de América Latina para poder traducir el Catecismo de Perfección Cristiana y Religiosa al español.
  74. Sesión del 6 de abril de 1948 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La circular remitida por el Nuncio Apostólico de España, para recavar información sobre los colegios católicos, para informar a la Santa Sede. b) La instalación de hornos de pan eléctricos en San Sebastián y Alsasua c) Separar el personal del noviciado y del escolasticado, para preparar mejor a estos últimos en sus estudios para obtener el título de Maestro Nacional.
  75. Sesión del 20 de abril de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la decisión del cierre del colegio de Jaca (el obispo necesita los locales para su Palacio Episcopal y el Inspector de Higiene ha presentado un informe desfavorable).
  76. Sesión del 15 de junio de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial . Recoge como datos significativos: a) La reorganización de las casa se formación en tres etapas. b) La aprobación por el Gobierno español de nuestro Instituto como Instituto Misionero.
  77. Sesión del 4 de julio de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial. Recoge como dato significativo la puesta en marcha en el curso 1948-1949 de la reorganización de las casas de formación aprobada por el Consejo General.
  78. Sesión del 17 de julio de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la decisión de la compra de un terreno en Pozuelo de Alarcón (Madrid) para la construcción de un colegio-internado.
  79. Sesión del 18 de agosto de 1948 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La aparición de las Obediencias como tales a partir del curso 1948-1949. b) La insistencia en la disciplina: obediencia, servicio, regularidad, urbanidad de los Hermanos.
  80. Sesión del 18 de octubre de 1948 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el cierre de la compra, el 29 de octubre de 1948, de ocho hectáreas y media en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
  81. Sesión del 13 de enero de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Consultar al Consejo general, si la Colonia de América del Sur, puede ser denominada Vice-Provincia. b) La organización de una peregrinación a Roma con ocasión del Año Santo de 1950.
  82. Sesión del 13 de abril de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial. Recoge como datos significativos: a) La puesta en marcha y reorganización del Gran Noviciado en Roma. b) La necesidad del nombramiento de un maestro de Novicios para el Noviciado de Lomas en Argentina.
  83. Sesión del 12 de mayo de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La oportunidad de comprar el antiguo Colegio Alemán en Madrid. b) El ofrecimiento de D. Julio Medrano, antiguo alumno de Zaragoza y director de Instituto Ximénez de Rada de Pamplona, de que tres Hermanos se hagan cargo de la formación religiosa de los alumnos del centro.
  84. Sesión del 7 de junio de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El nombramiento del H. Alberto como Maestro de Novicios en Lomas (Argentina). b) El interés por la compra del antiguo Colegio Alemán de Madrid, con la colaboración del Consejo General.
  85. Sesión del 14 de julio de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la aprobación de la compra de un terreno de cuatro hectáreas, anexo al de Vendado (Argentina).
  86. Sesión del 26 de julio de 1949 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el ofrecimiento por parte de las Madres de la Visitación (Hermanas Salesas) de Vitoria de un terreno contiguo al Colegio.
  87. Sesión del 1 de agosto de 1949 en Vitoria. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El relevo del Hermano Valero, Director general en Argentina, por el Hermano Manuel. b) El menú para los días de fiesta extraordinarios. c) Tres temas de disciplina religiosa: el estudio del catecismo, la lectura espiritual y el ejercicio de culpa.
  88. Sesión del 23 de agosto de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La urgencia de decidir sobre la situación del colegio de Jaca. b) El nombramiento del Consejo Colonial para América del Sur.
  89. Sesión del 5 de octubre de 1949 en Alsasua. Firmada por el Hermano Allyrius, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial. Recoge como dato la decisión definitiva de abandonar el Colegio de Jaca.
  90. Sesión del 22 de enero de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La constitución del nuevo Consejo Provincial para el trienio 1949-1952. b) La situación del colegio de Eibar, creada por el Comité, y la solución que vendría de ofrecer el centro a Hermanos de las Escuelas Cristianas.
  91. Sesión extraordinaria del 29 de enero de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato la solicitud por parte del Hermano Manuel, Director General de la Colonia de América de Sur, del permiso de ampliación del colegio de Temperley.
  92. Sesión del 4 de abril de 1950 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de adquirir en Madrid en la calle Almagro un establecimiento. b) La visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague.
  93. Sesión del 28 de mayo de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La realización de los retiros anuales por grupos en Rentería, Vitoria y Alsasua. b) La organización de la visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague, a las distintas casas de la Provincia.
  94. Sesión del 13 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de una nueva fundación en Fuentes de Ebro (Zaragoza), que fue desestimada y en Guernica (Vizcaya), que fue aprobada. b) El cierre definitivo de Jaca con el visto bueno del Asistente General, Hermano Gonzague.
  95. Sesión del 16 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el tema del cierre del Colegio de Bayonne, ya que los Hermanos franceses son de edad avanzada y los Hermanos españoles no tienen titulación para ejercer como profesores de Primaria en Francia.
  96. Sesión del 27 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los pasos necesarios para llevar a cabo la fundación en Guernica. b) Las dificultades para la adquisición del establecimiento en la calle Almagro de Madrid.
  97. Sesión del 14 de agosto de 1950 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los avances en los Colegios de Guernica, Eibar y Madrid. b) Los nombramientos de los Directores, Subdirectores y Consejeros de los doce establecimientos de la Provincia de España.
  98. Sesión del 9 de octubre de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos sobre el programa de estudios para los Hermanos en formación.
  99. Sesión del 11 de enero de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de la venta de la finca de Pozuelo de Alarcón por su bajo rendimiento, para que no sea una carga para la Provincia. b) La búsqueda de un libro de meditación común para los Hermanos. c) La posibilidad de retrasar la hora de levantarse en vacaciones de Navidad y Pascua.

Todas las actas son manuscritas y están escritas en francés (algún pequeño texto en castellano); se usan tres colores de tinta (azul, negro y rojo).

Untitled
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-02-20 · File · 06-04-2020
Part of INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge la DOCUMENTACIÓN PROVINCIAL DEL AÑO 2010, siendo Superior Provincial el Hermano Guillermo.

ÍNDICE.

INFORMACIONES DESDE LA SECRETARÍA PROVINCIAL
+Boletín del 11 de enero.
+Boletín de 10 de marzo.
+Boletín de 14 de mayo.
+Boletín del 1 de julio.
+Boletín del 10 de agosto.
+Boletín del 30 de septiembre.
+Boletín del 1 de noviembre.

DELEGACIONES PROVINCIALES

DE VIDA RELIGIOSA
+Junta de Superiores Locales: Zaragoza-Moncayo, 13 de febrero. Actas y documentos varios sobre la vida de comunidad.
+Junta de Superiores Locales: Zaragoza-Moncayo, 18 de septiembre. Actas y mensaje de llamada al ahorro por parte del Hermano Provincial.
+Mensaje del Papa, Benedicto XVI, para la cuaresma.
+Mensaje del Papa, Benedicto XVI: Jornada Mundial de oración por las vocaciones.
+Celebración de oración en la Jornada Mundial por las vocaciones (IV domingo de Pascua).
+Hermano Guillermo, Superior Provincial: organigrama corazonista.
+Hermano Guillermo, Superior Provincial: algunos comportamientos comunitarios conflictivos.
+Hermano Guillermo, Superior Provincial: carta a quienes celebrar sus bodas de oro.
+Recordatorios y foto: profesión perpetua y bodas de oro.
+Hermano Guillermo, Superior Provincial: carta sobre las obediencias para el curso 2010-2011.
+Hermano Guillermo, Superior Provincial: celebración de oración en una de sus visitas comunitarias.
+Hermano Guillermo, Superior Provincial: felicitación de cumpleaños
+Hermano Conrad Pelletier, postulador de la causa del Hermano Policarpo: carta abierta nº 4.
+Celebración de las Vísperas de los cuatro domingos de Adviento.
+Hermano Provincial: Felicitación de Navidad.

DE EDUCACIÓN
+Junta de Directores: Zaragoza-Moncayo, 13 de febrero.
+Junta de Directores: Zaragoza-Moncayo, 18 de septiembre.
+Equipos directivos (Jornadas de formación): Haro (La Rioja), del 1 a 5 de febrero.
+Equipos directivos (Jornadas de formación): Haro (La Rioja), del 22 a 26 de marzo
+Equipos directivos (Jornadas de formación): Haro (La Rioja), de 16 octubre.
+Departamentos de orientación: Vitoria, 16 abril.
+IV Jornadas de formación del profesorado de reciente incorporación (Haro, 2 a 4 septiembre).
+Jornadas formación profesorado con más de diez años (Haro, 8 a 12 noviembre).
+Hermano Eusebio, delegado provincial de educación: felicitación de Navidad.

DE PASTORAL
+Jornada formación equipos y agentes de pastoral (convocatoria): Vitoria, 27 febrero.
+Informaciones 2º trimestre (marzo 2010).
+Actividades de verano 2010.
+Carta sobre la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2011): septiembre 2010.
+Junta de Coordinadores de Pastoral (convocatoria y actas): Zaragoza-Moncayo, 18 de septiembre.
+Delegado Provincial de Pastoral: carta a los directores de Colegio.
+Informaciones: boletín de diciembre de 2010.
+Plan de Pastoral provincial 2010-2013 (portada del folleto de 36 páginas).

ACCIÓN SOCIAL
+Comprometidos con el desarrollo y la justicia: boletín nº 12 (enero-marzo).
+Comprometidos con el desarrollo y la justicia: boletín nº 13.
+Memoria de actividades del curso escolar 2010.

COMISIÓN DE SEGLARES Y RELIGIOSOS
+Presentación por parte del Hermano Guillermo, Superior Provincial.
+Primera reunión: Haro (La Rioja), 6 de marzo.
+Segunda reunión: Madrid, 22 de mayo.
+Consulta-cuestionario a los seglares.
+Consulta-cuestionario a los Hermanos.
+Tercera reunión: Zaragoza-Paseo de la Mina, 11 de septiembre.
+Cuarta reunión: Vitoria (Álava), 13 de noviembre.

DELEGACIÓN DE PERÚ
+Carta del Superior Provincial y delegado: obediencias para el año 2010 (6 enero).
+Hermano Provincial: autorización al Hermano Francisco Javier Sáez de Maturana a publicar un libro.
+Hermano Provincial: certificado donación de coche.
+Hermano Felipe Álvarez (delegado): carta sobre nombramiento oficial.
+SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos): documento.
+Certificado nombramiento delegado en Perú y su consejo: 16 abril.
+Hermano delegado: informaciones (7 junio).
+Invitación inauguración instalaciones colegio Santa María Goretti (Lagunas): 30 junio.
+Visita canónica del Consejo General a la delegación (14 junio-11 julio): informe.
+Asamblea de la delegación (31 julio).
+Nombramiento nuevo Superior Local comunidad del Puericultorio (13 septiembre).
+Criterios de envío de seglares a Perú (consejo provincial, 25 septiembre 2010).
+Consejo de la Delegación (21 noviembre)
+Carta de solicitud ingreso en el noviciado: Mariano Soria (12 noviembre).
+Ceremonia inicio noviciado (27 diciembre).

CONFERENCIA DE AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA
+Carta del Hermano Pedro Ortiz, presidente: marzo.
+Carta del Presidente al provincial de España: casa del noviciado en Lima (23 marzo).
+Respuesta del Consejo Provincial de España a la carta antes citada: 6 agosto.
+Carta del Presidente a las entidades: Hermano Ramón Luis García, asesor de formación (27 mayo).
+Carta de los Hermanos Ramón Luis García y Eusebio Calvo: CIVAC (12 septiembre).
+Reunión en Sao Paulo (Brasil): 10-12 octubre.

ADMINISTRACIÓN GENERAL.
+Noticias aparecidas en el sitio web del Instituto www.coindre.org.
+Superior General: carta terremoto de Haití (25 enero).
+Superior General: admisión a la profesión del Hermano Luis Enrique Saldaña (3 febrero).
+Consejo General: coste SIR- julio (sesión 9 marzo).
+Superior General: carta sobre el CIAC (30 marzo).
+CIVAC: carta del Hermano Ramón Luis García, presidente de la comisión (20 abril)
+Superior General: carta agradecimiento contribución ayuda Haití (26 abril).
+Consejo General: admisión de candidato SIR- julio (sesión 29 abril).
+Aclaración Consejo Provincial admisión candidato SIR-julio (sesión 1 mayo)
+Solicitud Consejo provincial candidatos SIR-julio (sesión 27 marzo).
+Consejo General: nombramiento superior casa general Hermano Lupicinio (sesión 5 mayo).
+Consejo General: nombramiento miembro del equipo SIR Hermano Lupicinio (sesión 5 mayo).
+Consejo General: nombramiento ecónomo local casa general Hermano Ángel Ibarzábal (sesión 5 mayo).
+Consejo General: nombramiento traductor Hermano Jesús Ortigosa (sesión 5 mayo).
+Consejo General: carta nuevo proyecto misionero en Mozambique (8 mayo).
+Consejo General: admisión de candidatos SIR- julio (sesión 10 mayo).
+SIR- julio: programa.
+Consejo General: aprobación informe financiero 2009 provincia de España (sesión 12 mayo).
+Superior General: carta a la Conferencia de América Latina y España sobre Comisión Promoción del Carisma (22 mayo).
+Secretario general: carta a cronistas del Anuario y biógrafos (22 mayo).
+Carta del Hermano Provincial de Haití (26 mayo).
+Consejo General: derogación 219 RdV y A26 anexo (Hermano José Antonio García Llarena).
+Consejo General: admisión profesión perpetua Hermano Benito Rodríguez (10 junio).
+Consejo General: nombramiento comunidad de Amatongas, Mozambique (10 junio).
+Comunidad de Amatongas: presentación (12 junio).
+Comisión para la promoción del carisma del fundador: presentación (14 junio).
+Consejo General: indulto exclaustración Hermano José Antonio Fernández (sesión 3 septiembre).
+Admisión del Hermano Luis Enrique Saldaña a SIR-2011 preparación profesión perpetua (sesión 21 septiembre).
+Carta de comisión de promoción del carisma (1 diciembre).
+Superior General: admisión profesión por un año Hermano Luis Enrique Saldaña (10 diciembre).
+Superior General: felicitación de Navidad.
+Indicción al 35º Capítulo General: reproducción de la portada del folleto (8 diciembre).
+Hermanos fallecidos en todo el Instituto durante del año 2010.

IN MEMORIAM
+Hermano Fernando Ojeda García del 12 de abril de 2010.
+Hermano Faustino Martínez de Contrasta Beltrán de Heredia del 5 de agosto de 2010.

Todos los documentos están escritos en español.

Untitled